
El proceso corresponde a la segunda fase del plan de reorganización por bancarrota bajo el Capítulo 11. En esta oportunidad, se distribuirán unos USD $5.000 millones entre usuarios cuyos reclamos hayan sido debidamente aprobados.
***
- Los pagos se harán a través de Bitgo y Kraken entre uno y tres días hábiles después del 30 de mayo
- Beneficiarios recibirán su saldo equivalente en dólares según valores de noviembre de 2022
- Algunos inversionistas consideran que estos fondos podrían volver al mercado cripto
FTX, el exchange actualmente en bancarrota que fue fundado por Sam Bankman-Fried, comenzará a distribuir más de USD $5.000 millones entre quienes tengan reclamos aprobados como parte de su proceso de debida indemnización, bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU.
La noticia fue publicada este jueves por el equipo administrativo del patrimonio de FTX, difundida por varios medios, donde se confirma que los desembolsos iniciarán a partir del próximo 30 de mayo, es decir, dentro de tres semanas. Este sería el segundo proceso de pagos que realiza el exchange, ya que previamente distribuyó unos USD $1.200 millones entre usuarios.
Según el comunicado oficial, los pagos se efectuarán a los titulares de reclamos aprobados en las categorías de “Conveniencia” y “No Conveniencia” del plan. Para ser elegibles, los beneficiarios deben haber cumplido con los requisitos previos a la distribución establecidos por el equipo legal de la bancarrota.
Los fondos serán transferidos por medio de las plataformas Bitgo y Kraken, en un plazo estimado de entre uno y tres días hábiles a partir del 30 de mayo. Se espera que esta fase inicial alivie a miles de clientes e inversionistas, cuyos fondos quedaron atrapados tras el colapso de la empresa en 2022.
Valoraciones y críticas al proceso de reembolso
Aunque el patrimonio de FTX ha logrado reunir recursos suficientes para cumplir con los pagos, muchos usuarios expresan su inconformidad con el método utilizado para calcular los montos. Los reembolsos se realizarán en dólares estadounidenses, basados en el valor de las cuentas de los usuarios en noviembre de 2022, justo cuando el mercado cripto vivía una de sus peores caídas.
Esta decisión implica que quienes poseían criptomonedas como Bitcoin o Solana no recibirán el equivalente actual en tokens, sino el valor en dólares de aquel entonces. Dado el alza de precios experimentada desde entonces, algunos clientes consideran que la medida les impide recuperar el verdadero valor de sus activos.
Parte del capital disponible para los reembolsos proviene de inversiones estratégicas que FTX realizó antes de su colapso. Destacan las participaciones en empresas emergentes como el estudio de inteligencia artificial Anthropic, así como en activos cripto como Solana, cuya apreciación en el mercado ha resultado clave para generar liquidez.
Un cierre parcial a uno de los mayores escándalos del sector
FTX, bajo la dirección de Sam Bankman-Fried, fue en su momento uno de los exchanges más grandes del mundo. Su quiebra a finales de 2022 marcó un antes y un después en la confianza de los usuarios hacia las plataformas centralizadas.
El inicio de esta segunda fase de pagos representa un paso relevante en el proceso de cierre y liquidación del patrimonio. Sin embargo, aún quedan múltiples interrogantes legales, incluyendo casos pendientes y acciones judiciales contra antiguos directivos.
Aunque no se trata de una restitución completa del daño causado, este desembolso podría marcar el inicio de una recuperación, tanto financiera como emocional, para muchos de los afectados.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash, editada por DiarioBitcoin con Canva
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Coinbase estima gastos por USD $400 millones como resultado de la brecha de datos

Coinbase sufre robo de datos de usuarios y ofrece USD $20M para atrapar a los delincuentes

ARK cambia su propio ETF Bitcoin por acciones de eToro en su debut
