Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El mandatario estadounidense emitió 14 cartas a líderes internacionales anunciando nuevos aranceles de hasta 40% a partir del 1 de agosto, con Japón y Corea del Sur entre los más afectados. La medida sacudió los mercados y reavivó tensiones comerciales.

***

  • Trump envió cartas a 14 países notificando aranceles “recíprocos” entre 25% y 40%
  • Japón y Corea del Sur enfrentarán 25% a partir del 1 de agosto.
  • La Casa Blanca advierte que podrían subir aún más si hay represalias.

La Casa Blanca confirmó este lunes que el presidente Donald Trump firmará una orden ejecutiva para extender hasta el 1 de agosto la entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales que afectarían a al menos 14 países, con un incremento de hasta el 40% en ciertos casos.

La decisión, según voceros del presidente, busca dar tiempo a posibles negociaciones, aunque eleva la presión sobre socios comerciales clave de Estados Unidos, detalla CNN.

Entre los países notificados se encuentran Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Myanmar, Laos, Túnez, Bosnia y Herzegovina, Indonesia, Bangladesh, Serbia, Camboya y Tailandia. Las tasas arancelarias anunciadas oscilan entre 25% y 40%, dependiendo del país.

Trump justifica la medida por desequilibrios comerciales

En las cartas, Trump argumentó que Estados Unidos mantiene déficits comerciales persistentes con estos países, lo que considera una desventaja estructural para la economía nacional. Según el presidente, muchos de estos gobiernos imponen restricciones o subsidios que perjudican la competitividad de los productos estadounidenses.

La solución propuesta por Trump es clara: fabricar en suelo estadounidense. “Al producir bienes en EE. UU., pueden evitar estos aranceles completamente”, escribió el mandatario en las cartas difundidas a través de su cuenta en Truth Social.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que la decisión de extender el plazo responde al interés de proteger al pueblo estadounidense y fomentar acuerdos bilaterales. Aseguró además que líderes extranjeros “llaman sin cesar” buscando llegar a acuerdos con Trump, aunque solo se han anunciado tres convenios en los últimos tres meses.

Qué países están más expuestos

Según datos del Departamento de Comercio de EE. UU., los primeros siete países que recibieron cartas exportaron bienes por un total de USD $351.000 millones a EE. UU. en el último año. Japón y Corea del Sur, que enfrentan tarifas del 25%, representan el 80% de ese monto.

Malasia, por ejemplo, fue el segundo mayor proveedor extranjero de semiconductores, con exportaciones por USD $18.000 millones en 2023. Ahora enfrentará una tarifa del 24%. Sudáfrica, por su parte, exporta cerca de la mitad del platino que consume EE. UU., y será gravada con un 30%.

Aunque algunos países como Laos, Bosnia o Serbia tienen menores volúmenes de exportación, Trump ha insistido en que su política es “recíproca”, sin importar el tamaño del comercio bilateral.

Impacto económico inmediato: caídas en la bolsa y advertencia a fabricantes

Los anuncios no pasaron desapercibidos para Wall Street. El S&P 500 cerró con una baja de 0,79%, su peor jornada en tres semanas. El Dow Jones cayó 422 puntos (0,94%) y el Nasdaq retrocedió 0,92%.

El impacto fue particularmente fuerte en empresas automotrices con operaciones en Japón y Corea del Sur. Las acciones de Toyota, Nissan y Honda —que cotizan en EE. UU.— cayeron 4%, 7,16% y 3,86%, respectivamente. Esto a pesar de que la Casa Blanca aclaró que los nuevos aranceles no se sumarán a los sectoriales ya existentes, como el arancel del 25% a los autos.

En cuanto al sector cripto, Bitcoin, la mayor exponente de este mercado, registra una ligera caída del 1,41% en las últimas 24 horas, cotizándose a unos USD $107.981 por unidad.

Criptomonedas como Ethereum, Solana, Dogecoin, Cardano y otras tantas también capitalizan a la baja, con caídas comprendidas entre un 2% y 3,5% en las últimas 24 horas.

No obstante, todavía es pronto para ver el efecto que estas medidas supondrán para los mercados, en especial porque hay riesgos de que la situación pueda escalar y convertirse en una guerra comercial. En todas las cartas, Trump advirtió que cualquier país que imponga medidas en respuesta a los aranceles estadounidenses enfrentará tarifas aún más altas.

Próximos pasos y posibles escaladas

La administración Trump anticipó que aún quedan aproximadamente 12 cartas adicionales por publicar, y no descartó incluir a más países. Las decisiones serán anunciadas directamente por Trump en redes sociales, según explicó la vocera Leavitt.

El nuevo plazo del 1 de agosto da margen para negociaciones, pero también intensifica la incertidumbre global. Hasta ahora, la respuesta de los países afectados ha sido moderada, aunque analistas advierten que podrían escalar las tensiones si no se alcanzan acuerdos.

Trump cerró cada una de sus cartas con un tono ambiguo: “Estas tarifas pueden modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca estarán decepcionados con Estados Unidos”.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín