
La SEC, bajo la gestión de Atkins, enfrenta cuestionamientos por su relación con el mundo cripto tras la aparente suspensión del caso contra Sun, así como los nexos del presidente estadounidense con proyectos cripto.
***
- La empresa de Justin Sun compró USD $30 millones en tokens vinculados al presidente Trump
- La SEC aparentemente detuvo caso de fraude contra Sun
- Atkins promete reglas claras para cripto, pero evita comentarios comprometedores sobre las memecoins
El nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Paul Atkins, fue interrogado este martes en el Congreso sobre los vínculos entre una memecoin inspirada en el mandatario estadounidense, Donald Trump, así como los nexos del proyecto con el polémico empresario Justin Sun, dado que las decisiones recientes de la agencia han generado ciertas sospechas.
Atkins compareció ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, donde fue consultado sobre la regulación de criptomonedas, la suspensión de un caso de fraude contra Sun y la reciente actividad en torno a activos digitales ligados a la figura del expresidente Trump.
Las dudas en torno a Sun y World Liberty Financial
Uno de los momentos más tensos surgió cuando el representante Glenn Ivey (demócrata de Maryland) señaló que la firma de Sun, TRON, había comprado tokens por USD $30 millones a World Liberty Financial, una empresa DeFi que dice tener nexos con el mandatario estadounidense.
Ivey relacionó esta operación con la suspensión del caso que la SEC mantenía contra Sun y sus empresas, incluyendo TRON, lo que, en sus palabras, “prácticamente detuvo” la acción judicial.
Además, resaltó que Justin Sun publicó en sus redes que asistirá a una gala organizada por la comunidad de la memecoin de Trump, dirigida a los 220 principales poseedores del activo digital.
“¡Me siento honrado de apoyar a @POTUS y agradecido por la invitación de @GetTrumpMemes para asistir a la Cena de Gala del Presidente Trump como su fan número uno!”, escribió Sun.
Ivey se mostró alarmado: “Esto, francamente, me parece muy mal. Espero que la SEC investigue al respecto”.
Atkins defiende postura: “es un caso activo”
Paul Atkins, quien fue nombrado por el propio Trump y asumió hace menos de un mes, respondió de forma mesurada. Aseguró que la investigación sobre Sun sigue siendo “un caso activo” dentro de la agencia.
También indicó que, hasta ahora, la SEC no considera a las memecoins como valores. Esta afirmación es clave, ya que permitiría a proyectos como el de Trump circular sin regulación estricta, pese a sus vínculos políticos o empresariales.
Durante su intervención, Atkins insistió en que su enfoque será distinto al de su predecesor, Gary Gensler, quien llevó adelante una campaña agresiva contra el ecosistema cripto, con demandas a grandes plataformas como Binance y Coinbase. Varios de esos casos terminaron siendo desestimados o debilitados por falta de claridad regulatoria.
Nuevo enfoque: regulación basada en normas, no en castigos
Atkins detalló su visión de una “nueva etapa” para la SEC, centrada en la elaboración de normas claras para el ecosistema cripto, y no tanto en la aplicación punitiva.
“Una prioridad clave de mi presidencia será desarrollar un marco regulatorio racional para los mercados de criptoactivos que establezca reglas claras para la emisión, custodia y comercialización de criptoactivos, a la vez que siga disuadiendo a los actores maliciosos de violar la ley”, afirmó en su testimonio escrito.
Este cambio de enfoque podría ofrecer mayor certidumbre al sector, aunque también ha generado preocupaciones sobre posibles favoritismos o falta de control en ciertos casos mediáticos como el de Trump y Sun.
Durante la audiencia, el representante Chuck Edwards (republicano de Carolina del Norte) preguntó si el grupo de trabajo sobre criptomonedas creado por la SEC necesitaría financiación adicional.
Atkins respondió que no, dado que está compuesto por empleados actualmente vigentes, dirigido por la comisionada Hester Peirce. Su función principal será organizar mesas redondas y clarificar cómo las leyes de valores se aplican al entorno cripto.
Este grupo fue creado a inicios de 2025 por el expresidente interino de la SEC, Mark Uyeda, en un intento por renovar el diálogo con el sector tecnológico y financiero.
¿Regulación o permisividad?
La controversia desatada por la relación entre Trump, Sun y la memecoin que ahora circula como símbolo político y financiero no es menor. Cuestiona los límites entre promoción política, intereses empresariales y regulación financiera.
Mientras tanto, la presencia de figuras como Justin Sun en galas presidenciales y la falta de una acción firme por parte de la SEC elevan los cuestionamientos sobre la imparcialidad del regulador.
Habrá que esperar si el nuevo liderazgo de Atkins logra equilibrar el desarrollo de un marco claro con el deber de evitar que se repita una historia de favoritismos o impunidad en el sector cripto.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

SEC retrasa veredictos para los ETF de XRP y Dogegoin propuestos por Grayscale y 21Shares

Robinhood propone a la SEC marco regulatorio para tokenización de activos del mundo real

Nueva York lanza consejo de activos digitales para atraer a empresas del sector
