
Circle, el gigante detrás del stablecoin USDC, está por lanzar una innovadora red de pagos y remesas transfronterizas desde su sede en Nueva York. Busca competir directamente con líderes globales como Visa y Mastercard.
***
- Circle lanzará una red de pagos y remesas, apuntando a rivalizar con gigantes como Mastercard y Visa.
- El evento de lanzamiento se realizará en el emblemático One World Trade Center el martes.
- El nuevo producto estaría orientado a bancos, fintechs y proveedores de servicios de pago y remesas.
- La noticia se produce en un momento de elevada demanda y crecimiento para el sector.
Circle, la firma responsable del desarrollo de la stablecoin USDC, se está preparando para lanzar una nueva red de pagos y remesas transfronterizas el martes, según informó CoinDesk el 21 de abril.
El anuncio se realizará en un evento desde las oficinas centrales de la empresa en el piso 87 del icónico One World Trade Center en Nueva York, marcando un hito en la historia reciente de los servicios financieros digitales.
Según el informe, el evento de presentación, dirigido a bancos, fintechs, proveedores de servicios de pago, empresas de remesas y aliados estratégicos de USDC, tendrá como protagonista al CEO de Circle, Jeremy Allaire.
Durante el acto, se espera que Allaire exponga la visión de la compañía para el futuro del dinero digital y su intención de consolidar el liderazgo de Circle en el sector, enfatizando el potencial disruptivo de los stablecoins en el marco de los pagos globales, de acuerdo con una invitación recibida por ese periódico que fue citada en el artículo.
Lo nuevo de Circle que rivaliza con Visa y Mastercard
El lanzamiento de Circle en el sector de pagos internacionales, según fuentes cercanas a la empresa citadas por CoinDesk, representa el “próximo movimiento de producto” que podría llevarla a competir directamente contra gigantes como Mastercard y Visa.
Inicialmente centrada en el sector de remesas, la red buscará escalar sus capacidades para intervenir en el gran mercado de pagos globales, aprovechando la infraestructura que brinda la tecnología Blockchain y la aceptación creciente de stablecoins.
“Circle está lanzando una red de pagos que inicialmente apunta a las remesas pero que finalmente busca rivalizar con Mastercard y Visa“, afirmó al medio de noticias una fuente cercana a la compañía.
La visión de largo plazo apunta a que el token USDC no solo sea un medio eficiente de transferencia, sino que se consolide como columna vertebral de infraestructura financiera digital, permitiendo pagos inmediatos y más accesibles a nivel mundial.
Stablecoins: hacia la disrupción de los pagos internacionales
El movimiento se produce en un momento de creciente interés por las stablecoins entre bancos y compañías de la industria financiera tradicional en todo el mundo. También coincide con los esfuerzos de nuevas regulaciones para este sector emergente en regiones como Europa y ahora Estados Unidos, con el presidente Trump queriendo firmar una legislación de stablecoins este 2025.
Las stablecoins o monedas estables son tokens digitales cuyo valor está vinculado a activos tradicionales, habitualmente el dólar estadounidense, buscando así reducir la volatilidad típica de otras criptomonedas como Bitcoin.
USDC, desarrollado por Circle, comparte protagonismo con USDT de Tether entre los mayores stablecoins del mercado, con una valoración de mercado de USD $60,9 mil millones, según datos actualizados de CoinMarketCap.
Según un informe reciente de la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz, las stablecoins como USDC han alcanzado ya tal nivel de adopción que se posicionan como una alternativa efectiva a los sistemas tradicionales de transferencias internacionales, equiparando su potencial de disrupción al impacto que tuvo WhatsApp en la comunicación global.
En esta línea, especialistas en tecnología de custodia cripto de Fireblocks señalaron que actualmente miles de millones se movilizan globalmente gracias al uso de stablecoins en operaciones de pago transfronterizo, beneficiando tanto a proveedores de servicios como a usuarios finales, al reducir tiempos, costos e intermediarios.
Circle responde a la alta demanda de stablecoins
El lanzamiento de esta red no solo podría ayudar a Circle a fortalecer su posición como líder en el segmento de stablecoins, sino que intensifica la competencia con actores como Tether.
El enfoque responde también a la demanda creciente de opciones rápidas, económicas y transparentes en el envío de dinero, una realidad evidenciada por el volumen elevado actual de operaciones de dicho mercado emergente. El volumen de transacción de las stablecoins superó por primera vez los pagos con Visa en 2024.
Vale señalar que la última iniciativa de Circle ocurre en paralelo a la expectativa del mercado respecto a una posible oferta pública inicial (IPO) de la emisora de USDC en Estados Unidos. La empresa presentó formalmente un prospecto a inicios de mes.
Artículo redactado con ayuda de inteligencia artificial, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Capitalización de las stablecoins podría alcanzar los USD $3,7 billones para 2030, proyecta Citigroup

Tether eleva a más de 10% su participación en el equipo de fútbol Juventus

Coinbase elimina las comisiones de conversión para PYUSD en alianza con PayPal
