Por Canuto  

El proyecto de ley para regular las stablecoins del Senado enfrenta obstáculos internos en medio de pugnas partidistas por políticos demócratas.

***

  • La oposición de senadores demócratas pone en riesgo la propuesta republicana para regular stablecoins.
  • La influencia de Trump y la falta de consenso generan fricciones políticas en el Congreso.
  • Las diferencias giran en torno a temas como lavado de dinero y protección financiera.
  • Algunos también han señalado los intereses del proyecto de la familia de Trump con el sector. 

El Senado de los Estados Unidos se encuentra en una etapa de alta tensión legislativa por cuenta de uno de los temas más sensibles del momento: las criptomonedas; específicamente, la regulación de las stablecoins. Una propuesta de ley impulsada por el senador republicano Bill Hagerty ha quedado en entredicho luego de que varios demócratas se manifestaran en contra de su versión revisada.

La legislación, conocida como la “Ley GENIUS“, busca establecer un marco regulatorio federal para los tokens digitales respaldados por el dólar estadounidense, mejor conocidos como stablecoins. Este avance sería el primero de su tipo en el país y, de aprobarse, marcaría un punto de inflexión para la industria cripto en suelo norteamericano.

La legislación de stablecoins que cuenta con un esfuerzo análogo separado en la Cámara de Representantes ha sido señalada como una de las prioridades del presidente Donald Trump para su agenda política de criptomonedas en 2025.

Una coalición bipartidista fracturada

Aunque el proyecto había conseguido un respaldo bipartidista en instancias previas, el sábado pasado nueve senadores demócratas, incluyendo algunos que previamente lo apoyaron en comité, anunciaron que no respaldarán la nueva versión del texto.

El detonante, según asesores y cabilderos consultados bajo anonimato, fueron los cambios introducidos por los republicanos en su intento por acelerar una votación plenaria antes de fin de mes.

La declaración publicada por el grupo dijo que la versión actual del proyecto tiene “numerosos problemas que deben abordarse“, según reportó The Block. En particular, señala la necesidad de “agregar disposiciones más estrictas sobre el lavado de dinero, los emisores extranjeros, la seguridad nacional” y “la preservación de la seguridad”.

Según los críticos, los ajustes debilitan las provisiones claves relacionadas con la protección del sistema financiero y resulta necesaria los controles estrictos de rendición de cuentas para aquellos que no cumplen con los requisitos de la ley.

El senador demócrata Rubén Gallego, quien lideró la declaración conjunta del sábado, afirmó en la red social X que su equipo intentó negociar durante semanas sin éxito. “Parece que quieren que aceptemos este proyecto sin aportar”, escribió, señalando que el nuevo texto retrocede frente a avances previamente acordados.

Cripto como campo de batalla político

La disputa refleja el creciente peso de las criptomonedas en la política estadounidense. Tras el regreso de Trump al centro del escenario político, y el auge del financiamiento cripto en campañas electorales, la presión por definir reglas claras se ha intensificado.

No obstante, el vínculo de la familia Trump con negocios cripto ha complicado el panorama. En una reunión a puerta cerrada, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, instó a su bancada a no comprometer su apoyo aún. Schumer expresó dudas sobre cómo la ley trataría a actores internacionales como Tether, emisora del mayor stablecoin del mundo.

También se debatieron los planes de un acuerdo de USD $2.000 millones entre un fondo respaldado por Abu Dabi y Binance, que utilizaría la stablecoin lanzada por el proyecto vinculado a la familia Trump para la transacción.

Divisiones dentro del propio partido demócrata

Pese al rechazo manifestado por varios senadores, otros miembros demócratas continúan respaldando el proyecto. La senadora Kirsten Gillibrand, coautora de la legislación, afirmó que los cambios negociados mejoran la propuesta y son un paso hacia la regulación responsable del sector.

Su portavoz, Evan Lukaske, declaró que “la mejor forma de lidiar con las preocupaciones sobre los intereses cripto de la familia Trump es precisamente estableciendo reglas claras, no manteniendo el vacío legal”.

Gillibrand forma parte de un grupo reducido de demócratas pro-cripto que han impulsado iniciativas similares en el pasado. El proyecto, GENIUS liderado por Hagerty, logró avanzar en el Comité Bancario del Senado en marzo con apoyo de cinco demócratas, a pesar de la oposición de figuras como Elizabeth Warren.

Cuatro de esos senadores —Mark Warner, Lisa Blunt Rochester, Andy Kim y el propio Gallego— se desmarcaron públicamente de la versión actual y advirtieron que no apoyarán la moción de cierre de debate si se presenta al pleno sin modificaciones sustanciales.

Un futuro incierto para la regulación de stablecoins

Gallego subrayó que la posición de su grupo no fue un cambio improvisado, sino una respuesta a un borrador que consideran insuficiente. “Estamos comprometidos en seguir trabajando para mejorar este proyecto”, escribió en redes sociales.

Desde la bancada republicana, el senador Hagerty reafirmó la importancia de la iniciativa. “Debemos avanzar en una legislación que consagre el liderazgo estadounidense en activos digitales y proteja al dólar por generaciones”, escribió también en X.

El senador insistió en que es momento de actuar: “Podemos avanzar de manera bipartidista o demostrar que la legislación sobre cripto sigue siendo una causa solo republicana”.

El destino del proyecto queda ahora en manos de nuevas negociaciones y, en última instancia, de un Senado que aún no logra consenso sobre cómo debe ser el futuro financiero digital del país.

Trump ha dicho anteriormente que espera tener en su escritorio una legislación para regular las stablecoins en agosto. Para que esto ocurra, debe haber un consenso primero sobre cada proyecto de las cámaras, y luego ambos esfuerzos del Senado y los Representantes deben acoplarse en uno solo para una discusión más amplia en el Congreso.


Artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano.

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín