Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Para ello, el equipo de Cetus plantea una votación comunitaria para que los miembros de su ecosistema decidan cómo proceder tras lo ocurrido, aunque esto recaerá sobre la comunidad de la red Sui.

***

  • La plataforma DeFi, Cetus Protocol, ha propuesto reembolsar el 100% de los fondos robados tras ataque.
  • La devolución total depende de una votación clave de la comunidad Sui para facilitar un préstamo.
  • El incidente resalta una vez más los riesgos latentes en los contratos inteligentes de DeFi.

Cetus Protocol, basado en la red Blockchain de Sui y especializado en intercambios descentralizados (DEX) y provisión de liquidez, anunció que los usuarios afectados por el reciente exploit de USD $223 millones podrían recuperar la totalidad de sus fondos, siempre que se apruebe una votación comunitaria que tendrá lugar en los próximos días.

El equipo de Cetus publicó el martes un comunicado en X, en el que reveló que, gracias a sus reservas en efectivo y tokens, están en condiciones de cubrir la totalidad de los activos robados que se encuentran actualmente fuera de la red Sui, siempre y cuando se desbloqueen los fondos mediante la votación de los miembros de la comunidad. La propuesta incluye un préstamo por parte de la Fundación Sui, lo que haría posible una recuperación del 100% para todos los usuarios perjudicados.

“Reconocemos que esto es una solicitud extraordinaria forzada por nuestras acciones, sin embargo, creemos que es la decisión correcta, especialmente para aquellos afectados”, declaró Cetus en el comunicado.

Un ataque devastador y sus efectos

Tal y como indicamos en ediciones previas, Cetus sufrió un exploit el pasado 22 de mayo que permitió a un atacante manipular los fondos de liquidez dentro de su mercado automatizado. En cuestión de horas, varios tokens basados en Sui perdieron hasta un 90% de su valor, mientras que la moneda nativa del protocolo, CETUS, cayó un 50%.

Este ataque se suma a una serie de incidentes similares en el ecosistema DeFi, donde vulnerabilidades en contratos inteligentes han permitido a actores maliciosos extraer miles de millones en activos digitales.

Cetus identificó posteriormente la causa del incidente: una falla en el contrato inteligente de su Concentrated Liquidity Market Maker (CLMM), basada en una librería de código abierto. El atacante aprovechó una vulnerabilidad relacionada con una verificación de desbordamiento para manipular los fondos antes de que los pools CLMM principales fueran desactivados. El equipo asegura que la vulnerabilidad ya fue corregida.

Voto comunitario: el punto de inflexión

La oferta de reembolso completo está supeditada a una votación comunitaria que busca liberar los fondos necesarios para la operación. Esta decisión busca equilibrar la gobernanza descentralizada del protocolo con el imperativo ético de reparar el daño causado.

“Pedimos humildemente el apoyo total de la comunidad de Sui para recuperar los fondos mediante la próxima votación”, escribió Cetus, en un gesto que mezcla responsabilidad y apremio.

Más allá del resultado del voto, el equipo ha prometido iniciar los esfuerzos de recuperación de inmediato. “Estamos comprometidos a hacer lo correcto”, afirman.

El ataque a Cetus no es un caso aislado. En septiembre de 2023, la plataforma de billeteras descentralizadas Mixin Network fue víctima de un ataque de USD $200 millones. En febrero de 2022, el puente cross-chain Wormhole sufrió un robo de USD $323 millones. Y en marzo de ese mismo año, Ronin, una sidechain de Ethereum utilizada por el juego Axie Infinity, fue hackeada por USD $600 millones.

En conjunto, los hackers han robado más de USD $5.300 millones de protocolos DeFi, según datos recopilados por The Block. Estos incidentes subrayan los riesgos técnicos y de gobernanza que aún enfrenta el sector.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín