Los ETF de Solana, Hedera y Litecoin comenzaron a cotizar en EE. UU., ampliando el acceso regulado a las criptomonedas más allá de Bitcoin y Ethereum.
***
- Solana va liderando el lanzamiento con volúmenes iniciales de USD $10 millones.
- Analistas de Bloomberg proyectan entradas superiores a USD $3.000 millones en 18 meses.
- Hedera y Litecoin debutaron con flujos más modestos en Nasdaq.
🚀 ¡Nuevos ETF al contado de Solana, Hedera y Litecoin debutan en Wall Street!
Solana lidera con un volumen inicial de USD $10 millones.
Bloomberg proyecta flujos superiores a USD $3.000 millones en 18 meses.
Hedera y Litecoin comienzan con entradas más modestas en Nasdaq.… pic.twitter.com/pAHj8FxkVu
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 28, 2025
El mercado de los activos digitales dio un nuevo paso este martes con el lanzamiento de los primeros fondos cotizados (ETF) al contado de Solana (SOL), Hedera (HBAR) y Litecoin (LTC) en Estados Unidos. Los productos ofrecen una vía regulada para que los inversionistas institucionales y minoristas obtengan exposición directa a criptomonedas más allá de Bitcoin y Ethereum, los pioneros de la industria.
El hito marca la expansión del universo cripto en los mercados financieros tradicionales, tras los exitosos lanzamientos de los ETF al contado basados en BTC y ETH a inicios de año. Ahora, con Solana a la cabeza, el interés se centra en si estas nuevas ofertas podrán replicar el fuerte apetito visto en sus predecesores.
Solana lidera el debut con fuerte demanda
El fondo de Solana, emitido por Bitwise bajo el símbolo BSOL, comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York con un volumen de USD $10 millones durante sus primeros 30 minutos, según datos de Bloomberg Intelligence. El analista Eric Balchunas estimó que el volumen podría alcanzar los USD $52 millones al cierre de la jornada.
De acuerdo con el analista James Seyffart, también de Bloomberg Intelligence, el ETF de Solana podría atraer más de USD $3.000 millones en flujos durante los primeros 12 a 18 meses, si mantiene el ritmo observado en los ETF Bitcoin y Ethereum. También destacó que “la capitalización de mercado de Solana equivale al 5% de la de BTC y al 22% de la de ETH”, lo que ofrece una base comparativa para proyectar el potencial de entradas.
Hedera y Litecoin, con una apertura más modesta
En el mercado Nasdaq, Canary Capital lanzó los ETF Hedera (HBR) y Litecoin (LTCC), con volúmenes iniciales de USD $4 millones y USD $400.000, respectivamente. Aun así, los analistas esperan que ambos productos cierren el día con montos más significativos, en torno a los USD $8 millones y USD $7 millones.
Los tres fondos fueron estructurados bajo la Ley de Valores de 1933, un marco regulatorio común para productos basados en materias primas. A diferencia de los fondos registrados bajo la Ley de 1940, los ETF tipo ‘33 Act’ no requieren directorio ni divulgación diaria de su cartera, una característica que los hace atractivos para emisores de activos digitales individuales.
Comparativa con los ETF Bitcoin y Ethereum
El contexto reciente de los ETF al contado muestra la magnitud del desafío que enfrentan estos nuevos instrumentos. Los fondos basados en Bitcoin recaudaron USD $628 millones en flujos el primer día, distribuidos entre varios emisores. En contraste, los de Ethereum atrajeron USD $106 millones.
El lanzamiento del martes involucró un único emisor por activo, aunque se espera que Grayscale convierta su Solana Trust en un ETF en los próximos días, lo que podría ampliar el volumen total del mercado.
Seyffart también comparó la escala de los activos: “La capitalización de mercado de HBAR representa alrededor del 8% de la de Solana, mientras que la de Litecoin equivale al 7%”, lo que sugiere que los flujos para estos dos productos serán notablemente menores.
Un paso más hacia la diversificación cripto
El arranque de los ETF Solana, Hedera y Litecoin refuerza la tendencia de institucionalización del sector. La posibilidad de acceder a criptomonedas emergentes mediante productos regulados abre nuevas oportunidades de diversificación para portafolios tradicionales.
Aunque el desempeño futuro dependerá de la adopción y de las condiciones de mercado, los analistas coinciden en que el interés inicial confirma el apetito creciente por activos digitales alternativos. Para muchos, esta nueva ola de ETF marca el inicio de una etapa donde la inversión en blockchain se consolida como un componente estable del ecosistema financiero global.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Securitize planea salir a bolsa con una valoración de USD $1.250 millones
Metaplanet recompra sus acciones tras caída en su valor de mercado respecto a tenencias Bitcoin
Ark Invest invierte más de USD $30 millones en Block Inc, empresa de Jack Dorsey