
Uno de los destinos más turísticos de Chile será el escenario para la ponencia “El Derecho al Olvido en la era de Bitcoin“, que dictará un miembro de Abanlex.
El investigador jurídico especialista en derecho espacial, del cómic, del videojuego y del Bitcoin, Pablo Fernández Burgueño, dictará una conferencia el próximo 29 de marzo invitado por la Municipalidad de Isla de Pascua, en Chile. El objetivo de este organismo público al invitar al experto es que éste informe sobre este novedoso tema en un encuentro de asistencia libre y gratuita.
Fernández es socio de Abanlex, una compañía española destinada a resolver casos complicados de Derecho Tecnológico. Su ponencia tendrá como título: “El Derecho al Olvido en la era del Bitcoin”, y está dirigida a juristas, profesores y alumnos de Derecho y Economía, pero también a periodistas, inversionistas y, en general, al público interesado.
Abanlex explica en su web que el Derecho al Olvido:
“es un mecanismo legal que permite a las personas ocultar en Internet cierta información del pasado. A través de este derecho se puede instar a los buscadores (Google, Bing, Baidu…) a no mostrar determinados enlaces hacia contenidos antiguos que dañan grave e injustamente la identidad de una persona. Algunos expertos critican fuertemente este derecho señalando que su ejercicio produce censura; otros indican que ocultar enlaces no es lo práctico cuando lo mejor es borrar directamente los contenidos. En cualquier caso, la aplicación del Derecho al Olvido no permite borrar o censurar los datos, sino ocultar de forma equitativa algunas vía de acceso a los mismos”.
Añade Abanlex:
“Mientras los juristas discuten estos puntos, la realidad tecnológica avanza y en el mundo informático se crea el Bitcoin, una solución basada en un sistema criptográfico gracias a la cual se puede escribir contenido imborrable e inalterable en la Red de manera que quede accesible gratuitamente desde cualquier parte del mundo. En teoría, este contenido se puede alterar y borrar manipulando la base de datos Blockchain alojada en todos y cada uno de las decenas de miles de servidores conectados a la red; en la práctica, es la improbabilidad de poder llevar a cabo la alteración o borrado hacen que la alteración de contenidos sea (casi) imposible. Ante esta innovación, ¿cuál es el sentido del Derecho al Olvido en la era de Bitcoin?
El ponente Pablo Fernández (@pablofb en twitter) es un jurista especializado en ciberseguridad y Derecho del entretenimiento. Es abogado en ejercicio en Abanlex, consejero en Clluc (empresa del Grupo Barrabés) y fundador de NevTrace, además profesor de Derecho en varias universidades, periodista y escritor de manuales de Derecho.
Información sobre la ponencia:
- Título (provisional): “El Derecho al Olvido en la era del Bitcoin”
- Cuándo: Martes, 29 de marzo de 2016, a las 10:00 horas.
- Dónde: Sede de la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua (Atamu Tekena s/n, Isla de Pascua)
- Precio: Gratis
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

VanEck apuesta por AVAX: registro S-1 ante la SEC el 14 de marzo

Charles Hoskinson no fue invitado a la cumbre cripto de la Casa Blanca

Anthropic elimina política de la era Biden sobre IA
