Por Hannah Pérez  

Los nodos Monero observaron una reorganización de 18 bloques que invalidó alrededor de 118 transacciones durante casi 40 minutos. Se atribuyó la responsabilidad a Qubic, que acapara más del 50% del hashrate de Monero. 

***

  • La red Blockchain de Monero enfrentó reorganización de 18 bloques.
  • El mayor evento de reorg en Monero: invalidó 118 transacciones durante 40 minutos.
  • Qubic, que acapara más del 50% del hashrate, fue señalado como el responsable. 

La red Blockchain de Monero, un proyecto de criptomoneda conocida por su enfoque en la privacidad, sufrió un incidente inusual el domingo, cuando una reorganización de 18 bloques borró temporalmente más de 100 transacciones confirmadas.

Para entender qué ocurrió, vale recordar que una Blockchain es como un libro de contabilidad digital público e inalterable, donde las transacciones se agrupan en “bloques” que se encadenan uno tras otro.

Una reorganización de bloques, o “reorg”, sucede cuando dos versiones competidoras de esta cadena se generan al mismo tiempo —por ejemplo, debido a mineros trabajando en paralelo— y la red elige la cadena más larga o con mayor trabajo acumulado como la válida. Esto puede hacer que bloques previos se descarten, invalidando las transacciones en ellos, similar a revertir páginas en un libro.

En este caso, la reorganización comenzó en el bloque 3.499.659 y duró aproximadamente 36 a 40 minutos, afectando entre 117 y 118 transacciones que ya habían sido confirmadas. El evento marcó la mayor reorg en la historia de Monero.

Como resultado, la historia de transacciones se “rebobinó” en ese período, lo que podría haber expuesto a algunos usuarios a riesgos como doble gastos —es decir, gastar la misma cantidad dos veces si no se espera suficientes confirmaciones. Este evento marcó la mayor reorg en la historia de Monero, ha generado preocupación entre usuarios de la comunidad.

Qubic estaría detrás del ataque a Monero

Diversos observadores atribuyeron el incidente a Qubic, un proyecto de Blockchain enfocado en inteligencia artificial que ha acumulado más del 50% de la potencia minera (o “hashrate”) de Monero en el último mes.

Qubic utiliza un modelo llamado “prueba de trabajo útil” (uPoW), donde las recompensas mineras de Monero se convierten en stablecoins como USDT para comprar y destruir tokens nativos QUBIC, lo que aumenta su valor.

Aunque no se ha confirmado oficialmente su responsabilidad, la comunidad especula que Qubic podría haber minado bloques en aislamiento —una táctica conocida como “minería egoísta“— para luego liberar una cadena más larga y forzar la reorganización.

El podcaster de la comunidad de Monero, conocido como Xenu, describió el evento comola reorganización más grande en la historia de Monero y sugirió que Qubic empleó una variante de minería egoísta. Sin embargo, Sergey Ivancheglo, fundador de Qubic, rechazó estas acusaciones en redes sociales, calificándolas de infundadas.

Expertos alertan sobre los riesgos de doble gasto

La Monero Research Lab, un grupo no oficial dedicado a investigar la red, alertó que el incidente superó el umbral estándar de 10 confirmaciones que suelen usarse para considerar una transacción segura. Recomendaron a los desarrolladores considerar “checkpoints DNS”, que son como puntos de control confiables en la Blockchain para prevenir reorgs futuras, aunque esto podría comprometer algo de la descentralización de la red —uno de los pilares de las criptomonedas, donde no hay una autoridad central.

Por su parte, Yu Xian, cofundador de la firma de seguridad Blockchain SlowMist, advirtió en una publicación en X que ignorar estos riesgos podría permitir doble gastos incluso sin controlar estrictamente más del 51% de la tasa de hash de la red.

Si la comunidad de Monero no toma en serio el asunto de la reorganización de bloques, esta espada de Damocles siempre estará colgando sobre la cabeza de Monero… no necesariamente harán un ataque de doble gasto, pero tener esa capacidad… ni siquiera necesitan estrictamente más del 51% de la potencia de cálculo“, dijo Xian.

El comentarista cripto, Vini Barbosa, expresó su desconfianza en Monero, afirmando que ya no aceptará pagos en el token nativo XMR hasta que se resuelva el problema, y señaló que en las últimas 24 horas, casi el 30% de los bloques minados habían sido descartados.

Token XMR sube a pesar del incidente

A pesar del incidente, el precio de XMR desafió las expectativas, subiendo a un máximo de dos meses de USD $333 después del ataque.

XMR ha aumentado un 3,8% en las últimas 24 horas a USD $300,8, una ligera corrección desde el salto más temprano, según datos de CoinGecko. Este repunte contrasta con una caída generalizada en el mercado de criptomonedas que ve a Bitcoin deslizarse bajo los USD $115.000, y con la estabilidad del token QUBIC, que no mostró variaciones significativas.

Este evento resalta las vulnerabilidades inherentes a las redes de prueba de trabajo (PoW), donde la mayoría de la potencia minera puede influir en la cadena. La comunidad de Monero ahora debate soluciones para fortalecer la red sin sacrificar su esencia descentralizada.

Una solución propuesta implica el uso de puntos de control DNS, instantáneas confiables de la cadena de bloques, para contrarrestar futuras reorganizaciones, reportó CoinDesk; aunque los críticos argumentan que esto comprometería la descentralización de la red.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín