Por Hannah Pérez  

Histórico: las solicitudes de ETF de Ethereum al contado fueron aprobadas por los reguladores estadounidenses. Aunque aún falta un visto bueno de la SEC para su negociación en bolsa. 

***

  • Los ETF de Ethereum al contado son aprobados por los reguladores de EE. UU.
  • Ether es la segunda después de Bitcoin que recibe el visto bueno para un ETF al contado
  • Los nuevos fondos no comenzarán a negociarse en las bolsas inmediatamente
  • Aún falta un visto bueno de la SEC para que los ETF lleguen oficialmente al mercado

 

A cuatro meses de la llegada de los primeros fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de Bitcoin al mercado estadounidense, Ethereum también ha logrado conseguir el esperado visto bueno de los reguladores.

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha tomado una decisión histórica para aprobar los primeros ETF basados en Ethereum al contado. Luego de meses de espera y de expectativas reducidas de una aprobación, la SEC ha dado permiso para que este tipo de producto se negocie por primera vez en las bolsas de valores nacionales.

La agencia federal aprobó múltiples solicitudes de formulario 19b-4 de administradores negociar ETF de Ethereum al contado este jueves, luego de haber solicitado a las administradoras a último momento que enmendaran sus prospectos a inicios de semana.

El analista de ETF de Bloomberg, James Seyffart, informó primero sobre la decisión de los reguladores en redes sociales, citando una orden que se publicó en el sitio web de la SEC y que fue revisada por DiarioBitcoin

Entre los emisores potenciales se encuentran BlackRock, Fidelity, Grayscale, VanEck, Franklin Templeton, Ark Invest y Galaxy Digital.

A pesar del veredicto aprobatorio, los ETF con exposición a la segunda mayor criptomoneda del mercado no se lanzarán de forma inmediata y todavía podría tardarse unas semanas en que estos fondos se encuentren disponibles para los inversores americanos. El motivo es que falta que los registros S-1 entren en vigencia para una cotización en bolsa.

Para ser claro: Esto no significa que comenzarán a cotizar mañana. Esta es sólo la aprobación 19b-4. También es necesario aprobar los documentos S-1, lo que llevará tiempo. Esperamos que tarde un par de semanas, pero podría tardar más. ¡Debería saber más dentro de una semana más o menos!“, explicó Seyffart en una publicación en X.

Aunque la aprobación de las presentaciones 19b-4 sugiere que los reguladores están dispuestos a permitir que los emisores introduzcan en el mercado un ETF de Ether (ETH) al contado, no garantiza que en última instancia aprobarán los formularios S-1 finales presentados por todos los emisores, como detalla por su parte el medio CoinDesk.

Seyffart y su colega Erick Balchunas habían reducido las estimaciones de una aprobación para mayo, en base a las pocas señales que había dado la SEC para una aprobación. Sin embargo, subieron las probabilidades 25% a 75% a inicios de semana en medio del avance inesperado y de último momento en el proceso de revisión de las aplicaciones de ETF Ethereum.

Buena noticia para la industria de criptomonedas

Los analistas de Bernstein dijeron que una aprobación de la SEC podría brindar un respiro regulatorio a la industria de criptomonedas debido a que la medida sugeriría una clasificación de Ether como una mercancía, y no como un valor, por parte del regulador, lo que abriría potencialmente la puerta para que otras criptomonedas reciban un tratamiento similar.

Tanto los analistas de esa firma como de otras instituciones estiman que el precio de Ethereum (ETH) podría repuntar gracias a este hito.

Los reguladores de Hong Kong ya aprobaron recientemente ETF de Ether al contado, pero la actividad hasta ahora ha sido limitada. También los ETF de Bitcoin de ese mercado han visto entradas relativamente bajas en comparación a los del mercado estadounidense.

ETH saltó de precio luego de la noticia y ronda los USD $3.800 para el momento de edición con una ganancia de más de 2% en la última hora, según los datos de CoinMarketCap. Ha subido cerca de 30% en la semana.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.