
Más conocido como VBILL, el nuevo fondo de VanEck operará sobre las redes Blockchain de Avalanche, BNB Chain, Ethereum y Solana, garantizando total interoperabilidad.
***
- El fondo ofrece exposición onchain a bonos del Tesoro de EE. UU. a partir de USD $100.000.
- Funciona sobre Avalanche, BNB Chain, Ethereum y Solana, con interoperabilidad vía Wormhole.
- Securitize ya ha tokenizado más de USD $3.900 millones en activos del mundo real.
VanEck y Securitize anunciaron este martes el lanzamiento conjunto del VanEck Treasury Fund Ltd. (VBILL), un nuevo fondo tokenizado que permite a los inversionistas obtener exposición directa y programable a bonos del Tesoro de EE. UU. mediante tecnología Blockchain.
De acuerdo con reportes publicados el día de hoy, la iniciativa busca ofrecer una herramienta líquida, transparente y segura para la gestión de capital institucional, integrando servicios digitales en cuatro redes Blockchain públicas: Avalanche, BNB Chain, Ethereum y Solana. La interoperabilidad entre ellas está habilitada por Wormhole, una plataforma que facilita la conexión entre distintos ecosistemas.
El fondo VBILL y su propósito
VBILL nace como una propuesta para modernizar el acceso a activos financieros tradicionales, en particular bonos del Tesoro, mediante su representación digital onchain. Según VanEck, este tipo de instrumento mejora la eficiencia y liquidez del mercado financiero.
“Los fondos tokenizados como VBILL están mejorando la liquidez del mercado y su eficiencia, y subrayan nuestro compromiso de aportar valor a los inversionistas,” afirmó Kyle DaCruz, director de productos de activos digitales en VanEck.
El fondo requiere una inversión mínima de USD $100.000 para quienes acceden a través de Avalanche, BNB Chain o Solana, mientras que en Ethereum el umbral es más alto: USD $1.000.000. Esta diferencia probablemente responde a los mayores costos de transacción asociados a dicha red.
El rol de Securitize y la infraestructura tecnológica
Securitize, la plataforma encargada de estructurar el vehículo tokenizado, se ha consolidado como un importante referente en la tokenización de activos del mundo real. La compañía ya administra más de USD $3.900 millones en valores digitalizados, y ha trabajado con grandes gestoras como BlackRock, Apollo, Hamilton Lane y KKR.
Carlos Domingo, cofundador y CEO de Securitize, destacó el impacto estructural de este tipo de iniciativas: “Con VBILL, nuestros esfuerzos conjuntos demuestran la capacidad de la tokenización para crear nuevas oportunidades de mercado con la velocidad, transparencia y programabilidad de la tecnología Blockchain”.
Securitize ya había presentado recientemente un fondo índice cripto institucional en colaboración con Mantle, el cual cuenta con un ancla de inversión de USD $400 millones. Este precedente refuerza su apuesta por soluciones institucionales sobre blockchain.
Sobre el mercado de activos tokenizados del mundo real
La tokenización de activos del mundo real (RWA) se perfila como una de las tendencias más relevantes en la intersección entre las finanzas tradicionales y la Web3. Según datos de RWA.xyz, actualmente hay casi USD $23.000 millones en activos del mundo real representados en redes Blockchain públicas.
Este tipo de productos permite integrar mecanismos de control, trazabilidad y liquidación más eficientes que los instrumentos tradicionales. Además, abre nuevas posibilidades para la segmentación de inversores, la interoperabilidad financiera y el desarrollo de mercados secundarios programables.
Aunque el acceso inicial a VBILL es exclusivo para inversiones mayores, se espera que este tipo de estructuras sirvan como base para soluciones más accesibles en el futuro, una vez se validen su seguridad jurídica y operacional.
Perspectivas y próximos pasos
El lanzamiento de VBILL se suma a una ola creciente de productos financieros tokenizados que buscan cerrar la brecha entre el sistema financiero tradicional y las posibilidades técnicas del ecosistema Blockchain. Si bien todavía existen retos normativos, este tipo de proyectos muestran un creciente interés institucional en los activos digitales.
Para los actores de la industria cripto, el caso de VBILL representa una señal clara de que la infraestructura blockchain está madurando para atender demandas institucionales reales. Y para los gestores de activos tradicionales, abre una vía concreta hacia la digitalización programable de instrumentos con décadas de respaldo.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

DOGE y secretos nucleares: ¿acceso no autorizado o mito? Todo sobre el polémico caso

Europa a Oscuras: Misterioso Apagón Masivo Paraliza España, Portugal y Francia

Coinbase presenta nuevo fondo institucional con rendimiento en Bitcoin
