La compañía presentó una solicitud ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) para crear un banco fiduciario nacional que le permita ofrecer servicios de custodia regulados a nivel federal.
***
- Crypto.com pretende fortalecer su posición institucional mediante un banco fiduciario nacional supervisado por la OCC.
- La iniciativa busca ampliar su alcance en servicios de custodia y staking bajo una regulación federal.
- La aprobación no afectaría las operaciones actuales de su entidad fiduciaria registrada en New Hampshire.
🚨 https://t.co/FMomwCUBWN solicita licencia bancaria ante la OCC en EE.UU.
Busca establecer un banco fiduciario nacional para ofrecer servicios de custodia regulados.
La medida está dirigida a clientes institucionales y no afecta sus operaciones actuales en New Hampshire.… pic.twitter.com/kmJCwJEMt5
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 25, 2025
Crypto.com dio un paso significativo hacia la expansión de sus servicios institucionales en Estados Unidos, esto al presentar una solicitud ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) para establecerse como un banco fiduciario nacional. La compañía afirmó que la medida forma parte de su estrategia de consolidar una infraestructura regulada y de seguridad reforzada para grandes clientes, incluidos patrocinadores de ETF, corporaciones y asesores financieros.
De acuerdo con información publicada por el exchange en un comunicado, el objetivo del nuevo banco sería ofrecer servicios de custodia y gestión fiduciaria vinculados a activos digitales y operaciones de staking en distintas redes. Aunque no se especificó un calendario para la revisión de la solicitud, Crypto.com aclaró que el proceso no impacta las operaciones de Crypto.com Custody Trust Company, su entidad fiduciaria con licencia estatal en New Hampshire que ya actúa como custodio calificado para instituciones.
Qué implica una licencia de banco fiduciario nacional
Un banco fiduciario nacional es una institución con propósito limitado supervisada por la OCC que puede brindar servicios de custodia, resguardo y administración fiduciaria en todo el territorio estadounidense. A diferencia de los bancos comerciales tradicionales, no puede aceptar depósitos asegurados por la FDIC ni otorgar préstamos convencionales.
La regulación bajo el Título 12 U.S.C. § 27(a) establece los estándares fiduciarios y las normas de registro que deben cumplir estas instituciones. En la práctica, el modelo permite que las firmas cripto ofrezcan servicios financieros institucionales bajo supervisión federal sin convertirse en bancos comerciales de pleno derecho.
En 2021, la OCC otorgó una aprobación condicional para que Anchorage Trust Company se convirtiera en Anchorage Digital Bank, N.A., acompañada de un acuerdo operativo detallado que ejemplificó las condiciones personalizadas que suelen imponerse a los bancos de activos digitales. Ese mismo año, Paxos también obtuvo una aprobación preliminar para su propio banco fiduciario nacional.
Competencia entre exchanges por licencias federales
Crypto.com no es la única firma del sector que ha optado por esta vía regulatoria. En 2025, otras grandes plataformas de criptomonedas han iniciado solicitudes similares para ampliar sus operaciones bajo un marco federal.
Coinbase, por ejemplo, presentó a comienzos de mes una solicitud para crear Coinbase National Trust Company, una entidad fiduciaria nacional no asegurada con sede en Nueva York. Por su parte, Circle, emisora de la stablecoin USDC, solicitó el 30 de junio el establecimiento de First National Digital Currency Bank, N.A., con el fin de integrar la supervisión de sus reservas y custodia institucional bajo una carta de la OCC.
Sin embargo, no todos los caminos llevan al nivel federal. Gemini Trust Company, fundada en 2015, continúa operando bajo una licencia fiduciaria de propósito limitado emitida por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS), modelo que coexiste con la BitLicense y sigue siendo referencia para las entidades estatales.
Impacto potencial y alcance limitado
Para los usuarios minoristas, la solicitud no implica cambios inmediatos. Una presentación ante la OCC no equivale a una aprobación, y el enfoque de Crypto.com apunta exclusivamente al segmento institucional, no a cuentas de depósito al consumidor.
Si el permiso se aprueba, el efecto sería más estructural que visible: la supervisión federal podría simplificar la interacción entre grandes contrapartes que utilizan los servicios fiduciarios de Crypto.com bajo un marco normativo unificado. Con el tiempo, esto podría influir en la forma en que los activos se segregan y verifican, en la aparición de nuevos productos financieros —como ETF o fondos asesorados— y en la movilidad de liquidez entre plataformas.
La OCC no suele comentar sobre solicitudes pendientes, y los precedentes indican que cada aprobación viene acompañada de condiciones personalizadas. Por lo tanto, el resultado de la petición de Crypto.com dependerá de una evaluación caso por caso.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
El uso de stablecoins para pagos sube un 70% desde la regulación en Estados Unidos
“Esperamos llevar USAT de Tether a 100 millones de usuarios en EEUU”, afirma Paolo Ardoino
Presidente Trump nomina a Michael Selig como candidato para la presidencia de la CFTC: Bloomberg