Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La firma de criptomonedas fundada por los hermanos Winklevoss presentó ante la SEC su formulario S-1 para una eventual salida a bolsa en 2025.

***

  • Gemini busca debutar en Nasdaq bajo el ticker GEMI.
  • La empresa reportó pérdidas netas por USD $282,5 millones en el primer semestre de 2025.
  • El plan incluye transición a una nueva entidad en Florida y un acuerdo de crédito con Ripple.

Gemini, el exchange de criptomonedas fundado por los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, presentó este viernes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) su declaración S-1 para una eventual oferta pública inicial (IPO). Con este movimiento, la empresa se suma a la lista de compañías cripto que buscan abrirse paso en los mercados bursátiles de la nación norteamericana en 2025.

El documento revela que la empresa pretende listar sus acciones en el mercado Nasdaq bajo el símbolo GEMI. Aunque no se detalló un rango de precios para la oferta, se confirmó que Goldman Sachs, Citi, Morgan Stanley y Cantor liderarán el proceso como bancos colocadores.

Resultados financieros en rojo

Los resultados financieros incluidos en la declaración sorprendieron al mercado por sus cifras negativas. Según el documento, Gemini registró una pérdida neta de USD $282,5 millones durante el primer semestre de 2025. En contraste, en el mismo periodo de 2024 las pérdidas fueron de apenas USD $41,4 millones.

La métrica ajustada de EBITDA pasó de un ingreso positivo de USD $32 millones en 2024 a una pérdida de USD $113,5 millones en 2025. En todo el año 2024, la compañía había registrado pérdidas netas por USD $158,5 millones con ingresos de apenas USD $142,2 millones.

Estos números reflejan las crecientes presiones del mercado y la dificultad de Gemini para mantener un modelo rentable frente a la competencia y la regulación cada vez más estricta.

Reorganización corporativa

El formulario también detalla una reestructuración operativa significativa. La mayoría de los usuarios de Gemini serán trasladados a una nueva entidad con sede en Florida, denominada “Moonbase”. Mientras tanto, Gemini Trust continuará operando en Nueva York, donde la regulación bajo el marco del BitLicense es considerada una de las más estrictas de Estados Unidos.

La compañía señaló que sus servicios de staking están disponibles en todos los estados del país excepto en Nueva York, precisamente el estado donde la firma tiene su sede. Esta transición podría facilitar un entorno regulatorio más favorable para las operaciones de la empresa.

Acuerdo con Ripple

Otro punto destacado en el documento es la creación de una línea de crédito con Ripple. El acuerdo inicial contempla un financiamiento de hasta USD $75 millones, con posibilidad de ampliarse a USD $150 millones. Este crédito podrá utilizarse en RLUSD, la stablecoin de Ripple, aunque hasta ahora no se han realizado disposiciones bajo este convenio.

La inclusión de este acuerdo refleja los esfuerzos de Gemini por diversificar sus fuentes de liquidez en un contexto de mercado complejo y de fuerte competencia.

Contexto del mercado

Si logra completar su salida a bolsa, Gemini se convertirá en la tercera empresa de intercambio de criptomonedas que cotiza públicamente en Estados Unidos. Coinbase fue pionera en este camino al debutar en 2021, mientras que Bullish dio su primer paso en la Bolsa de Nueva York esta misma semana.

Gemini, fundada en 2014, es ampliamente reconocida no solo por sus servicios de compraventa de criptomonedas, sino también por la trayectoria de sus fundadores, quienes saltaron a la fama por su disputa con Mark Zuckerberg en los orígenes de Facebook.

La IPO de Gemini estará en la mira del sector financiero y cripto, ya que marcará una nueva etapa en la relación entre la industria Blockchain y los mercados tradicionales de capital. Sin embargo, los números negativos en sus balances representan un desafío considerable para atraer a inversionistas en un entorno que se mantiene volátil y competitivo.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín