La firma estadounidense decidió no avanzar en la compra de la empresa británica BVNK, pese a negociaciones avanzadas. El movimiento marca un cambio en la estrategia de fusiones en el sector de stablecoins.
***
- Coinbase y BVNK pusieron fin a conversaciones valoradas en USD $2.000 millones.
-
La decisión fue mutua, según confirmó un vocero de Coinbase.
-
Otras grandes firmas, como Mastercard y Stripe, continúan su expansión en el sector de stablecoins.
Coinbase, uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo con sede en Estados Unidos, abandonó sus planes de adquirir la empresa británica BVNK, dedicada a infraestructura de stablecoins, en una negociación que se estimaba en alrededor de USD $2.000 millones.
La información fue reportada inicialmente por Fortune y confirmada posteriormente por The Block, que citó a un portavoz de Coinbase. “Después de discutir una posible adquisición de BVNK, ambas partes acordaron mutuamente no avanzar”, indicó el representante.
Un acuerdo que se desvaneció
Según los reportes, Coinbase y Mastercard habían mostrado interés en adquirir BVNK desde principios de octubre, aunque el exchange estadounidense llegó a firmar un acuerdo de exclusividad antes de que las conversaciones se cancelaran definitivamente.
El fallido acuerdo se inscribía dentro de una ola de adquisiciones millonarias enfocadas en la infraestructura de stablecoins, un segmento que ha crecido rápidamente debido a la creciente adopción institucional de activos digitales vinculados al dólar.
BVNK, con sede en el Reino Unido, ofrece soluciones de pago y emisión de stablecoins a empresas financieras y tecnológicas, posicionándose como un actor clave en el puente entre banca tradicional y criptoactivos.
Contexto de fusiones en el ecosistema cripto
El intento de compra por parte de Coinbase seguía una tendencia más amplia en el sector de las criptomonedas, donde grandes empresas están consolidando su presencia mediante adquisiciones estratégicas.
En 2024, la compañía de pagos Stripe compró la plataforma Bridge por unos USD $1.100 millones, mientras que Mastercard mantiene conversaciones para adquirir Zerohash por un valor estimado entre USD $1.500 millones y USD $2.000 millones.
Estas operaciones demuestran el interés creciente de instituciones financieras tradicionales en la tecnología de stablecoins, vista como una vía de expansión hacia pagos digitales, remesas y comercio global sin fricciones.
Estrategia de expansión de Coinbase
Durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, Coinbase ha intensificado su estrategia de fusiones y adquisiciones, impulsada por un entorno regulatorio más favorable hacia la industria cripto.
En agosto, la empresa adquirió la plataforma de derivados Deribit por USD $2.900 millones, ampliando su oferta en mercados de futuros y opciones.
La decisión de desistir de BVNK podría interpretarse como un ajuste táctico en su estrategia, priorizando negocios que fortalezcan su infraestructura de trading y productos derivados, en lugar de servicios centrados en stablecoins.
Relación histórica con Circle y USDC
Coinbase tiene una historia estrechamente vinculada con el mercado de stablecoins. La empresa fue cofundadora del ahora disuelto CENTRE Consortium, junto a Circle, entidad emisora de la stablecoin USDC.
Aunque Coinbase ya no participa directamente en la gobernanza del consorcio, mantiene una relación comercial cercana con Circle, que se ha consolidado como uno de los principales emisores de stablecoins del mundo.
La cancelación del acuerdo con BVNK no parece alterar esa conexión, pero sí podría señalar un enfoque más conservador hacia nuevas adquisiciones en este segmento.
Perspectivas para el mercado
El ecosistema de stablecoins continúa atrayendo inversiones multimillonarias, especialmente por su potencial para transformar la infraestructura de pagos global. Sin embargo, las regulaciones emergentes en Estados Unidos y Europa podrían haber influido en la decisión de Coinbase de frenar la operación.
La incertidumbre regulatoria, junto con los recientes movimientos de competidores como Mastercard y Stripe, podría estar redefiniendo la manera en que las grandes corporaciones evalúan los riesgos de expansión en este nicho.
El desenlace de esta negociación muestra que, aunque la consolidación del mercado continúa, incluso las operaciones avanzadas pueden verse afectadas por factores estratégicos o regulatorios que cambian rápidamente.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Polymarket se alía con PrizePicks para revolucionar las apuestas deportivas en EEUU
ClearToken recibe aprobación del Reino Unido para lanzar sistema de liquidación cripto
Empresa Turbo Energy tokeniza energía solar en Stellar para atraer inversión sostenible