Por Hannah Pérez  

Una segunda stablecoin estatal surge en Estados Unidos, esta vez del estado de Dakota del Norte. El Banco de Dakota del Norte (BND) y la empresa Fiserv anunciaron una colaboración para lanzar la llamada “Roughrider Coin”. 

***

  • Dakota del Norte se convertirá en el segundo estado de EE. UU. con una stablecoin propia.
  • El Banco de Dakota del Norte (BND) y la empresa Fiserv colaboran para el lanzamiento.
  • Denominada Roughrider Coin, será interoperable con otras stablecoins y agilizará las transacciones entre bancos locales.
  • Sigue los pasos de Wyoming, que lanzó su stablecoin en agosto tras la aprobación de GENIUS Act. 

 

En un movimiento pionero que posiciona a Dakota del Norte como un estado líder en la adopción de tecnologías financieras digitales, el Banco de Dakota del Norte (BND) y la empresa de tecnología financiera Fiserv anunciaron este miércoles una alianza para la emisión de “Roughrider Coin”, la primera stablecoin oficial del estado.

Esta moneda digital, totalmente respaldada por dólares estadounidenses, estará disponible para bancos y cooperativas de crédito locales a partir de 2026, convirtiendo a Dakota del Norte en el segundo estado de Estados Unidos en emitir un token de este tipo, siguiendo los pasos de Wyoming, según un comunicado publicado por Fiserv

El anuncio de este miércoles resalta la colaboración estratégica entre el BND –el único banco propiedad de un estado en EE. UU.– y Fiserv, un gigante global en pagos y servicios financieros que procesa más de 90 mil millones de transacciones al año para 10.000 instituciones financieras. 

Dakota del Norte tendrá su stablecoin: Roughrider Coin

La nueva stablecoin, nombrada Roughrider Coin en homenaje al regimiento militar voluntario liderado por Theodore Roosevelt durante la Guerra Hispano-Estadounidense, operará en la plataforma de activos digitales de Fiserv, basada en Solana.

Según se detalla, Roughrider Coin estará diseñada para ser interoperable con otras monedas digitales y su objetivo principal será agilizar las transacciones entre bancos, promover el movimiento global de dinero y fomentar la adopción por parte de comerciantes, combinando la estabilidad de las finanzas tradicionales con la innovación de la Blockchain para pagos instantáneos, interoperables y sin fronteras. 

“Estamos entrando en una nueva era donde los pagos son instantáneos, interoperables y sin fronteras“, declaró Takis Georgakopoulos, director de operaciones de Fiserv. “Con la Roughrider Coin, unimos la fiabilidad de las finanzas tradicionales y la innovación de la blockchain para ofrecer pagos más rápidos e inteligentes“. 

Por su parte, el gobernador de Dakota del Norte, Kelly Armstrong, enfatizó: “Como uno de los primeros estados en emitir nuestra propia stablecoin respaldada por dinero real, Dakota del Norte adopta un enfoque de vanguardia para crear un ecosistema financiero seguro y eficiente para nuestros ciudadanos. La nueva frontera financiera está aquí, y el Banco de Dakota del Norte y Fiserv están ayudando a las instituciones financieras de Dakota del Norte a abrazar nuevas formas de mover dinero con la Roughrider Coin“.

Momento expansivo para el mercado de stablecoins

Esta iniciativa se enmarca en un contexto de expansión del mercado de stablecoins, que ha crecido notablemente en el último año hasta alcanzar un mercado de más de USD $300 mil millones —dominado primordialmente por tokens vinculados al dólar estadounidense.

El interés por estos activos ha sido impulsado por la claridad regulatoria tras la aprobación de la Ley GENIUS, firmada por el presidente Donald Trump en julio, que establece un marco federal para emisores regulados. 

Poco después de ese hito regulatorio, Wyoming se convirtió en agosto en la primera jurisdicción de EE. UU. en contar con su propia stablecoin. Llamado Frontier Stable Token (FRNT), el activo de Wyoming está diseñado para mantener la paridad con el dólar y se encuentra disponible en siete redes Blockchain, incluidas Ethereum y Base

El BND, fundado en 1919 con una misión centrada en promover la agricultura, el comercio y la industria a través de asociaciones con más de 80 bancos comunitarios y cooperativas de crédito, ve en esta stablecoin una forma de capitalizar cambios recientes en la legislación federal para mantener la resiliencia y relevancia de la industria financiera estatal. 

Tenemos una historia de 106 años de compromiso con la agricultura, el comercio y la industria de Dakota del Norte a través de nuestras asociaciones con instituciones financieras. El desarrollo de la Roughrider Coin refleja ese compromiso y asegura la salud continua de la industria financiera de Dakota del Norte para sus ciudadanos”, comentó al respecto Don Morgan, director ejecutivo del BND. 

Siguiendo los pasos de Wyoming

Inicialmente limitada a instituciones financieras de Dakota del Norte, la Roughrider Coin podría expandirse para facilitar transferencias interbancarias y pagos a comerciantes, contribuyendo a un sistema financiero más eficiente en un estado con activos bancarios superiores a los USD $10 mil millones. 

Esta iniciativa no solo imita el modelo de Wyoming, sino que resalta la tendencia creciente de experimentación con tokens digitales en el sistema financiero estadounidense, posicionando a Fiserv como un puente clave entre la banca tradicional. 

El desarrollo, que se produce semanas después del lanzamiento de la stablecoin de Fiserv, FIUSD en Solana, marca un hito en la adopción de “dólares digitales” regulados en el país, especialmente tras el reciente marco legal federal. Iniciativas como esta podrían inspirar a más estados a seguir el mismo camino, avanzando en un sector en rápida evolución. 


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Zain Creations vía Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín