Securitize se convirtió en la primera firma autorizada para operar un sistema regulado de negociación y liquidación de valores tokenizados en la Unión Europea, bajo el marco del DLT Pilot Regime. La CNMV de España otorgó la aprobación. La plataforma se desplegará sobre Avalanche y la primera emisión se espera para inicios de 2026.
***
- Securitize obtiene autorización para operar una infraestructura de negociación y liquidación de valores tokenizados en la Unión Europea.
- El sistema funcionará sobre la red de Avalanche, destacando su arquitectura para usos institucionales.
- La empresa es ahora la única con infraestructura regulada de tokenización tanto en Estados Unidos como en Europa.
🚨 Securitize obtiene autorización de la CNMV para operar en la UE 🚨
Primera firma autorizada para un sistema regulado de negociación y liquidación de valores tokenizados.
Operará sobre la red Avalanche, conocida por su liquidación instantánea.
Esto refuerza la tokenización… pic.twitter.com/8UFHTpL6lu
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 26, 2025
La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) autorizó a Securitize Europe Brokerage and Markets para operar un sistema nativo de negociación y liquidación basado en Blockchain. La noticia fue difundida por fuentes oficiales.
Gracias a esta aprobación, se permitirá negociar y liquidar valores tokenizados, incluyendo acciones y bonos, dentro de un entorno financiero europeo regulado y supervisado.
La autorización forma parte del DLT Pilot Regime, un programa experimental de la Unión Europea que permite licenciar infraestructuras de mercado construidas sobre tecnología de contabilidad distribuida. Su objetivo es integrar mercados financieros tradicionales con redes Blockchain de forma segura y controlada.
Este avance marca un paso decisivo para la expansión de Securitize en el continente europeo, fortaleciendo el vínculo entre los sistemas financieros tradicionales y las redes descentralizadas.
Sobre Avalanche ¿por qué fue la red seleccionada?
La infraestructura de trading y liquidación aprobada funcionará sobre Avalanche. La elección se debe a su liquidación casi instantánea y arquitectura adaptable a necesidades institucionales, según informó la compañía.
De acuerdo con el comunicado, Avalanche permitirá que el sistema funcione con baja latencia y en conformidad con requisitos regulatorios europeos, elemento clave para ganar confianza entre participantes financieros del bloque. La primera emisión bajo este nuevo régimen está prevista para inicios del próximo año.
Securitize ya poseía una licencia de firma de inversión en España desde diciembre de 2024, habilitándola a ejecutar órdenes, custodiar activos y actuar como agente de transferencia digital de valores tokenizados. Este permiso fue posteriormente homologado en Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos, fortaleciendo su alcance europeo.
Ahora, con la autorización para operar directamente la infraestructura de mercado, se vuelve la única empresa del mundo con licencias completas tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea para tokenizar, emitir, negociar y liquidar valores regulados, todo a través de Avalanche. Esto consolida a Securitize como un actor estratégico en el desarrollo global de mercados de capital basados en Blockchain.
Repercusiones para el mercado europeo de activos digitales
La adopción de valores financieros tokenizados podría acelerarse entre inversionistas institucionales que buscan entornos seguros y regulados. La tokenización puede aumentar la eficiencia, mejorar la liquidez y facilitar el acceso a instrumentos financieros para un mayor número de participantes.
Sin embargo, el DLT Pilot Regime se encuentra en una fase temprana. Hasta mediados de 2025, solo tres infraestructuras DLT habían recibido aprobación dentro de la Unión Europea, lo que evidencia cautela por parte del mercado. La puesta en marcha del sistema europeo de Securitize será una prueba determinante para medir si el modelo resulta exitoso y escalable.
Desde que entró en vigor en 2022, el DLT Pilot Regime busca evaluar la viabilidad de integrar mercados nativos en Blockchain dentro del marco financiero de la Unión Europea. Se contemplan nuevas categorías de sistemas de negociación y liquidación basados en tecnología descentralizada.
El enfoque de la UE busca que la innovación no avance sin reglas claras, evitando los riesgos presentes en mercados desregulados y, al mismo tiempo, permitiendo experimentar con mejoras estructurales derivadas de la tecnología.
Aunque se trata de un desarrollo europeo, los efectos pueden ser globales. Para la comunidad latinoamericana interesada en blockchain, se confirma que la tokenización de valores regulados ya no es un concepto teórico, sino un proceso institucional en marcha.
Si el modelo prospera, podrían surgir oportunidades de acceso a mercados internacionales mediante Blockchain, eliminando barreras tradicionales y favoreciendo mercados emergentes.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Nasdaq ISE propone ampliar límites para opciones del ETF Bitcoin de BlackRock
Reino Unido contempla emitir más bonos del Tesoro para atraer a emisores de stablecoins
S&P Global rebaja USDT a la peor calificación debido a riesgos asociados a reservas Bitcoin
