Por Hannah Pérez  

World Liberty Financial no solo explora la tokenización de productos básicos como petróleo, también visualiza el emblemático Trump Tower Dubai representado en la Blockchain

***

  • World Liberty Financial visualiza el emblemático Trump Tower Dubai representado en la Blockchain. 
  • Zach Witkoff, cofundador de WLFI destacó la idea de tokenizar el negocio de bienes raíces de Trump. 
  • También habló sobre los esfuerzos de WLF para tokenizar productos básicos como petróleo.

 

El negocio inmobiliario de Trump podría aterrizar en la Blockchain gracias a los esfuerzos de World Liberty Financial.

World Liberty Financial (WLFI), una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) respaldada por Donald Trump y sus hijos, ha anunciado planes ambiciosos para tokenizar propiedades de alto perfil, incluyendo la cartera de bienes raíces de la familia Trump. Así lo habría revelado Zach Witkoff, cofundador de WLFI, durante su participación en la conferencia Token2049 esta semana.

En su intervención, Witkoff destacó el potencial de la tokenización para democratizar el acceso a activos tradicionalmente exclusivos para inversores institucionales y de alto patrimonio. Según un informe de News.Bitcoin, uno de los proyectos podría ser la tokenización de la Trump Tower Dubai, un emblema del imperio inmobiliario de los Trump.

La familia Trump tiene una de las carteras de activos inmobiliarios más emocionantes del mundo. ¿Y si te dijera que podrías ir a una bolsa y comprar un token de Trump Tower Dubai?”, afirmó Witkoff, según la cobertura.

La tokenización consiste en convertir activos físicos, como propiedades o materias primas, en tokens digitales que se registran en una blockchain, permitiendo su compraventa en mercados descentralizados. Este proceso, que está ganando interés entre instituciones como BlackRock, busca ofrecer mayor liquidez y accesibilidad a inversiones que históricamente han sido restringidas. Sin embargo, en contraste con los productos financieros, la tokenización de bienes raíces ha avanzado más lentamente que otros sectores.

WLF se mueve hacia la tokenización

Además de los bienes raíces, WLFI está explorando la tokenización de productos básicos como petróleo, gas, algodón y madera, los cuales serían emparejados con su stablecoin nativa, USD1. “Creo que los productos básicos son un área realmente interesante para nosotros; todas esas cosas, francamente, deberían ser negociadas en cadena”, señaló Witkoff, según reportó The Block.

La empresa, lanzada en 2024, no solo emite la stablecoin USD1, vinculada al dólar, sino que también está desarrollando una aplicación móvil y una tarjeta de pago, además de planes para expandirse en el sector de préstamos y créditos.

Witkoff, quien también preside ALT5 Sigma, una firma especializada en tesorería de criptomonedas y soluciones basadas en Blockchain, subrayó que estos proyectos ya están en marcha. “No solo estamos explorando estas ideas, sino que las estamos implementando activamente”, aseguró durante el mismo evento, según el medio citado.

Este enfoque refleja el creciente interés en la tokenización como una herramienta para transformar la forma en que se negocian activos del mundo real en todo el mundo. WLFI podría estar buscando para posicionarse como un actor clave en esta transición en medio del interés creciente, con la cartera de los Trump como un posible punto de partida de alto perfil.


Artículo redactado con IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín