El tono cauteloso de Jerome Powell tras el recorte de tasas desata salidas masivas en fondos de Bitcoin, mientras Solana capitaliza buenos resultados con sus nuevos ETF en EE. UU.
***
- Los productos de inversión cripto registraron salidas durante la semana pasada.
- Bitcoin lideró los flujos negativos con salidas de USD $946 millones.
- Solana registró entradas récord impulsadas por sus nuevos ETF estadounidenses.
🚨 Caída en el mercado cripto tras las declaraciones de la Fed 🚨
Bitcoin experimenta salidas de USD $946 millones
Las entradas hacia Solana alcanzan niveles récord por nuevos ETF en EE. UU.
El tono cauteloso de Jerome Powell genera incertidumbre entre inversionistas
Estados… pic.twitter.com/qmryduDiPa
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 3, 2025
La reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de recortar las tasas de interés no logró impulsar el ánimo de los inversionistas del sector cripto. Según datos de CoinShares, los productos de inversión administrados por gestoras como BlackRock, Bitwise, Fidelity, Grayscale, ProShares y 21Shares registraron un balance negativo por USD $360 millones durante la última semana, revirtiendo los ingresos de USD $921 millones observados la semana anterior.
El informe fue elaborado por James Butterfill, jefe de investigación de CoinShares, quien destacó que el discurso de Jerome Powell generó confusión entre los inversionistas. “Pese al reciente recorte de tasas, los comentarios del presidente de la Fed sobre la posibilidad de otro ajuste en diciembre fueron interpretados como ‘no garantizados’”, escribió Butterfill. “Ese tono restrictivo, combinado con la falta de datos económicos relevantes en EE. UU., dejó a los inversionistas en un estado de limbo”, indicó.
Estados Unidos lidera las salidas de capital
La mayor presión se sintió en el mercado estadounidense, donde los fondos cripto registraron salidas por USD $435 millones. En contraste, Alemania y Suiza experimentaron entradas más modestas de USD $32 millones y USD $30,8 millones, respectivamente.
Este comportamiento refleja una pausa general en el apetito por riesgo tras meses de volatilidad. A pesar de la corrección en las tasas, los inversionistas se mantienen cautos ante las señales mixtas sobre la política monetaria futura.
Durante la semana, Bitcoin y Ethereum retrocedieron 6,5 % y 10,5 %, respectivamente, según datos de mercado. Este desempeño puso fin al tradicional “Uptober”, un mes que durante seis años consecutivos había traído ganancias al mercado cripto.
Bitcoin concentra las pérdidas
Los productos basados en Bitcoin fueron los más afectados, acumulando salidas por USD $946 millones. CoinShares atribuyó este resultado a la sensibilidad de la criptomoneda frente a la política monetaria estadounidense.
“Creemos que, pese al recorte de tasas, la interpretación restrictiva de las declaraciones de Powell pesó significativamente sobre el precio de Bitcoin, dado que sigue siendo el activo digital más expuesto a las decisiones de la FED”, explicó Butterfill.
En el mercado estadounidense, los ETF al contado de Bitcoin registraron por sí solos salidas de USD $799 millones, lideradas por el fondo IBIT de BlackRock, que sufrió retiros por USD $403,4 millones, de acuerdo con cifras de The Block.
Ethereum y Solana muestran resistencia
En contraste, los productos vinculados a Ethereum lograron revertir la tendencia negativa con entradas netas globales por USD $57,6 millones. Los ETF estadounidenses al contado de ETH sumaron USD $16,1 millones en ingresos, nuevamente impulsados por BlackRock y su fondo ETHA.
El protagonismo de la semana recayó en Solana, cuyos productos ETP alcanzaron entradas por USD $421 millones, el segundo mayor registro histórico para el activo. La demanda provino en gran medida de los nuevos ETF lanzados en Estados Unidos, elevando las entradas acumuladas en el año a USD $3,3 mil millones.
Perspectivas del mercado
El informe de CoinShares sugiere que el sentimiento del mercado podría seguir siendo volátil en las próximas semanas. Si bien el flujo hacia Solana demuestra que los inversionistas continúan buscando oportunidades de diversificación, la dependencia del mercado respecto a las decisiones de la FED mantiene un tono de cautela generalizada.
La evolución de las políticas monetarias y los próximos datos macroeconómicos de EE. UU. serán determinantes para definir si el flujo hacia activos digitales retoma su tendencia positiva o si la corrección se profundiza.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Masacre cripto: Bitcoin cae a USD $105.500 y liquidaciones surgen a USD $1,1 mil millones
MARA demanda en Texas para bloquear la creación de un pueblo que rodearía su mina de Bitcoin
Cipher Mining firma contrato de USD $5.500 millones con Amazon para computación de IA