Por Hannah Pérez  

Se espera que la plataforma debute oficialmente la próxima semana con la venta del token de la startup Blockchain, Monad. Vuelven las ICO de criptomonedas bajo un nuevo modelo regulado. 

***

  • Coinbase anuncia su próxima plataforma de venta de tokens emergentes.
  • La plataforma apuesta por el resurgimiento del modelo de las ICO o preventas.
  • La fiebre de las ICO provocó enormes pérdidas a usuarios cripto entre 2017 y 2018. 
  • El debut llegará la próxima semana, con la venta de los tokens de Monad. 

El exchange de criptomonedas Coinbase está impulsando el resurgimiento de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO).

En un comunicado de prensa publicado este lunes, Coinbase anunció el lanzamiento de una plataforma integral para ventas de tokens en preventa, posicionándose como un catalizador para el renacer de las ICO con un enfoque en la transparencia y la equidad.

Esta iniciativa permitirá a un grupo selecto de inversores minoristas acceder tempranamente a nuevas criptomonedas, antes de su listado en el mercado principal de la compañía, mediante un mecanismo diseñado para distribuir activos de manera sostenible y evitar los excesos especulativos del auge de las ICO entre 2017 y 2018.

La plataforma, bautizada como “Token Sales on Coinbase“, busca resolver los desafíos históricos de los emisores de tokens al facilitar una distribución amplia a usuarios reales y generar liquidez profunda en el intercambio.

Según el comunicado oficial, el sistema prioriza la “descentralización genuina” al conectar proyectos innovadores con la base global de clientes minoristas de Coinbase, que supera los 100 millones de usuarios verificados.

Nueva plataforma impulsa el modelo de las ICO

El proceso opera mediante una ventana de solicitudes de una semana, durante la cual los participantes envían peticiones de adquisición en USDC, la stablecoin de Circle. Un algoritmo automatizado asigna los tokens empezando por las solicitudes más pequeñas para fomentar una distribución equitativa y limitar la concentración en grandes compradores.

Además, se penaliza a quienes vendan sus tokens en menos de 30 días posteriores al listado, premiando así a los titulares a largo plazo. Para garantizar la integridad, Coinbase impone estrictas salvaguardas: los emisores y sus afiliados no podrán vender sus tenencias durante 6 meses, ni en mercados secundarios ni de forma extrabursátil, salvo aprobación expresa de la plataforma y con divulgación pública.

Los proyectos deben someterse a una evaluación rigurosa que incluye el historial del equipo fundador, la estructura tokenómica y el interés de los usuarios, junto con divulgaciones exhaustivas sobre riesgos y tokenomics. No se cobrarán comisiones a los participantes, aunque los emisores pagarán un porcentaje de los fondos recaudados en USDC.

Solo podrán participar los usuarios con buena reputación que hayan completado la verificación de identidad y los controles de cumplimiento. Todos los tokens aprobados entrarán automáticamente en la hoja de ruta de listados de Coinbase.

Debut la próxima semana con tokens de Monad

Esta estructura marca una clara distinción con las ICO tradicionales, que recaudaron miles de millones pero que en su mayoría colapsaron en fraudes y proyectos fallidos por la ausencia de supervisión.

Estamos estableciendo un nuevo estándar para cómo los proyectos llegan al mercado“, indica el blog corporativo, enfatizando el uso de solo usuarios verificados con controles de cumplimiento para mitigar el caos especulativo. La plataforma estará disponible inicialmente en la mayoría de regiones globales, incluyendo Estados Unidos por primera vez desde 2018, con planes de expansión.

El debut llegará la próxima semana, con la venta de tokens de la startup de Blockchain de capa 1 Monad, uno de los proyectos más anticipados en el ecosistema. Coinbase prevé hospedar alrededor de una venta mensual, integrando futuras mejoras como órdenes límite y asignaciones preferenciales para audiencias objetivo de los emisores.

Analistas ven en esta movida un impulso al mercado de tokens emergentes, al promover una distribución más justa que podría atraer capital institucional y minorista con mayor confianza. Sin embargo, la compañía advierte que las compras implican riesgos inherentes y no constituyen asesoramiento financiero, recomendando consultar asesores independientes.

Con este paso, Coinbase no solo revive un modelo controvertido de recaudación para proyectos incipientes de criptomonedas, sino que lo reinventa bajo un marco regulado, alineado con su rol como el mayor exchange estadounidense.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash, con logo de Coinbase

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín