Las acciones de Cipher Mining se dispararon un 30% después de anunciar un megacontrato multimillonario con Amazon Web Services para entregar capacidad de computación de IA a partir de de 2026.
***
- La minera de Bitcoin pública Cipher Mining anuncia un acuerdo multimillonario con Amazon.
- Entregará 300 megavatios de capacidad de computación de IA a AWS a partir de 2026.
- Cipher ya cuenta con el respaldo de Google como parte de un acuerdo de hospedaje de infraestructura de IA.
- Es el segundo acuerdo similar relacionado con IA que se anuncia hoy con una minera Bitcoin.
- Microsoft firmó un contrato de USD $9.700 millones con IREN.
🚀 ¡Megacontrato de USD $5.500 millones!
Cipher Mining firma acuerdo con Amazon Web Services para entregar 300 MW de computación de IA a partir de 2026.
Las acciones de Cipher se dispararon un 30% tras el anuncio.
Este movimiento refuerza su posición en la convergencia de… pic.twitter.com/62xjpSjnkH
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 3, 2025
La minera de criptomonedas Cipher Mining anunció este lunes un acuerdo de arrendamiento por 15 años con Amazon Web Services (AWS), valorado en USD $5.500 millones, para suministrar 300 megavatios (MW) de capacidad de computación de inteligencia artificial (IA).
La entrega se iniciará en julio de 2026, en dos fases que culminarán en el cuarto trimestre de ese año, con el pago de rentas a partir de agosto.
El contrato incluye racks con enfriamiento por aire y líquido, adaptados para computación de alto rendimiento (HPC) en modelos de IA, según un comunicado emitido por la empresa. Esta alianza posiciona a Cipher como un actor clave en la transición de la minería de Bitcoin hacia infraestructuras de IA, aprovechando sus centros de datos a gran escala en Estados Unidos.
Acuerdo con AWS y ganancia trimestral
En su actualización trimestral del tercer trimestre de 2025, Cipher reportó ingresos de 72 millones de dólares, ganancias ajustadas no GAAP de 41 millones (0,10 dólares por acción diluida) y una pérdida neta GAAP de 3 millones (0,01 dólares por acción). La compañía dijo que mantiene una sólida posición de liquidez, con 1.200 millones en efectivo y equivalentes al 30 de septiembre.
Las acciones de Cipher (CIFR) saltaron un 29% a USD $24 en la apertura de la bolsa este lunes tras el anuncio, según datos de Google Finance, reflejando el entusiasmo del mercado por esta diversificación. Analistas destacan que el acuerdo eleva el portafolio de contratos de hospedaje en IA de la empresa a 8.500 millones de dólares en pagos de arrendamiento totales.
Cipher ya cuenta con el respaldo de Google
Cipher Mining, especializada en la minería de Bitcoin con instalaciones de gran escala en Texas y otros estados de Estados Unidos, ya había recibido en septiembre una inversión millonaria de Google como parte de su incursión en el sector de IA.
En ese pacto, la empresa se comprometió a proveer hospedaje de infraestructura de IA por 10 años, por un valor de 3.000 millones de dólares, a Fluidstack, la compañía de nube para IA. Como parte de ese acuerdo, Google respaldó 1.400 millones de dólares en obligaciones de arrendamiento de Fluidstack y obtuvo warrants equivalentes a una participación accionaria del 5,4% en Cipher.
La empresa aumentó poco después el tamaño de su oferta privada de bonos senior convertibles a USD $1.100 millones para ayudar a financiar sus instalaciones de Barber Lake en Texas, donde acordó alojar los equipos en el contrato con Fluidstack.
Adicionalmente, Cipher adquirió el 95% de una empresa conjunta para desarrollar el sitio de centro de datos HPC “Colchis”, de 1 gigavatio (GW), en 620 acres de terreno en West Texas, cerca de una subestación de American Electric Power con acuerdo de conexión directa. La energización está prevista para 2028, y el pipeline total de capacidad de sitios asciende a 3,2 GW.
Tendencia en la industria: de Bitcoin hacia a la IA
Este movimiento se enmarca en el contexto de una carrera global por la IA, donde las compañías originalmente dedicadas a la minería de criptomonedas aprovechan su experiencia en contratos energéticos masivos y gestión de datos para atraer a mega tecnológicas como Amazon y Google que buscan garantizar la infraestructura para avanzar sus esfuerzos en inteligencia artificial.
“A medida que la industria evoluciona rápidamente y valida nuestra tesis de que los hyperscalers de primer nivel recurrirían a Cipher y a áreas no tradicionales en Texas, estamos más confiados que nunca en que Cipher es una de las empresas mejor posicionadas en el mundo para capturar oportunidades adicionales creadas por la creciente escasez de energía“, afirmó Tyler Page, CEO de Cipher.
Más temprano este lunes, esta redacción informó sobre un acuerdo similar de la minera pública de Bitcoin IREN con Microsoft, por una suma de USD $9.700 millones, para infraestructura de IA, lo que impulsó sus acciones un 20%. Estos pactos subrayan la convergencia entre la minería cripto y la demanda explosiva de computación para IA.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Strategy suma otros 397 BTC mientras Saylor declara un noviembre color naranja
Microsoft firma acuerdo de IA por casi USD $10.000 millones con la minera de Bitcoin IREN
Criptomercado en rojo: Liquidaciones superan los USD $530 millones por caída de Bitcoin y Ether