
El pulso entre bancos centrales de Europa y Latinoamérica y plataformas cripto como Ripple, Kraken o Bit2Me tendrá su escenario en MERGE Madrid, del 7 al 9 de octubre.
***
- Más de 200 expertos internacionales se dan cita en Madrid para repensar el dinero
- La cita abordará la adopción institucional, el impacto de la regulación y la evolución del uso minorista de los criptoactivos.
- Madrid se consolida como punto de encuentro entre banca, fintech, startups y grandes corporaciones que impulsan la innovación Web3.
Madrid, 18 de septiembre de 2025 .– La gran incógnita para reguladores, bancos y empresas en 2025 no es si habrá una transformación financiera, sino en qué forma tomará el dinero del futuro. ¿Será el euro digital respaldado por el Banco Central Europeo? ¿Las stablecoins emitidas por grandes tecnológicas y plataformas de pagos? ¿O Bitcoin y otros criptoactivos descentralizados que desafían a los sistemas tradicionales?
Estas cuestiones estarán en el centro de MERGE Madrid, el encuentro internacional que se celebrará del 7 al 9 de octubre y que convertirá a la capital española en un punto de conexión clave entre Europa y Latinoamérica, reuniendo a autoridades monetarias, grandes bancos y representantes del ecosistema fintech y cripto para debatir el porvenir del sistema financiero.
Euro digital vs stablecoins: MERGE Madrid debate el futuro del dinero
7-9 oct en Madrid, +200 expertos internacionales
Participan EBA, bancos centrales y grandes bancos con Binance, Ripple, Kraken y Bit2Me
Temas: adopción institucional, regulación, pagos y confianza digital… pic.twitter.com/IEWADCNIRy
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 25, 2025
Reguladores y banca tradicional frente a innovación digital
El encuentro contará con la participación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la CNV de Argentina, la CVM de Brasil y la CMF de Chile, junto a bancos centrales como el Banco de España y el Banco Central de Chile. Su presencia refleja la urgencia de abordar los riesgos y oportunidades que plantean los nuevos modelos de dinero digital, desde la estabilidad financiera hasta la protección de los inversores.
Los grandes bancos (Santander, BBVA, JP Morgan o Citi) compartirán escenario con compañías nativas del mundo cripto como, Binance, Bit2Me, Ripple, o Kraken. Mientras las entidades tradicionales buscan entender cómo integrar activos digitales en sus servicios sin comprometer la seguridad y la confianza, las fintech avanzan con soluciones que apuntan a un sistema financiero más abierto, ágil y global.
El sector tecnológico también tendrá representación de alto nivel con ejecutivos de Amazon, Microsoft y London Stock Exchange Group, incluyendo a Damu Winston (Global Head Web3 Innovation en Amazon) y Jaime de Mora (CTO de startups y Unicorns en Microsoft EMEA).
Madrid, puente entre Europa y Latinoamérica
La participación de reguladores y bancos centrales de Latinoamérica añade otra capa al análisis. Países como Brasil, Argentina o Chile se han convertido en laboratorios de experimentación regulatoria y tecnológica. Lo que allí se está probando podría anticipar el camino para Europa o marcar diferencias en un mapa financiero global cada vez más fragmentado.
MERGE Madrid reafirma su papel como punto de conexión estratégico entre Europa y América Latina, uniendo instituciones, gobiernos y empresas de ambos continentes en torno a la innovación Web3. Esta edición cuenta con la presencia confirmada de entidades como el Banco Central de Chile, Comisión Nacional de Valores de Argentina, Comisión para el Mercado Financiero de Chile, European Banking Authority que compartirán su visión de la industria junto a Banco Central de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este vínculo transatlántico cobra aún más sentido al celebrarse durante la Semana de la Hispanidad, posicionando a Madrid como capital de la cooperación iberoamericana también en el ámbito de la economía descentralizada.
Más de 200 expertos internacionales
El evento reunirá a más de 200 ponentes de alto nivel divididos en tres sectores clave. Desde la banca tradicional participan Coty de Monteverde (Banco Santander), Francisco Maroto (BBVA), David Cunningham (Citi), Kirsten Jones (J.P. Morgan Chase), Gabriel Campa (TowerBank) y Pablo Arboleda Niño (Bancolombia).
Desde los proyectos Web3 nativos participarán Javier García de la Torre (Binance), Eric Piscini (Hashgraph), Cassie Craddock (Ripple), Robby Yung (Animoca Brands) y Charles d’Haussy (dYdX Foundation), impulsores de infraestructura, DeFi y la integración de IA con Web3.
El bloque de grandes corporaciones y fintech contará con Damu Winston (Amazon), Esteban Sadurni (Checkout.com), Víctor Yung (Hamilton Lane), Michael Higgins (Hidden Road), Dotun Rominiyi (London Stock Exchange Group) y Jaime de Mora (Microsoft EMEA), que expondrán la dimensión estratégica y técnica de la transformación digital.
La agenda incluirá paneles sobre los principales desafíos de la industria:
- “Reguladores globales y cripto: diferentes enfoques, desafíos comunes” (EBA, CMF de Chile, CVM de Brasil).
- “MiCA y la banca tradicional: el futuro empieza hoy” (Santander, BBVA y fintech europeas).
- “El futuro de los pagos: tendencias, riesgos y oportunidades en la próxima década” (Citi, Ripple y plataformas globales).
- “Gobiernos y bancos: construyendo confianza en la economía digital” (Banco de España y Banco Central de Chile).
- “El futuro del dinero” (Banco de España, Binance, Banco Central de Chile).
El apoyo de las empresas líderes, lo más diferenciador de MERGE
Los grandes eventos tienen grandes apoyos y este año MERGE cuenta por el momento con el soporte de empresas de primer nivel como: Binance, Bit2Me, BSV Association, Ripple, ATH21, Boerse Stuttgart Digital, Crypto Finance, finReg360, ikigii by Towerbank, Kraken, Arbitrum, Asensi Abogados, Avenia, Bitso Business, Ciudad Autónoma de Ceuta, CryptoMKT, EigenCloud, Hedera, IE University, ISBE, La Familia, Lace, Lirium, Notabene, Parfin, Stakely, Taurus, TRM Labs y Valencia Innovation Capital.
Para más información sobre Merge Madrid, la agenda y cómo obtener entradas, visita https://www.mmerge.io
Nota de prensa
Este es un contenido producido por los organizadores de Merge Madrid. DiarioBitcoin figura como media partner de este evento.
Texto de Merge Madrid
Imagen de Unsplash, editada con logo de Merge Madrid
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Hash Hedge y Walbi lanzan WSCT: la primera serie global para traders con una final en vivo de humanos vs IA en Dubái

Bolivia Blockchain Week 2025: el mayor encuentro cripto del país aterriza en Santa Cruz del 24 al 25 de octubre

BTC Techno Magazine ilumina Medellín con su quinta edición ‘Lightning’
