Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Un grupo de senadores demócratas pidió al Departamento de Justicia y al Tesoro de EE. UU. un informe sobre la relación entre Donald Trump y Binance, esto ante posibles conflictos de intereses.

***

  • Legisladores exigen claridad sobre cumplimiento del acuerdo entre Binance y autoridades.
  • Acusan posibles conflictos entre intereses personales de Trump y su rol como presidente.
  • El rechazo a un proyecto de ley sobre stablecoins refuerza las sospechas políticas.

Varios senadores demócratas han solicitado formalmente a los Departamentos de Justicia y del Tesoro de Estados Unidos un informe sobre los vínculos entre el presidente Donald Trump y el exchange de criptomonedas Binance.

Según un reporte de Bloomberg publicado el día de hoy, los legisladores pidieron al fiscal general Pam Bondi y al secretario del Tesoro Scott Bessent que detallen las medidas adoptadas por Binance como parte del acuerdo judicial alcanzado en noviembre de 2023. El exchange acordó pagar más de USD $4.000 millones en sanciones, y su entonces CEO, Changpeng “CZ” Zhao, renunció al cargo.

Un acuerdo millonario con implicaciones políticas

El acuerdo de 2023 cerró una prolongada investigación contra Binance por violaciones a normativas financieras. La multa multimillonaria incluyó acciones coordinadas por el Departamento de Justicia, el Tesoro y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

Sin embargo, el contexto cambió tras la victoria presidencial de Trump en 2024. Desde entonces, han surgido múltiples señalamientos sobre supuestos conflictos de interés entre las políticas del mandatario y sus emprendimientos en el mundo cripto.

Los senadores aseguran que estas preocupaciones se agravan, por reportes que indican que Binance estaría usando una stablecoin asociada a la familia Trump para establecer vínculos con inversionistas extranjeros.

La stablecoin de Trump y las inversiones internacionales

La polémica se intensificó recientemente con el anuncio de que la firma World Liberty Financial, respaldada por la familia Trump, habría facilitado una inversión de USD $2.000 millones en Binance. La operación fue realizada a través de la stablecoin USD1, desarrollada por el entorno empresarial del expresidente.

La carta de los senadores advierte sobre “preocupaciones aún más urgentes respecto al cumplimiento de Binance” dada su presunta colaboración con actores cercanos al mandatario.

Además, Trump ha lanzado su propia memecoin, generando millones de dólares en comisiones de transacción. Como incentivo, ofreció a los principales tenedores de tokens la posibilidad de asistir a una cena exclusiva en Washington, D.C.

La controversia política ocurre en paralelo al debate legislativo sobre la regulación de stablecoins. Apenas un día antes de la carta, varios de los senadores involucrados bloquearon una votación clave del proyecto de ley conocido como GENIUS Act.

La senadora Elizabeth Warren, una de las firmantes de la carta, rechazó la iniciativa afirmando que el Senado no debía facilitar “este tipo de corrupción” asociada al presidente.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, lamentó la falta de consenso y declaró que el Senado “perdió una oportunidad” al no aprobar la ley. Sin embargo, evitó referirse directamente a los posibles conflictos de interés que envuelven a Trump.

Las finanzas personales del presidente en la mira

La organización apartidista State Democracy Defenders Action publicó un informe el 23 de abril en el que calcula que cerca del 40 % del patrimonio neto del presidente Trump está vinculado a activos cripto.

Según el grupo, la versión actual del GENIUS Act no impediría que el presidente utilice sus facultades ejecutivas para diseñar un entorno regulatorio favorable a sus propios intereses financieros.

Este posible uso instrumental del poder presidencial ha encendido alarmas sobre la independencia del marco legal para las criptomonedas en Estados Unidos.

El regreso de Changpeng Zhao en el horizonte

En medio de la incertidumbre política y regulatoria, ha trascendido que Changpeng Zhao, ex CEO de Binance, solicitó un indulto presidencial.

Aunque Zhao ya cumplió una condena de cuatro meses, una eventual absolución oficial por parte de Trump podría allanar su regreso formal a roles ejecutivos dentro del ecosistema cripto.

Este posible perdón se presenta como otro punto de fricción entre los intereses privados en la industria y la gestión pública de las regulaciones, en especial cuando involucran a figuras tan influyentes como el presidente de la nación.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín