Bitfarms está abandonando su negocio de minería de Bitcoin para enfocarse en infraestructura para HPC e IA. La empresa anunció una transformación estratégica para su planta en Washington y reportó millonarias pérdidas trimestrales.
***
- Bitfarms está abandonando su negocio de minería de Bitcoin después de 8 años.
- Planea cerrar sus operaciones en los próximos 2 años para enfocarse en infraestructura de IA y HPC.
- Reportó una pérdida neta de USD $46 millones en el tercer trimestre de 2025.
- Espera que la transformación de su planta en Washington le genere más ingresos que su negocio minero.
🚨 Bitfarms deja la minería de Bitcoin y apuesta por IA 🚨
Tras 8 años, la empresa cesará operaciones en 2 años.
Reportó pérdidas netas de USD $46 millones en el tercer trimestre de 2025.
Transformará su planta en Washington en un centro de datos para IA y HPC.
Las acciones… pic.twitter.com/kWJxROvu8x
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 13, 2025
Bitfarms, una de las empresas de minería de Bitcoin más grandes y antiguas que cotizan en bolsa, se está preparando para desmantelar sus operaciones de extracción de criptomonedas con el objetivo de redirigir sus recursos hacia la inteligencia artificial (IA).
La compañía con sede en Toronto ha revelado planes para cerrar su negocio de minería de Bitcoin en un plazo de dos años para enfocarse en la provisión de infraestructura para computación de alto rendimiento (HPC) y aplicaciones de IA, según reportó Bloomberg.
El anuncio se produce en medio de márgenes de ganancia cada vez más estrechos, agravados por la reciente caída en los precios de Bitcoin, y tras reportar una pérdida neta de 46 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.
Bitframs transforma su planta en Washington
La compañía, que ha sido un actor clave en la industria de la minería de criptomonedas desde 2017, indicó que esta transformación estratégica busca posicionarla como un proveedor norteamericano de energía e infraestructura digital.
Según el comunicado oficial, Bitfarms planea convertir su sitio en el estado de Washington, de 18 megavatios (MW), en un centro de datos optimizado para cargas de trabajo de IA y HPC. Esta conversión, prevista para completarse en diciembre de 2026, incluirá hasta 190 kilovatios (kW) por rack y sistemas avanzados de enfriamiento líquido.
También incluye un acuerdo vinculante por USD $128 millones con un gran proveedor multinacional de centros de datos en Estados Unidos, el cual no fue identificado. Asimismo, otras instalaciones de la empresa están siendo preparadas para alojar las GPUs Vera Rubin de Nvidia, con llegada esperada en el cuarto trimestre de 2026.
“Seguimos ejecutando nuestra estrategia de desarrollo de infraestructura HPC/IA con una cadena de suministro totalmente financiada y tenemos previsto convertir nuestra planta de Washington para que sea compatible con Nvidia GB300 con refrigeración líquida de última generación“, afirmó Ben Gagnon, CEO de Bitfarms.
Cambiando la minería Bitcoin por la IA
Los resultados financieros del tercer trimestre, divulgados junto con el anuncio, reflejan los desafíos del sector. Bitfarms reportó ingresos de 69 millones de dólares, un aumento del 156% interanual, aunque por debajo de las estimaciones de los analistas.
No obstante, la pérdida neta de USD $46 millones (equivalente a 0,08 dólares por acción) representa un incremento del deterioro respecto a la pérdida de USD $24 millones del mismo período del año anterior, atribuida en parte a la volatilidad del mercado de criptomonedas y los costos operativos elevados, como reportó The Block.
El cambio hacia la IA responde a la creciente demanda de capacidad computacional para modelos de machine learning y otras aplicaciones de IA, un mercado en expansión que contrasta con la madurez y la presión competitiva en la minería de Bitcoin.
Esta transición se enmarca además en un contexto más amplio de reorientación en la industria, donde empresas de minería buscan diversificarse hacia sectores emergentes en busca de una mayor rentabilidad ante desafíos como la escasez de energía asequible.
“Creemos que la conversión de solo nuestra planta de Washington a GPU como servicio podría generar más ingresos operativos netos de los que hemos generado nunca con la minería de bitcoins”, agregó Gagnon.
Las acciones de Bitfarms caen 13%
La reacción del mercado fue inmediata y negativa: las acciones de Bitfarms (BITF) cayeron un 13,4% en la sesión posterior al anuncio, negociándose a 2,74 dólares la unidad. A pesar de esta caída, las acciones han acumulado una ganancia del 70% en lo que va del año, impulsadas por el repunte general en las acciones de mineras de Bitcoin ligado al precio de la criptomoneda.
Bitfarms, que opera instalaciones en Norteamérica y Sudamérica, no detalló el impacto exacto en su fuerza laboral o en sus sitios existentes de minería, pero enfatizó que el desmantelamiento será gradual para minimizar disrupciones.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Banco Central de la República Checa compra USD $1 millón de Bitcoin
Universidad de Emory redobla su apuesta por Bitcoin a través del ETF de Grayscale
Taiwán debate la posibilidad de crear una reserva estratégica nacional de Bitcoin
