
Una demanda federal en EE.UU. alega que figuras clave del ecosistema Solana participaron activamente en una empresa criminal que facilitó lavado de dinero, fraude y transmisión ilegal de fondos a través del creador de memecoins, Pump.fun.
***
- La demanda se amplió para incluir a la Fundación Solana, Solana Labs y Jito Labs
- Se alegan violaciones a la ley RICO y otras normas financieras de EE.UU.
- Se vincula el caso con Lazarus Group y un hackeo de USD $1.500 millones
Dos firmas legales estadounidenses, Burwick Law y Wolf Popper, ampliaron una demanda contra Pump.fun, el popular servicio generador de memecoins, incluyendo ahora a actores clave del ecosistema Solana.
Según reseña The Block, la denuncia, presentada ante una corte federal, acusa formalmente a la Fundación Solana, Solana Labs, Jito Labs y a varias figuras destacadas como Anatoly Yakovenko y Raj Gokal, co-creadores de Solana.
La demanda, que ya incluía a los fundadores de Pump.fun —Alon Cohen, Dylan Kerler y Noah Bernhard Hugo Tweedale— ahora también apunta a ejecutivos de Jito como el CEO Lucas Bruder y el COO Brian Smith, así como a altos mandos de Solana como Dan Albert, Lily Liu y Austin Federa.
Acusaciones bajo la ley RICO y más
El documento legal alega que los acusados incurrieron en delitos bajo la ley RICO, una legislación federal diseñada para perseguir el crimen organizado, utilizando esta herramienta para consolidar múltiples infracciones en un solo caso. Las violaciones citadas incluyen apuestas ilegales, fraude electrónico, robo de propiedad intelectual y transmisión de dinero sin licencia.
En palabras de los demandantes: “Solana Labs y Jito Labs no son espectadores inocentes del fraude. Son sus arquitectos, beneficiarios y co-conspiradores”. Según la demanda, estas entidades participaron intencionalmente en el diseño de tokens, extracción de comisiones, mantenimiento de infraestructura y manipulación de validadores.
Supuestas fallas en prevención de delitos financieros
El documento también alega que Pump.fun opera en violación directa de múltiples normativas estadounidenses, incluyendo la Sección 311 del Acta Patriota, la Ley de Secreto Bancario, las regulaciones de FinCEN y las sanciones de OFAC.
La plataforma habría omitido verificar identidades de usuarios, no reportó transacciones sospechosas y carece de un programa formal de prevención de lavado de dinero. Esto, aseguran los demandantes, convierte a Pump.fun en un canal para actividades delictivas como financiamiento al terrorismo, trata sexual y lavado de dinero.
Uno de los ejemplos más graves señalados en la demanda es el supuesto uso de Pump.fun por parte de Lazarus Group, organización de hackers vinculada a Corea del Norte, para blanquear fondos del hackeo a Bybit por USD $1.500 millones, mediante la creación de la memecoin “QinShihuang”.
Los abogados también argumentan que Pump.fun ha facilitado deliberadamente la creación y promoción de tokens que explotan discursos de odio, violencia y explotación con fines de atraer volumen de transacciones. Además, se incluyen cargos por violaciones de marcas registradas.
La jueza Colleen McMahon consolidó en junio una demanda colectiva previa contra Pump.fun presentada por inversionistas del memecoin PNUT. Los demandantes principales actuales son Diego Aguilar, Kendall Carnahan y Michael Okafor.
La demanda describe a Pump.fun como “un casino digital disfrazado de generador de memecoins”, acusando a la empresa matriz Baton Corporation, con sede en Reino Unido, de operar un sistema ilegal de apuestas y transmisión de dinero junto a Jito y Solana.
Una industria bajo presión
Según la denuncia, Pump.fun habría generado USD $722,85 millones mediante su “empresa de apuestas ilegales”, utilizando una curva de vinculación para manipular usuarios. A su vez, Jito Labs supuestamente habría interceptado transacciones rentables, desviándolas hacia quienes ofrecían mayores sobornos.
En respuesta al incremento de presión legal, Pump.fun contrató recientemente al bufete internacional Brown Rudnick. Entre los miembros de su equipo legal están Stephen D. Palley, veterano en derecho cripto, y Daniel L. Sachs, ex investigador de la SEC.
Burwick, que se ha posicionado como firma líder en litigios de activos digitales, también encabeza demandas contra otras plataformas y figuras públicas del espacio cripto, incluyendo a la influencer Haliey Welch, conocida por el meme “Hawk Tuah”.
La controversia crece mientras Pump.fun lanza su token nativo y realiza su primera adquisición corporativa. Sin embargo, su liderazgo de mercado se ha visto cuestionado: en julio, su rival LetsBONK lo superó en número de lanzamientos de tokens por primera vez.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Injective anuncia la tokenización de acciones de la compañía SharpLink

BlackRock logra hito histórico con su ETF Ethereum que alcanza USD $10 mil millones en un año

Strategy eleva su oferta de acciones preferentes ‘Stretch’ a USD $2 mil millones
