
Bitdeer se transforma: reduce su negocio de fabricación y aprovecha su inventario para competir con sus propios clientes minando Bitcoin. Un cambio estratégico audaz ante la baja demanda de hardware minero.
***
- La empresa Bitdeer está achicando su negocio de fabricación de mineros de criptomonedas.
- Opta por una estrategia audaz: aprovecha sus máquinas que no vende para minar Bitcoin.
- Agregó una potencia de 20 EH/s este año y espera seguir compitiendo con sus propios clientes.
- Su meta: convertirse en uno de los cinco mayores mineros de Bitcoin en el mundo.
🔍 Bitdeer se transforma: de fabricante a minero de Bitcoin.
La compañía reduce su producción en medio de baja demanda de hardware.
Ahora mina Bitcoin con sus propias máquinas, compitiendo con sus clientes.
Desde agosto, cuadruplicó su capacidad de minería, buscando ser uno de… pic.twitter.com/8rvM8KcKWs
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 9, 2025
Bitdeer Technologies Group, una empresa tecnológica global especializada en la minería de Bitcoin y otras criptomonedas, está adoptando una estrategia audaz para contrarrestar la disminución en la demanda de sus equipos de minería.
Según un informe de Bloomberg, la compañía, cofundada por el veterano de las criptomonedas Jihan Wu, ha decidido desplegar sus propias máquinas para minar Bitcoin, convirtiéndose en un competidor directo de sus clientes. Esta táctica, que aprovecha su capacidad de fabricación y operación, busca posicionar a Bitdeer entre los cinco principales mineros de criptomonedas a nivel mundial
Cambio estratégico ante la baja demanda
Bitdeer, que cotiza sus acciones en Nasdaq, no solo fabrica hardware de minería, como su reconocida serie A, sino que también opera centros de datos, diseña infraestructura y ofrece una plataforma de minería en la nube. Sin embargo, ante la ralentización en las ventas de equipos, la empresa ha optado por capitalizar su ventaja única: utilizar sus propias máquinas para extraer Bitcoin directamente.
En agosto, según un archivo regulatorio citado por Bloomberg, Bitdeer cuadruplicó su capacidad de minería propia en comparación con el año anterior, demostrando una clara apuesta por diversificar sus ingresos y fortalecer su posición en el mercado.
Esta estrategia, que Bloomberg describe como “jugar con ambas manos“, permite a Bitdeer mitigar los efectos de la baja demanda de hardware. A diferencia de otros fabricantes que dependen exclusivamente de las ventas, Bitdeer puede redirigir sus equipos hacia la minería propia, un movimiento que le otorga flexibilidad en un sector conocido por su volatilidad.
“Nuestra estrategia fue aumentar nuestra tasa de hash de autominería y al mismo tiempo llevar plataformas al mercado en cantidades más pequeñas para que la gente pudiera sentirse cómoda con nosotros como nuevo proveedor”, dijo Jeff LaBerge, director de Mercados de Capitales e Iniciativas Estratégicas de Bitdeer, en una entrevista.
Bitdeer aumenta su tasa de hash mientras acumula Bitcoin
El enfoque de Bitdeer no está exento de controversia. Al minar Bitcoin directamente, la empresa compite ahora con los mismos clientes a los que vende sus equipos y servicios. Este cambio de rol, como destaca la publicación, representa una dinámica única en la industria, donde los fabricantes de hardware pueden transformarse en actores principales del mercado minero.
Luego de agregar 20 exahashes por segundo (EH/s) este año, la meta de Bitdeer es ambiciosa: alcanzar una tasa de hash de 40 EH/s y consolidarse como uno de los cinco mayores mineros de criptomonedas a nivel global. Este objetivo, que LaBerge espera se alcance este mismo mes, implica una expansión significativa de su infraestructura y capacidad operativa.
Como parte de estos planes, Bitdeer ya ha inaugurado instalaciones en Noruega y Bután, y tiene previsto que cientos de megavatios entren en funcionamiento a través de proyectos adicionales en Ohio, Alberta y Etiopía, según el informe.
Además, paralelamente a su expansión minera, Bitdeer está reforzando su compromiso con Bitcoin como activo de tesorería. En febrero, la compañía adquirió 50 BTC a un precio promedio de USD $81.475 por moneda, elevando sus tenencias totales a 640 BTC. Este movimiento sigue la tendencia de otros gigantes de la minería, como MARA Holding y Riot Platforms, que también han integrado Bitcoin como un componente clave de sus reservas corporativas, reflejando su confianza en el potencial a largo plazo de la criptomoneda.
Una apuesta por Bitcoin a largo plazo
La estrategia de Bitdeer ilustra cómo las empresas de criptomonedas están adaptándose a un entorno económico y tecnológico en constante cambio; especialmente en medio de un constante crecimiento en la dificultad minera —que ha aumentado un 55% en los últimos 12 meses, según datos citados de CryptoQuant— y la menor rentabilidad de esta actividad.
Al combinar la fabricación de hardware, la minería propia y la acumulación de Bitcoin como reserva, Bitdeer busca diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia de las ventas de equipos.
En un sector tan dinámico como el de las criptomonedas, la apuesta de Bitdeer por la minería propia y la acumulación de Bitcoin podría redefinir las reglas del juego. Por ahora, la empresa está encendiendo sus máquinas y mirando hacia el futuro con una visión clara: no solo fabricar el hardware, sino también dominar en el sector de la minería de Bitcoin.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bitcoin cae a USD $120.000 mientras la plata toma el protagonismo y el oro pausa su rally

ETF Bitcoin de BlackRock, IBIT, ya posee más de 800.000 BTC

Luxemburgo invierte el 1% de la participación de su fondo soberano en ETF Bitcoin
