Tras recaudar unos USD $1.000 millones, Kalshi elevó su valoración a USD $11.000 millones, esto en un momento de fuerte interés por los mercados de predicción y creciente rivalidad con Polymarket.
***
- Kalshi triplica su valoración en un mes tras sumar una nueva ronda liderada por Sequoia Capital y CapitalG.
- Cerró su más reciente ronda, recaudando otros USD $1.000 millones.
- La empresa se acerca al objetivo de valoración que persigue Polymarket, su competidor cripto nativo.
- La regulación de la CFTC marca el contraste entre Kalshi y la estructura descentralizada de Polymarket.
🚀 Kalshi alcanza una capitalización de USD $11.000 millones tras recaudar USD $1.000 millones
Liderada por Sequoia Capital y CapitalG, esta ronda marca un hito en el sector de mercados de predicción.
La regulación de la CFTC contrasta con la estructura descentralizada de su… pic.twitter.com/kswA8tbb2F
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 21, 2025
Kalshi, la plataforma de mercados de predicción bajo la jurisdicción de la Comisión para el Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), aseguró una ronda de financiamiento por USD $1.000 millones que eleva su valoración a USD $11.000 millones. La información fue reportada por TechCrunch y confirma el creciente apetito de los inversionistas por este sector emergente.
De acuerdo con fuentes consultadas por el medio, la ronda fue liderada por Sequoia Capital y CapitalG, ambos inversores recurrentes. También participaron Andreessen Horowitz, Paradigm, Anthos Capital y Neo. El tamaño del financiamiento refleja la confianza de firmas líderes en un modelo que combina datos, especulación y participación pública.
El nuevo hito llega apenas un mes después de que Kalshi anunciara una ronda previa de USD $300 millones valorada en USD $5.000 millones. El rápido aumento de valoración sugiere una demanda acelerada por plataformas reguladas que buscan atraer tanto a traders institucionales como minoristas en Estados Unidos.
El sector de los mercados de predicción ha ganado atención por su capacidad para convertir eventos futuros en instrumentos negociables. Para muchos inversores, este tipo de plataformas permite transformar la información disponible en señales de mercado más precisas. Kalshi ha destacado por ofrecer contratos sobre inflación, política y otros indicadores económicos bajo un marco regulado.
Kalshi refuerza su posición con regulación y acceso a fiat
Kalshi opera como una plataforma autorizada por la CFTC, lo que le permite ofrecer contratos de eventos a usuarios que buscan operar dentro de un marco legal claro. Este enfoque incluye onramps tradicionales en fiat, una estructura de supervisión y un diseño pensado para atraer a participantes que necesitan certidumbre regulatoria.
Para el público institucional, la regulación es un elemento central. La empresa ha comunicado en varias ocasiones que su estrategia se basa en construir un puente entre la información pública y la negociación permitida por las autoridades estadounidenses. Este enfoque ha sido uno de sus principales diferenciadores frente a alternativas internacionales o descentralizadas.
El volumen de capital que ha entrado en Kalshi durante los últimos meses sugiere que el mercado ve potencial en el crecimiento de contratos basados en eventos económicos y políticos. Este ecosistema también se beneficia del tráfico impulsado por ciclos electorales y entornos macroeconómicos inciertos, en donde la información se vuelve un activo valioso.
En este contexto, la ronda de USD $1.000 millones fortalece la capacidad de la empresa para ampliar su oferta, mejorar tecnología y expandir su base de usuarios. La valoración de USD $11.000 millones la aproxima a otros actores emergentes de la industria tecnológica financiera.
Polymarket ofrece un contraste con su modelo descentralizado
Polymarket, el principal competidor de Kalshi en este espacio, se basa en una arquitectura descentralizada soportada por tecnología Blockchain. Los usuarios pueden apostar en mercados de sí o no, vinculados frecuentemente a elecciones políticas, datos económicos o eventos culturales. A diferencia de su rival, la plataforma opera con criptomonedas en lugar de fiat.
TechCrunch reportó que Polymarket busca cotizarse entre USD $12.000 millones y USD $15.000 millones. Esta meta refleja la ambición del proyecto y su enfoque orientado a usuarios cripto nativos que priorizan transparencia, resistencia a censura y un diseño sin intermediarios.
Ambas plataformas representan visiones distintas de un mismo sector. Mientras Kalshi apuesta por la regulación estadounidense y una posible adopción masiva, Polymarket se apoya en contratos inteligentes y un público que ya está familiarizado con el ecosistema blockchain. Esta dualidad impulsa competencia y diversificación dentro del mercado global de predicción.
La aparición de dos modelos tan contrastantes ha generado un ecosistema donde conviven traders tradicionales y usuarios del sector cripto. Esto ha fortalecido la popularidad de los mercados de predicción, que se posicionan como herramientas financieras y sociales impulsadas por el acceso a datos en tiempo real.
Un sector que crece con financiamiento y participación masiva
La industria de los mercados de predicción vive un momento de expansión marcado por grandes inversiones, adopción mediática y uso en procesos políticos y económicos. La entrada de capital de riesgo ha acelerado el desarrollo de infraestructura tecnológica y nuevas categorías de contratos.
Kalshi y Polymarket se han convertido en referentes en un ecosistema que mezcla análisis de datos, incentivos económicos y participación pública. Aunque siguen modelos opuestos, ambas plataformas contribuyen al crecimiento del mismo sector y elevan la atención sobre la utilidad de las predicciones basadas en información.
La ronda reportada por TechCrunch reafirma la competitividad del sector. Las rondas de capital muestran que, pese a sus diferencias estructurales, ambas empresas buscan crecer en un entorno donde la información se está convirtiendo en un activo negociable y altamente demandado.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash, editada con Canva.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
UFC se asocia con Polymarket para ofrecer a fanáticos predicciones en combates de boxeo
Polymarket se alía con PrizePicks para revolucionar las apuestas deportivas en EEUU
Apuestas en Polymarket y Kalshi apuntan a un fin del cierre gubernamental de EEUU esta semana
