Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Las gestoras de inversión más grandes de Japón avanzan hacia productos financieros vinculados a criptomonedas, mientras el país prepara una reforma regulatoria que podría abrir un nuevo mercado de inversión para Bitcoin y otros activos digitales.

***

  • Seis gestoras japonesas trabajan en marcos para futuros fideicomisos cripto.
  • El regulador evalúa reclasificar activos digitales bajo nuevas leyes financieras.
  • La reforma abriría acceso minorista e institucional a productos regulados.

La industria financiera de Japón está entrando en una fase de discusión estratégica sobre su relación con los activos digitales. Las principales gestoras de inversión del país han iniciado un proceso coordinado para explorar productos vinculados a criptomonedas, mientras se espera que los reguladores modifiquen la normativa vigente que actualmente prohíbe incluir activos digitales en los fideicomisos de inversión.

La noticia fue reportada por Nikkei, que indicó que seis gestoras de gran relevancia han reconocido que están evaluando o desarrollando marcos de productos asociados con Bitcoin, Ethereum y otros activos digitales. Esta actividad se produce en medio de un debate político más amplio sobre si los fideicomisos basados en criptomonedas deben ser permitidos en el sistema financiero japonés por primera vez.

Actualmente, la regulación prohíbe empaquetar criptoactivos dentro de productos de inversión. Sin embargo, este marco está bajo revisión y podría transformarse significativamente si la Agencia de Servicios Financieros (FSA) decide reclasificar las criptomonedas como instrumentos financieros bajo la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambios, en lugar de la Ley de Servicios de Pago.

La potencial reforma está alineada con un plan gubernamental que contempla aplicar un impuesto fijo del 20% sobre las ganancias cripto, similar al tratamiento fiscal de acciones y bonos. Esta armonización contribuiría a una integración más amplia de los activos digitales dentro del ecosistema financiero tradicional del país.

Los gestores japoneses afinan sus estrategias en un mercado en transformación

Según Nikkei, la FSA podría aprobar los cambios propuestos durante la sesión parlamentaria regular de 2026. Si los legisladores dan luz verde, el siguiente paso sería modificar la Ley de Fideicomisos de Inversión para hacer posible la creación de fideicomisos basados en criptomonedas. Esto permitiría que dichos productos lleguen primero al público minorista y, posteriormente, a inversores institucionales.

SBI Global Asset Management fue una de las primeras gestoras en confirmar públicamente sus planes. La firma pretende lanzar fondos cotizados en bolsa basados en Bitcoin y Ethereum, así como desarrollar fideicomisos diversificados con exposición a múltiples criptoactivos. Su objetivo es administrar aproximadamente USD $32.000 millones, equivalentes a 5 billones de yenes, dentro de los tres años posteriores al lanzamiento de estos productos.

Nomura Asset Management también ha avanzado en su estrategia interna. La firma declaró que cuenta con equipos dedicados a la creación de productos cripto y que ya tiene listos los sistemas necesarios para operar tan pronto como se aprueben los cambios regulatorios. Esta postura refleja el creciente interés institucional por aprovechar nuevas oportunidades en un mercado que, hasta ahora, ha permanecido cerrado por razones regulatorias.

Interés creciente entre conglomerados financieros japoneses

Otra de las compañías involucradas es Mitsubishi UFJ Asset Management, filial de Mitsubishi UFJ Financial Group, que tiene un valor total de activos estimado en USD $2,7 billones. La empresa ha participado en proyectos relacionados con Blockchain, incluyendo el desarrollo de un sistema de interoperabilidad para stablecoins, lo que la posiciona con ventaja para participar en futuros mercados tokenizados.

Daiwa Asset Management también expresó interés en ofrecer productos basados en criptomonedas. La firma reportó aproximadamente 213.000 millones en activos bajo gestión al cierre de marzo de 2024, y su intención de explorar fideicomisos cripto sugiere una expansión estratégica hacia instrumentos más innovadores.

Asset Management One y Amova Asset Management igualmente confirmaron que están investigando su posible participación en un mercado emergente. Según la información disponible, todas las gestoras contemplan ofrecer estos instrumentos tanto a clientes minoristas como institucionales una vez que exista un marco legal definitivo.

Reguladores evalúan un giro que podría marcar un precedente global

La autoridad financiera japonesa ha tomado nota del creciente interés de las gestoras y estudia la posibilidad de lanzar fideicomisos que incluyan criptomonedas dentro de un esquema regulado. Según Nihon Keizai Shimbun, la adopción de estos productos podría ampliar significativamente la participación del mercado doméstico en activos digitales, ya que brindaría a los inversionistas tradicionales acceso a instrumentos formalmente autorizados.

El proceso refleja un cambio más amplio en la estrategia financiera de Japón, país que busca mantener competitividad internacional, mientras otros mercados asiáticos avanzan en regulación y adopción institucional de activos digitales.

La introducción de fideicomisos cripto regulados representaría un paso relevante hacia la integración plena de Bitcoin y otros tokens dentro del sistema financiero japonés. También abriría la puerta a una nueva ola de productos de inversión que podrían atraer un mayor flujo de capital hacia la economía digital, siempre que los ajustes legales se materialicen según lo previsto.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín