Por Hannah Pérez  

El gobierno de Columbia Británica propuso una prohibición permanente de nuevas conexiones de minería de criptomonedas a BC Hydro (la principal proveedora de energía), citando un consumo energético desproporcionado y limitado beneficio económico en comparación con otros sectores.

***

  • El gobierno de Columbia Británica propuso una prohibición de nuevas conexiones de minería de criptomonedas
  • Quedan excluidas de la red local de energía BC Hydro por su alto consumo energético y bajos beneficios económicos.
  • Otras provincias canadienses han tomado medidas para limitar la minería de criptomonedas.

El gobierno de Columbia Británica anunció hoy una prohibición permanente para nuevas conexiones de minería de criptomonedas a su red eléctrica, en un esfuerzo por priorizar el suministro de energía para industrias clave que generan empleo e ingresos públicos.

La medida, detallada en un nuevo marco de asignación de electricidad, busca gestionar la creciente demanda de potencia y garantizar un desarrollo industrial sostenible con fuentes limpias.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Energía, Minas y Petróleo de Columbia Británica, el nuevo marco de asignación de electricidad desplaza el modelo tradicional de “primero en llegar, primero en servir” por uno que prioriza proyectos alineados con los objetivos económicos de la provincia, como la minería de minerales críticos, el gas natural licuado (GNL), la manufactura y la silvicultura. Estos sectores recibirán acceso ilimitado a la electricidad a tarifas estándar, sin restricciones ni cuotas.

En contraste, la minería de criptomonedas queda excluida explícitamente del proceso debido a su “uso desproporcionado de energía y beneficios limitados. El documento establece que “las nuevas conexiones de BC Hydro para minería de criptomonedas serán prohibidas permanentemente”, en línea con regulaciones existentes que ya restringían tales operaciones.

Esta decisión forma parte de un paquete de reformas legislativas, incluyendo la Ley de Enmiendas a Estatutos Energéticos, que busca equilibrar el crecimiento de industrias emergentes como centros de datos e inteligencia artificial (IA) con la estabilidad de la red.

Prohibida la conexión en la red local de electricidad

El anuncio coincide con avances en el proyecto de la Línea de Transmisión de la Costa Norte (NCTL), una iniciativa de 450 kilómetros que duplicará la capacidad eléctrica en la región norte de la provincia. Desarrollada en tres fases, la NCTL desbloqueará hasta 5.000 megavatios (MW) de carga industrial potencial, equivalente a cinco veces la capacidad de la represa Site C, y fomentará miles de empleos en minería, GNL y asociaciones con Primeras Naciones. El proyecto incluye exenciones regulatorias para acelerar su implementación y acuerdos de coinversión con seis Primeras Naciones, firmados en julio de 2025.

Charlotte Mitha, presidenta y CEO de BC Hydro, defendió la estrategia en declaraciones recogidas por CoinDesk: “Estamos viendo una demanda sin precedentes de industrias tradicionales y emergentes. La estrategia de la provincia empodera a BC Hydro para gestionar este crecimiento de manera responsable, manteniendo nuestra red confiable y nuestro futuro energético limpio y asequible”.

Mitha enfatizó que la prohibición protege el suministro para sectores que impulsan el empleo local y los ingresos fiscales, a diferencia de la minería de criptomonedas como Bitcoin, que consume grandes volúmenes de electricidad sin generar beneficios proporcionales.

Medidas similares en otras provincias de Canadá

La medida llega en un momento de tensión en la red de BC Hydro, con una cola de solicitudes que alcanza los 6.800 MW –seis veces la capacidad de Site C–. Para sectores emergentes, el marco introduce límites: un proceso competitivo en enero de 2026 asignará 300 MW para infraestructura de inteligencia artificial (IA), 100 MW para centros de datos y cantidades a determinar para hidrógeno de exportación. Estas regulaciones detalladas se publicarán en noviembre de 2025.

La prohibición podría redirigir inversiones hacia regiones con políticas más favorables, pero refuerza el compromiso de Columbia Británica con la electrificación limpia y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Proyectos de Energía Renovable (Aprobaciones Simplificadas) de 2025, que agiliza permisos para infraestructuras clave como la NCTL, evitando demoras. El gobierno provincial estima que el marco generará miles de empleos, miles de millones en inversión privada y retornos para Primeras Naciones, todo mientras se evitan emisiones significativas.

Otras provincias de Canadá también han tomado medidas para limitar la minería de Bitcoin citando su alto consumo de energías no renovables. Manitoba impuso previamente una moratoria (suspensión temporal) sobre nuevas solicitudes de servicio eléctrico para operaciones de criptominería y Quebec introdujo en 2022 tarifas y condiciones específicas para este tipo de proyectos.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín