
El regulador de valores de China aconsejó informalmente a algunos de sus corredores locales a suspender el comercio de RWA en Hong Kong. La postura restrictiva contrasta con los avances de Hong Kong en el sector de criptomonedas.
***
- Corredores chinos están recibiendo directrices para detener la negociación de RWA.
- Según Reuters, el regulador de valores chino ordenó pausar operaciones de tokenización en Hong Kong.
- La postura restrictiva contrasta con los avances en materia de criptomonedas de Hong Kong.
- Hong Kong hace esfuerzos para convertirse en un centro cripto en Asia.
En un nuevo indicio de la cautela de China hacia el auge de las criptomonedas, las autoridades del país estarían ordenando a corredores pausar sus negociaciones de activos tokenizados en Hong Kong.
Según un informe de Reurters, el regulador de valores chino ha aconsejado informalmente a algunos corredores que suspendan sus operaciones de tokenización de activos del mundo real (RWA) en Hong Kong. Esta directriz, revelada por fuentes cercanas al asunto, busca fortalecer la gestión de riesgos en un mercado en expansión que ha generado entusiasmo entre inversores chinos.
La Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC) ha emitido orientaciones informales a al menos dos corredores líderes en las últimas semanas, instándolos a pausar sus actividades de RWA en el extranjero, según el informe.
China aconseja pausar tokenización de RWA en Hong Kong
CSRC pidió a corredores pausar RWA en el extranjero.
Firmas afectadas: GF Securities, CMBI, Ant Group.
Duración de la pausa desconocida. pic.twitter.com/FGCH7RmPRH— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 22, 2025
Fuentes citadas por Reuters indicaron que la medida apunta a “fortalecer la gestión de riesgos de un nuevo negocio y asegurar que las afirmaciones de las empresas estén respaldadas por operaciones sólidas y legítimas“.
Vale señalar que el proceso de tokenización de RWA implica convertir activos tradicionales, como acciones, bonos, fondos e incluso bienes raíces, en tokens digitales negociables en Blockchain. Se ha vuelto popular a medida que instituciones como bancos lo exploran.
Orden restrictiva de China en medio del auge de tokenización
Esta acción regulatoria contrasta con los esfuerzos de Hong Kong por posicionarse como un centro global de activos digitales. En el último año, la ciudad ha impulsado iniciativas para atraer negocios de criptomonedas, incluyendo el lanzamiento de regímenes para stablecoins y revisiones legales sobre tokenización de RWA por parte de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA).
China, que prohibió las actividades con criptomonedas, incluido el comercio y la minería de Bitcoin en 2021 citando preocupaciones de estabilidad financiera, mantiene una postura restrictiva y conservadora.
El informe de Reuters destaca que varias firmas chinas, como GF Securities y China Merchants Bank International (CMBI), han incursionado en RWA en Hong Kong. Por ejemplo, la unidad de GF Securities en Hong Kong lanzó “GF tokens” en junio, productos de rendimiento respaldados por precios de dólares estadounidenses, dólares de Hong Kong y renminbi offshore.
CMBI, por su parte, ayudó a recaudar 500 millones de yuanes (aproximadamente USD $70,29 millones) mediante una emisión de bonos digitales basados en RWA el mes pasado. También la rama Blockchain de Ant Group, la gigante tecnológica china afiliada a Alibaba, se informa está llevando a cabo un esfuerzo de tokenización de activos de energía por miles de millones de dólares.
El informa agrega que no hay información oficial acerca de cuánto durará esta pausa, y ni la CSRC, HKMA ni FSTB respondieron a solicitudes de comentarios de Reuters.
China observa con cautela los avances en activos digitales
Esta medida ahora podría ralentizar los esfuerzos de tokenización en Hong Kong, donde grupos financieros chinos han sido de los más activos, como señala The Block, subrayando las tensiones entre la innovación offshore y el control estricto en el continente.
La medida sigue a otras acciones recientes de Beijing, como la orden a grandes corredores de detener la publicación de investigaciones que promuevan stablecoins en agosto, con el fin de frenar el interés minorista impulsado por las nuevas regulaciones de Hong Kong.
El mercado global de RWA, valorado en alrededor de 29.000 millones de dólares según datos de RWA.xyz, podría superar los 2 billones de dólares para 2030, de acuerdo con pronósticos de la industria. Instituciones como Standard Chartered y Citi proyectan que alcance los 30 billones de dólares dentro de los próximos cinco años.
Mientras Hong Kong acelera su huella en la tokenización, en línea con entidades como la Comisión Europea, el London Stock Exchange Group y Dubái, que también avanzan en iniciativas similares, China, en cambio, explora permitir las stablecoins respaldadas por yuan para usos globales, pero no sin cautela y cuestionando su adopción masiva.
Esta noticia se produce en un contexto de creciente interés por los activos digitales, pero resalta el enfoque estricto de Beijing. Fuentes de ambos informes enfatizan que la directriz es informal, lo que deja abierta la posibilidad de ajustes futuros.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

DBS y Franklin Templeton estrenan soluciones con fondos tokenizados y la stablecoin de Ripple

Bolsa de Londres estrena plataforma Blockchain para fondos privados

Kraken aterriza su oferta de acciones tokenizadas ‘xStocks’ en Europa
