Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El cofundador de Binance y World Liberty Financial rechazan señalamientos del Wall Street Journal sobre supuesta colaboración en promoción internacional para el proyecto respaldado por el presidente Trump.

***

  • Zak Folkman y CZ negaron haber actuado como facilitadores para el proyecto DeFi ligado a Trump.
  • El WSJ señaló contactos en países estratégicos como Pakistán, Abu Dhabi y Kirguistán.
  • Binance denuncia campaña de desprestigio y lobby contra su expansión en EE. UU.

La tensión entre medios tradicionales y actores del ecosistema cripto volvió a escalar tras un artículo del Wall Street Journal, el cual señala una presunta colaboración entre Binance y World Liberty Financial (WLFI), siendo este último un proyecto con fuertes vínculos al presidente estadounidense Donald Trump.

El reportaje insinúa que Changpeng Zhao, conocido como CZ y fundador de Binance, habría actuado como intermediario clave para la expansión de WLFI en países como Pakistán, Abu Dhabi y Kirguistán. Sin embargo, tanto el exchange como World Liberty Financial emitieron declaraciones desmintiendo tales señalamientos.

WLFI y CZ niegan categóricamente los señalamientos

Zak Folkman, cofundador de World Liberty Financial, respondió directamente desde la cuenta oficial de la organización en X. Su mensaje fue enfático:

“La sugerencia de que CZ actuó como ‘facilitador’ para Zach Witkoff o WLFI no solo es falsa, es ridícula.”

Folkman y Zach Witkoff fundaron WLFI, una organización que se autodefine como impulsora de la libertad financiera global, y que ha adoptado una retórica alineada con el discurso político de Trump. Su stablecoin USD1, recientemente lanzada, tiene paridad con el dólar estadounidense y ha sido promocionada como un instrumento de soberanía financiera.

Horas antes de la publicación de WLFI, el propio Zhao utilizó sus redes sociales para desmentir el artículo. Aseguró que no es “facilitador de nadie” y sugirió que el reportaje forma parte de una campaña coordinada para frenar la influencia de Binance en EE.UU.

“Escuché que les pagaron para difamar. Se rumorea que un VC importante, que invirtió en un exchange cripto estadounidense, está haciendo lobby agresivo para evitar que Binance ayude a EE.UU. a convertirse en la capital cripto. Se han pagado millones en ‘esfuerzos de lobby'”, escribió Zhao.

Un portavoz de Binance declaró al WSJ que la compañía está comprometida con la innovación global y que se sentiría orgullosa de ayudar a hacer de EE. UU. la capital mundial de las criptomonedas.

Contexto judicial y político en juego

Cabe recordar que Zhao fue liberado recientemente tras cumplir una condena de cuatro meses de prisión, luego de declararse culpable en 2023 por no mantener un programa efectivo contra el lavado de dinero a través de Binance. Fue multado con USD $50.000.000, mientras que el exchange accedió a pagar USD $4.300 millones como parte de uno de los mayores acuerdos corporativos registrados.

Los vínculos entre WLFI, Binance y Trump han sido objeto de investigación, especialmente desde que se reveló que Zhao solicitó oficialmente un indulto presidencial al asumir Trump nuevamente la presidencia.

El propio WLFI se ha referido a Trump como su “principal defensor cripto”. El mes pasado, la firma de inversiones MGX de Abu Dhabi acordó utilizar USD1 para cerrar un acuerdo de USD $2.000 millones con Binance, lo que generó alarma en sectores críticos de la influencia extranjera sobre activos digitales ligados a políticas nacionales.

Ecosistema cripto bajo la lupa

El caso ilustra cómo el entrelazamiento entre plataformas DeFi, intereses geopolíticos y figuras públicas como Trump sigue generando tensiones entre el ecosistema cripto y las instituciones tradicionales. La narrativa de innovación se entrecruza con intereses financieros y políticos, configurando un entorno cada vez más complejo.

A medida que Binance busca afianzar su presencia global y WLFI se proyecta como vehículo financiero alineado a ideologías conservadoras, las denuncias de supuestos favores y la falta de claridad en ciertos vínculos continuarán siendo terreno fértil para el debate regulatorio.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín