La empresa introdujo la debida notificación ante el Ministerio del Trabajo uruguayo, indicando que la suspensión de actividades también derivó en el despido de unos 30 empleados.
***
- Tether confirmó la suspensión de su operación de criptominería en Uruguay.
- La compañía negó previamente rumores sobre un abandono del país, aunque reconoció una deuda millonaria.
- El proyecto había contemplado una inversión de hasta USD $500 millones en infraestructura y minería.
⚡️Tether suspende su minería de Bitcoin en Uruguay⚡️
Debido al aumento en costos de energía, la empresa anunció el despido de 30 empleados.
La decisión se produce tras una deuda millonaria y cuestionamientos sobre su inversión de USD $500 millones.
A pesar de esto, Tether… pic.twitter.com/X6pkBYwQSP
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 28, 2025
Tether, la empresa emisora de la stablecoin USDT, decidió suspender sus operaciones de minería de Bitcoin en Uruguay debido al incremento en los costos de energía, según confirmó la compañía a Cointelegraph y a medios locales.
De acuerdo con los reportes, esta decisión se produce en un momento clave para los proyectos de la firma en América Latina, una región donde Tether ha apostado por iniciativas vinculadas a energías renovables y minería sustentable. La medida también reaviva dudas sobre el futuro de la inversión proyectada en territorio uruguayo y sobre las tensiones financieras que involucran a proveedores estatales de electricidad.
Tether niega salida del país, pero confirma problemas financieros
Un portavoz de Tether aseguró el viernes que la compañía permanece comprometida con sus planes a largo plazo en la región, pese a la suspensión de operaciones mineras. Sin embargo, la confirmación se produce pocas semanas después de que la empresa negara reportes que sugerían una salida definitiva de Uruguay tras un conflicto de deuda valorado en USD $4.8 millones.
Según información publicada el martes por el medio local El Observador, Tether notificó formalmente al Ministerio de Trabajo uruguayo sobre la suspensión de su actividad minera y el despido de 30 empleados.
Este ajuste laboral marca un giro para un proyecto que inicialmente fue presentado como un ejemplo de minería con energías limpias.
Un proyecto que arrancó con promesas energéticas verdes
Tether anunció originalmente su llegada al país en mayo de 2023, con la puesta en marcha de “operaciones sustentables de minería de Bitcoin”, en colaboración con una empresa local con licencia cuyo nombre no fue revelado públicamente.
En ese momento, Paolo Ardoino, hoy CEO de la compañía, destacó que Uruguay ofrecía un entorno ideal por su amplia capacidad de generación renovable. Señaló además que la empresa buscaba liderar prácticas responsables dentro de la industria minera global.
A pesar del hermetismo sobre sus aliados locales, fuentes del sector han vinculado el proyecto con la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y con el operador Microfin, de acuerdo con reportes industriales.
La deuda que desató la polémica
Los problemas salieron a la luz en septiembre, cuando reportes indicaron que Tether estaría abandonando su inversión estimada de USD $500 millones. Este supuesto retiro respondía al impago de una factura eléctrica de USD $2 millones adeudada a UTE, junto con otros USD $2,8 millones relacionados con proyectos locales.
En ese momento, la compañía negó los rumores de una retirada, aunque reconoció el conflicto financiero y aseguró estar trabajando con el gobierno para resolverlo.
El Observador informó que, del monto total previsto para la inversión, Tether ya habría ejecutado al menos USD $100 millones en operaciones mineras y otros USD $50 millones en infraestructura eléctrica y logística.
¿Qué sigue para Tether en Uruguay?
La compañía reiteró que sigue comprometida con su estrategia en América Latina, especialmente en proyectos que involucren energías renovables. Pese al freno temporal, la firma indicó que sigue explorando el camino más adecuado para el futuro de su presencia en Uruguay y en la región en general.
El desarrollo energético sostenible sigue siendo un factor clave en la estrategia global de Tether, así como su intención de diversificación industrial más allá de USDT.
Por ahora, la incertidumbre domina el panorama. La pausa en Uruguay plantea interrogantes sobre los desafíos de operar minería de Bitcoin bajo condiciones estrictas de costos energéticos, incluso en países líderes en materia de renovables.
Mientras tanto, la comunidad cripto observa con atención si este tropiezo será el final del proyecto o solo un ajuste en una apuesta que prometía transformar la minería sustentable en la región.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Amundi, el mayor gestor de activos de Europa, lanza primer fondo monetario tokenizado sobre Ethereum
BitMine continúa sumando activos a su tesorería y adquiere otros 14.618 ETH
Kalshi alcanza USD $11.000 millones en valoración y presiona en la competencia con Polymarket
