La instancia legislativa no logró ponerse de acuerdo frente a la propuesta, y tras un empate entre las facciones, se decidió elevar la propuesta para un estudio interino con el cual evaluar mejor las implicaciones de una eventual desregulación para las actividades de criptominería.
***
- El comité estatal decidió enviar la medida a estudio interino tras un empate y fuerte presión pública.
- La propuesta busca impedir que municipios restrinjan la minería cripto.
- El proyecto incluye crear un tribunal especializado en disputas Blockchain.
🚨 Nueva controversia en New Hampshire sobre minería cripto 🚨
El Senado estatal no alcanza consenso sobre la desregulación de la minería de criptomonedas.
La House Bill 639 sugiere prohibir restricciones locales y crear un tribunal especializado en Blockchain.
Las… pic.twitter.com/Mm5qYJN4KG
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 31, 2025
La iniciativa legislativa para desregular la minería de criptomonedas en New Hampshire quedó temporalmente en pausa luego de un voto dividido en el Comité de Comercio del Senado estatal. La medida, conocida como House Bill 639, fue enviada a “estudio interino” para un análisis más profundo, según informó el New Hampshire Bulletin.
El resultado de la votación se produjo tras un notable aumento de comentarios públicos y una división entre legisladores sobre el impacto ambiental y económico del sector minero. La senadora Tara Reardon, de Concord, aseguró que el proyecto ha generado “más correos electrónicos que cualquier otro” en su carrera política.
¿Qué propone la ley?
El proyecto HB 639 busca impedir que los municipios establezcan restricciones locales al uso de energía o al ruido producido por las operaciones mineras de criptomonedas. También prohíbe que el estado o los gobiernos locales impongan impuestos exclusivos sobre los activos digitales.
De ser aprobado, el texto también reconocería expresamente el derecho de individuos y empresas a minar criptomonedas. Además, establecería un docket judicial dedicado a Blockchain dentro de la Corte Superior estatal, donde las disputas relacionadas con activos digitales serían atendidas por un juez designado por el gobernador.
El patrocinador principal, el representante republicano Keith Ammon, explicó que el objetivo es garantizar “certeza legal” y fomentar la innovación en tecnologías descentralizadas. El proyecto, que había sido devuelto a comité en mayo para ajustes técnicos, podría llegar al pleno del Senado en 2026.
Reacciones públicas y contexto nacional
La iniciativa ha polarizado a los ciudadanos del estado. Algunos la ven como una oportunidad para atraer inversión tecnológica y empleos, mientras que otros expresan preocupación por el impacto energético y ambiental de la minería de criptomonedas.
En el contexto nacional, la minería cripto sigue siendo objeto de debate. Aunque ha sido criticada por su alto consumo eléctrico, informes recientes muestran una evolución hacia fuentes de energía más limpias. Un reporte de la MiCA Crypto Alliance y la firma de datos Nodiens reveló que la participación del carbón en la minería de Bitcoin cayó del 63% en 2011 al 20% en 2024, mientras que el uso de energías renovables crece en promedio un 5,8% anual.
Nuevos impuestos en otros estados
Mientras New Hampshire discute la desregulación, otros estados toman la dirección contraria. En Nueva York, la senadora estatal Liz Krueger presentó el 2 de octubre un proyecto para gravar el consumo eléctrico de los mineros con un impuesto escalonado.
La propuesta exime a quienes utilicen hasta 2,25 millones de kilovatios-hora (kWh) al año, pero impone un tributo de 2 centavos por kWh para los que consuman entre 2,26 y 5 millones de kWh. Los legisladores neoyorquinos argumentan que este esquema busca equilibrar la carga ambiental y los beneficios económicos de la minería.
Mirando hacia 2026
El futuro de la House Bill 639 dependerá del análisis en el estudio interino y del apoyo que logre reunir antes de su debate final. Si es aprobada, New Hampshire podría posicionarse como uno de los estados más favorables a la minería cripto en Estados Unidos, un país donde la regulación del sector continúa fragmentada y en evolución.
Tengamos presente que el estado tiene una trayectoria amigable para las criptomonedas. Este año, las cámaras legislativas locales aprobaron un proyecto de ley para crear una reserva estatal Bitcoin, la cual se nutrirá con el 10% de los fondos públicos.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Derrota en tribunales para criptobanco Custodia: FED no está obligada a otorgarle cuenta maestra
El auge de las stablecoins lleva a replantear las reglas cripto para bancos
Reguladores globales revisan normas bancarias sobre cripto ante el auge de las stablecoins