Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

La Oficina del Contralor de la Moneda emitió una nueva guía que autoriza a los bancos nacionales a mantener criptoactivos para cubrir comisiones de transacción en redes Blockchain, conocidas como tarifas de gas.

***

  • La medida se menciona en una nueva guía emitida por la OCC.
  • Los bancos podrán conservar activos digitales en sus balances para operaciones relacionadas con Blockchain.
  • El cambio ocurre tras la aprobación y entrada en vigencia de la GENIUS Act.

La Oficina del Contralor de la Moneda de Estados Unidos (OCC), emitió una guía en la que aclara ciertas consideraciones para los bancos nacionales, entre las cuales incluye medidas que les facultan para mantener criptomonedas en sus balances con las cuales cubrir tarifas de gas asociadas a operaciones con redes Blockchain.

La medida representa un paso relevante en la relación entre sector bancario regulado y tecnologías de activos digitales. Las tarifas de gas son fundamentales para procesar transacciones en cadenas como Ethereum y otras plataformas blockchain, ya que representan el costo de ejecución de operaciones y validación de datos, indica CoinDesk.

De acuerdo con la guía publicada, la OCC explicó que los bancos podrán mantener criptoactivos que consideren razonablemente necesarios para sus actividades operativas. El documento aclara que la tenencia en balance estará vinculada a operaciones explícitamente permitidas por el Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act, también conocido como GENIUS Act, enfocado en regular emisores y usos de stablecoins en Estados Unidos.

La agencia señaló que será necesario que las entidades bancarias tengan acceso directo a los activos digitales cuando actúen como agentes de pago de tarifas de red para clientes o cuando los mantengan en el marco de actividades de custodia. La autoridad concluyó que la necesidad de pagar tarifas para viabilizar actividades con criptoactivos y mantener los montos necesarios en balance será considerada una práctica permitida.

Reguladores trabajan en nuevas reglas para stablecoins

La OCC, junto con la Reserva Federal (FED), la Federal Deposit Insurance Corp. y el Departamento del Tesoro, trabaja en la redacción de nuevas regulaciones para emisores de stablecoins y actividades relacionadas. Estas reglas están vinculadas a los requisitos establecidos por la nueva GENIUS Act, impulsada este año en el Congreso estadounidense.

Sin embargo, las reglas específicas aún no han sido implementadas. Esto implica que el sector bancario operará temporalmente dentro de parámetros interpretativos mientras se establecen los marcos regulatorios definitivos. Para diversos análisis, citados por medios especializados, el proceso regulatorio de stablecoins representa uno de los hitos normativos más relevantes en la convergencia entre criptomonedas y sistema financiero tradicional.

La expectativa del mercado es que estas normas clarifiquen cómo las instituciones podrán operar custodia, emisión o intercambio de stablecoins con respaldo en activos del sistema financiero estadounidense. El avance normativo, especialmente en un año de cambios regulatorios, podría transformar la adopción corporativa de modelos de pagos con tecnología Blockchain.

Cambio de postura con administración favorable a criptoactivos

Según la guía publicada, este giro marca un cambio significativo respecto a la postura histórica del regulador bancario estadounidense. Durante años, las agencias financieras mostraron cautela sobre la participación directa de los bancos en gestión y transacciones con activos digitales.

No obstante, la llegada de una administración con una visión más favorable hacia innovaciones financieras basadas en Blockchain alteró el enfoque. La OCC es dirigida actualmente por Jonathan Gould, funcionario designado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado en julio.

Bajo esta dirección, la OCC ha revertido parte de la posición restrictiva anterior, abriendo la puerta para que bancos regulados puedan utilizar criptomonedas dentro de actividades previamente limitadas. La decisión se interpreta como un paso hacia la integración de infraestructura bancaria tradicional con mecanismos descentralizados de pago y liquidación.

El documento en cuestión, que ahora servirá como orientación operativa, sostiene que los bancos podrán actuar como agentes en nombre de clientes que requieran cubrir tarifas de red o que utilicen servicios de custodia con criptoactivos.

Implicaciones para adopción institucional

Varios análisis consideran que la capacidad de los bancos para mantener criptoactivos de uso operativo puede reducir costos, tiempos de transacción y complejidad técnica. Si estas entidades pueden cubrir tarifas directamente, sin depender de intermediarios externos, se abre la posibilidad de que más instituciones tradicionales exploren modelos de pagos, compensación y custodia impulsados por Blockchain.

Para redes públicas de mayor uso, como aquellas que requieren tarifas de gas en tokens específicos, esto podría estimular mayor infraestructura corporativa. Aunque la OCC aún no ha detallado límites cuantitativos sobre los activos permitidos, el principio rector será que los montos estén vinculados a necesidades operativas previsibles.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín