Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La medida viene a razón de uno de los mayores operativos contra el lavado de dinero con criptomonedas en Europa. La plataforma eXch estaría involucrada con varios ataques de alto perfil.

***

  • Fiscalía y policía alemana incautan tokens y 8 TB de datos del sitio eXch.cx
  • El exchange facilitaba el lavado de más de USD $1.900 millones en criptoactivos
  • Operaba sin medidas contra el lavado y promovía anonimato en foros clandestinos

La Fiscalía de Frankfurt y la Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania (BKA), llevaron a cabo uno de los mayores operativos contra el lavado de activos en el ecosistema cripto del país. El blanco fue eXch, una plataforma que operaba desde 2014 bajo el dominio exch.cx y otros relacionados.

De acuerdo con reportes publicados el día de hoy, el operativo se realizó el 30 de abril, justo un día antes de que los operadores del sitio tuvieran previsto cerrarlo por su cuenta. Las autoridades confiscaron criptomonedas valoradas en EUR €34 millones (equivalentes a USD $38 millones) junto con más de 8 terabytes de datos digitales vinculados a actividades ilícitas.

Un epicentro del lavado cripto

Según el comunicado oficial, eXch fue utilizado para lavar cientos de millones en criptomonedas robadas provenientes de múltiples ciberataques, incluyendo el hackeo contra Bybit por USD $1.500 millones y el robo a acreedores de Genesis por USD $243 millones. También habría facilitado el movimiento de fondos de campañas de phishing y otros delitos digitales.

Las investigaciones señalan que más de USD $1.900 millones en criptoactivos circularon por la plataforma durante su existencia, una proporción significativa de ellos con procedencia criminal.

Lo más preocupante para las autoridades fue el hecho de que eXch promovía explícitamente su falta de controles. En plataformas del mercado negro, se anunciaba como un servicio sin políticas de identificación de usuarios ni medidas contra el lavado de dinero (AML)

eXch permitía el intercambio directo de criptomonedas como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y Dash (DASH) sin ningún tipo de registro. Esta funcionalidad la convirtió en un canal ideal para ocultar el rastro de fondos robados o de origen dudoso.

“El servicio no requería a los usuarios identificarse, ni almacenaba sus datos”, indicaa la declaración oficial de las autoridades alemanas. Esa falta de trazabilidad facilitaba que los flujos financieros quedaran ocultos, incluso para herramientas sofisticadas de análisis blockchain.

Este tipo de plataformas conocidas como crypto mixers o mezcladores cripto suelen ser utilizadas para disociar el origen y destino de los fondos, dificultando así su rastreo por parte de agencias reguladoras o de cumplimiento.

Un golpe más a la infraestructura ilícita

El caso de eXch no es un hecho aislado. En los últimos dos años, Europa ha intensificado sus acciones contra plataformas cripto dedicadas a actividades ilegales. Casos similares fueron el cierre de ChipMixer, Sinbad y la red Hydra, todas ellas implicadas en el lavado de fondos digitales.

Para las autoridades, la acción contra eXch representa un hito en la persecución del crimen financiero moderno. Además, marca un precedente para otros servicios que, bajo una fachada de anonimato y descentralización, encubren actividades criminales de alto impacto económico.

Mientras los reguladores europeos refuerzan sus estrategias para combatir este tipo de esquemas, el caso de eXch sirve como advertencia a quienes utilizan la tecnología blockchain para eludir la ley.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín