Por Hannah Pérez  

Los reguladores de EE. UU., SEC y CFTC, dejarán su disputa en el pasado y alinean sus políticas para la regulación de los mercados financieros, empezando por las criptomonedas, DeFi, los mercados predictivos. Anunciaron hoy un esfuerzo colaborativo.

***

  • Los reguladores de EE. UU., SEC y CFTC, emitieron una declaración sobre un nuevo esfuerzo colaborativo.
  • Ambas dejarán sus diferencias en el pasado para alinearse en la regulación de mercados financieros.
  • Se enfocarán en criptomonedas, DeFi, mercados predictivos y otras áreas.
  • Es parte de las iniciativas de regulación cripto en respuesta a las recomendaciones de la Casa Blanca.

 

Los dos principales reguladores financieros de Estados Unidos están dejando atrás sus desencuentros de larga data para trabajar en alianza en la regulación del mercado de criptomonedas.

En una declaración conjunta este viernes, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de Estados Unidos anunciaron un esfuerzo para armonizar sus regulaciones, con un enfoque especial en criptomonedas, finanzas descentralizadas (DeFi), mercados de predicción y contratos perpetuos.

La iniciativa busca brindar claridad regulatoria, promover la innovación y posicionar a EE. UU. como líder global en mercados financieros, según un comunicado conjunto emitido por ambas agencias.

Es un nuevo día para la SEC y la CFTC, y hoy comenzamos un viaje largamente esperado para proporcionar a los mercados la claridad que merecen”, declararon el presidente de la SEC, Paul S. Atkins, y la presidenta interina de la CFTC, Caroline D. Pham.

Al trabajar en sintonía, nuestras dos agencias pueden aprovechar la estructura regulatoria única de nuestra nación como una fuente de fortaleza para los participantes del mercado, los inversores y todos los estadounidenses.

Áreas clave del esfuerzo de armonización

En una publicación de la CFTC este viernes, ambas agencias destacaron su intención de armonizar sus definiciones de productos y lugares de negociación, simplificar estándares de datos y reportes, alinear marcos de capital y márgenes y establecer exenciones coordinadas para fomentar la innovación, utilizando la autoridad existente de cada agencia.

El comunicado detalla en este sentido varias áreas prioritarias para el esfuerzo de armonización regulatoria, empezando por la exploración de la posibilidad de expandir los horarios de negociación de mercados 24/7, en respuesta a la naturaleza global y sin pausa de mercados como los de las criptomonedas, divisas y oro.

Otros aspectos a evaluar serán los contratos de eventos y mercados de predicción, que han ganado popularidad entre inversores minoristas en tiempos recientes y los mercados descentralizados o DeFi.

En el comunicado, los reguladores señalaron su intención de buscar claridad para los innovadores de mercados de predicción para su listado en plataformas reguladas y su apertura a considerar “exenciones de innovación” para crear entornos seguros que permitan el comercio entre pares en protocolos DeFi. Otras áreas de discusión serán los contratos perpetuos y los márgenes.

No más guerras entre la SEC y la CFTC

El anuncio marca un cambio significativo en la postura regulatoria de las dos entidades, que históricamente han mantenido enfoques divergentes, especialmente en el ámbito de los activos digitales. Bajo la administración anterior de Gary Gensler, la SEC adoptó una postura estricta, clasificando a la mayoría de las criptomonedas como valores y persiguiendo a empresas del sector con acciones de cumplimiento.

Sin embargo, la llegada de la administración de Donald Trump, con su visión pro-criptomonedas, ha impulsado un cambio de rumbo. Ambas agencias ahora están alineando sus políticas con el objetivo de convertir a EE. UU. en la “capital cripto mundial”.

Durante una llamada con la prensa el viernes, Atkins y Pham enfatizaron su compromiso de dejar atrás las “guerras territoriales” que han caracterizado las relaciones entre la SEC y la CFTC en el pasado. Es hora de dejar de lado las disputas y colaborar realmente”, afirmó Atkins, destacando el papel de las organizaciones autorreguladoras en la supervisión de los mercados.

Por su parte, Pham aseguró que la CFTC no requiere personal adicional para cumplir con su mandato, gracias a la consolidación de actividades que maximiza la productividad, según un informe de CoinDesk. “Estamos haciendo un gran trabajo con todas nuestras iniciativas y esperamos seguir colaborando con la SEC“, afirmó.

Mesa redonda conjunta

Para avanzar en estas prioridades, la SEC y la CFTC organizarán una mesa redonda conjunta el 29 de septiembre , de 1 p.m. a 5 p.m., en la sede de la SEC en Washington, D.C. El evento estará abierto al público, se transmitirá en vivo por el sitio web de la SEC y contará con un registro previo para asistentes presenciales. La agenda y los participantes se anunciarán próximamente.

Un futuro prometedor para la innovación financiera

La colaboración entre la SEC y la CFTC se enmarca en sus respectivas iniciativas, “Project Crypto” de la SEC y “Crypto Sprint” de la CFTC, diseñadas con la intención de modernizar la supervisión de los mercados mientras se fomenta la innovación, en línea con las recomendaciones del Informe del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Activos Digitales.

A inicios de esta semana, las agencias dieron un paso importante al aclarar que las plataformas registradas en EE. UU. pueden ofrecer comercio de criptomonedas al contado, lo que representa un avance significativo para el sector. Esta decisión responde a la necesidad de revertir la incertidumbre regulatoria de los últimos años que empujó a empresas y talentos cripto a jurisdicciones extranjeras.

La iniciativa de armonización regulatoria busca no solo aclarar las reglas, sino también restaurar la confianza de los inversores, fortalecer la competitividad de EE. UU. en la innovación financiera y reducir el riesgo de arbitraje regulatorio.

Como señalaron Atkins y Pham, el objetivo es que “el próximo capítulo de la innovación financiera se escriba aquí en América“.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín