Por Hannah Pérez  

El cofundador de Gemini, Tyler Winklevoss, criticó la decisión de JPMorgan de cobrar a empresas fintech por acceder a la información de las cuentas bancarias de sus clientes. Ahora dice que el banco ha tomado represalias. 

***

  • Tyler Winklevoss dice que JPMorgan excluye a Gemini como cliente tras críticas.
  • El cofundador de Gemini criticó la decisión del banco de cobrar a las fintech por información de clientes.
  • Ahora asegura que JPMorgan está tomando represalias por los señalamientos.
  • “Lo siento, Jamie Dimon, no nos quedaremos callados”, dijo Winklevoss en X.

 

Tyler Winklevoss, cofundador del intercambio de criptomonedas Gemini, ha acusado a JPMorgan Chase & Co. de pausar el proceso de incorporación de Gemini como cliente debido a las críticas recientes de Winklevoss hacia el banco.

Winklevoss compartió la afirmación en una publicación en X durante el fin de semana, redoblando sus críticas contra el banco.

La semana pasada, Winklevoss había criticado a JPMorgan en la red social, en respuesta a un informe de Bloomberg que reveló que el banco planea comenzar a cobrar a empresas de tecnología financiera por acceder a la información de las cuentas bancarias de sus clientes. Muchas de estas plataformas sirven como puentes entre los bancos tradicionales y los servicios de criptomonedas.

JPMorgan y los banqueros están intentando acabar con las empresas fintech y de criptomonedas. Quieren quitarte el derecho a acceder a tus datos bancarios GRATIS a través de aplicaciones de terceros“, escribió Winklevoss el 19 de julio. 

Esto arruinará a las fintech que te ayudan a vincular tus cuentas bancarias con empresas de criptomonedas como Gemini, Coinbase y Kraken para que puedas depositar fácilmente en tu cuenta con dinero fiduciario para comprar bitcoin y criptomonedas“, continuó.

Este es el tipo de captura regulatoria atroz que frena la innovación, perjudica al consumidor estadounidense y es perjudicial para Estados Unidos“, sentenció el empresario de criptomonedas.

Winklevoss critica la medida de JPMorgan

JPMorgan pareció atender a las críticas en una declaración a varios medios de noticias, en la que aseguró que casi 2 mil millones de solicitudes mensuales de datos de usuarios provienen de terceros, la mayoría de ellas no vinculadas a la actividad real del cliente. El banco agregó que, al cobrar tarifas, explicó que su objetivo es frenar el mal uso y proteger a los consumidores.

En una publicación de seguimiento, Winklevoss volvió a la carga el viernes para criticar al banco por intentar “discretamente, quitarnos el derecho a acceder a nuestros datos bancarios de forma gratuita” a través de terceros. 

Mi tweet de la semana pasada tocó la fibra sensible. Esta semana, JPMorgan nos comunicó que, debido a ello, pausarían la reincorporación de Gemini como cliente tras darnos de baja durante la Operación ChokePoint 2.0″, dijo, haciendo referencia a la política hostil de la administración de Biden que restringió el acceso de las empresas de criptomonedas a servicios bancarios en EE. UU.

“Lo siento, Jamie Dimon, no nos quedaremos callados. Seguiremos denunciando este comportamiento anticompetitivo y rentista, así como este intento inmoral de quebrar a las empresas fintech y de criptomonedas“, sentenció el cofundador de Gemini.

Esta no es la primera vez que Gemini y JPMorgan se enfrentan. Como recuerda Bloomberg, ya en 2023, el banco le había dicho a Gemini que buscara otro socio bancario porque apoyarlo ya no era rentable, en medio de los entonces desafíos regulatorios y legales de la empresa. El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, ha sido por mucho tiempo un crítico de las criptomonedas.

A inicios de mes, Gemini presentó confidencialmente para una IPO en medio de un interés más amplio de las empresas de criptomonedas de hacerse públicas en Estados Unidos a medida que la administración de Donald Trump le sonríe al sector.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín