
Según el CEO de Coinbase, la meta es que el exchange, a través de su app, ofrezca una amplia variedad de servicios financieros impulsados por criptomonedas, que de alguna manera se convierta en una alternativa a la banca tradicional.
***
- Brian Armstrong confirma que Coinbase planea integrar pagos, tarjetas y recompensas cripto en una sola plataforma.
- La empresa busca reemplazar a los bancos tradicionales ofreciendo servicios financieros completos.
- La integración ocurre en un contexto de mayor claridad regulatoria y tensiones sobre stablecoins con rendimiento.
Coinbase, uno de los principales exchanges de criptomonedas del mundo, está dando pasos para convertirse en una plataforma financiera integral que compita directamente con la banca tradicional. Su director ejecutivo, Brian Armstrong, confirmó que la compañía trabaja en una “super app” con servicios financieros completos impulsados por tecnología cripto.
En una entrevista reciente con Fox Business, Armstrong explicó que la visión de Coinbase sigue siendo reemplazar a los bancos tradicionales y convertirse en la cuenta financiera primaria para millones de usuarios. La nueva aplicación incluirá pagos, tarjetas de crédito y programas de recompensas, todos construidos sobre infraestructura Blockchain.
Armstrong destacó que la meta es “convertirse en una super app y proporcionar todo tipo de servicios financieros” y subrayó que “las criptomonedas tienen derecho a hacerlo”. La estrategia representa un paso más hacia la visión a largo plazo de Coinbase de operar como un sustituto bancario.
🚨📱 Coinbase quiere ser "super app" cripto
Pagos, tarjeta con 4% en BTC y recompensas
Integró Morpho para prestar USDC en la app
Busca reemplazar bancos tras avances en regulación pic.twitter.com/lJAeOBgeIh— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 20, 2025
Crítica al sistema bancario actual
Durante la entrevista, Armstrong criticó al sistema bancario actual por considerarlo obsoleto e ineficiente. Señaló las comisiones de 2% a 3% en pagos con tarjeta de crédito como ejemplo del costo excesivo del sistema tradicional. “Es solo información viajando por internet; debería ser gratis o casi gratis”, dijo.
Coinbase planea introducir una tarjeta de crédito con recompensas de 4% en Bitcoin. Con esta iniciativa, busca transformar la experiencia financiera cotidiana de sus usuarios y ofrecer alternativas más económicas y transparentes frente a los servicios bancarios tradicionales.
La propuesta llega en un momento en que Estados Unidos muestra avances en la claridad regulatoria sobre las criptomonedas. Armstrong destacó legislaciones como la GENIUS Act como señales de progreso en la estructura del mercado financiero. Según él, la “locomotora regulatoria ya salió de la estación”.
El CEO también señaló que Coinbase mantiene alianzas con bancos como JPMorgan y PNC, aunque criticó que algunas áreas de estas instituciones operen con “libretos distintos”. Dijo que preferiría que “jugaran en igualdad de condiciones con el resto de las compañías”.
Integración de DeFi y stablecoins con rendimiento
Coinbase recientemente integró el protocolo de préstamos descentralizados Morpho a su aplicación, lo que permite a los usuarios prestar USDC directamente sin depender de plataformas DeFi externas. Esta integración ocurre en medio de tensiones por las stablecoins con rendimiento, prohibidas bajo la GENIUS Act.
Diversos grupos, entre ellos el Bank Policy Institute (BPI), han pedido al Congreso cerrar vacíos legales que permiten obtener rendimiento vía integraciones DeFi. En una carta enviada al legislativo, el BPI advirtió que de no corregirse estos vacíos podrían generarse salidas de depósitos de hasta USD $6,6 billones desde bancos tradicionales, afectando la disponibilidad de crédito para empresas y familias estadounidenses.
El BPI argumentó que las stablecoins difieren de los depósitos bancarios y fondos del mercado monetario porque no financian préstamos ni invierten en valores. Esto, según ellos, incrementa el riesgo de fuga de depósitos en momentos de estrés, lo que a su vez elevaría tasas de interés y encarecería el crédito para negocios y hogares.
Respuesta de Coinbase
Coinbase ha rechazado estas críticas y sostiene que las stablecoins no amenazan el crédito sino que ofrecen una alternativa moderna a los modelos bancarios anticuados. “Las stablecoins no amenazan los préstamos: ofrecen una alternativa competitiva a los USD $187.000 millones anuales en comisiones por transacciones de los bancos”, dijo la empresa.
La compañía añadió que las stablecoins son herramientas de pago y no cuentas de ahorro. “Alguien que compra stablecoins para pagar a un proveedor en el extranjero no está reasignando sus ahorros; está eligiendo un método de pago más rápido y barato”, enfatizó.
Con esta hoja de ruta, Coinbase se posiciona para competir no solo con exchanges de criptomonedas sino con bancos y fintechs tradicionales, apostando a que la adopción masiva de servicios financieros basados en blockchain puede transformar la manera en que millones de personas administran su dinero.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

FTX realizará nueva ronda de pagos por USD $1.600 millones a finales de septiembre

Senadora Elizabeth Warren exige al gobierno Trump esclarecer presuntas relaciones con Binance

Exchange Bullish de Peter Thiel se asegura una BitLicense en Nueva York
