
En el segundo día de conferencias en el Cripto Latin Fest, reconocidas figuras del ecosistema compartieron sus perspectivas sobre la adopción de la principal moneda digital en Latinoamérica, enfatizando aspectos como el debate sobre el valor, su estatus como reserva de valor y la participación institucional.
***
- Figuras destacan el rol de gobiernos y corporaciones en la expansión de Bitcoin
- Se debatió la volatilidad y su impacto en la narrativa de reserva de valor.
- La educación aparece como clave para la adopción futura.
El pasado viernes 22 de agosto, en los espacios del Jardín Botánico de Medellín, tuvo lugar el segundo día de conferencias de la nueva edición del Cripto Latin Fest, evento que reunió a importantes figuras para debatir y abordar asuntos de interés sobre el sector de las monedas digitales, las nuevas tecnologías y las posibilidades que abren en materia de negocios.
La conferencia “Bitcoin: adopción y usabilidad en LATAM”, reunió a cinco voces reconocidas del ecosistema. Juliana Matiz, Juan Galt, Aníbal Garrido, Jerónimo Ferrer y Johan Godoy, quienes compartieron sus perspectivas sobre la evolución de Bitcoin en la región, abordando temas como regulación, institucionalización, volatilidad y el papel de la educación.
Regulaciones, gobiernos y geopolítica
Para comenzar, los oradores debatieron en torno a la importancia de las regulaciones y los marcos legales internacionales como elementos que promueven la adopción. Garrido destacó como experiencias como la de El Salvador, con la iniciativa del presidente Nayib Bukele, marcaron un punto de inflexión en la narrativa global. También hizo énfasis que el plan de reservas y la wallet pública de ese país cambiaron la forma en que instituciones y gobiernos observan a la criptomoneda.
A ello se sumó el ejemplo de Michael Saylor y Strategy, que introdujeron un modelo de tesorería corporativa basado en Bitcoin, influyendo incluso en la política de figuras internacionales. Tal es el caso del presidente norteamericano, Donald Trump, quien en este período asumió una postura en la que promueve la regulación y adopción de estos activos, incentivando la participación del mercado local.
Godoy subrayó la importancia de las regulaciones en la adopción, situando a El Salvador, Suiza y Gibraltar como jurisdicciones pioneras. Aunque consideró que Estados Unidos eventualmente jugará un papel crucial, advirtió que los países que no actúen a tiempo podrían empobrecer sus economías por la falta de competitividad. Para él, estamos frente a una revolución comparable a la transición entre Blockchain y el sistema Swift.
Por su parte, Galt señaló que, aunque las instituciones han mostrado interés en Bitcoin, durante años no existieron mecanismos adecuados para su adquisición a gran escala. La llegada de los ETF, junto con la entrada de actores como Fidelity y BlackRock, abrió las puertas a una nueva etapa. Sin embargo, criticó que varios gobiernos hayan vendido sus reservas a precios bajos, lo que podría generar costos políticos futuros.
Ferrer, en cambio, enfatizó la dimensión social y geopolítica. Recordó que la adopción comenzó entre entusiastas que intercambiaban pequeñas cantidades y luego pasó a empresas, corporaciones y finalmente gobiernos. En El Salvador, sostuvo, los ciudadanos perciben cambios directos en seguridad y en la economía diaria gracias a Bitcoin. A su vez, mencionó que tensiones comerciales, como los aranceles estadounidenses, están motivando a más países a considerar a la criptomoneda como una alternativa estratégica.
El debate sobre la reserva de valor
Una parte central del panel giró en torno a la pregunta: ¿es Bitcoin un resguardo de valor? Matiz aclaró que, en términos teóricos, el activo no cumple todas las condiciones. No obstante, identificó tres escenarios diferenciados: para los fondos de inversión es un activo de riesgo, para el inversor minorista es un activo de valor y, para los ciudadanos de economías frágiles, puede significar un refugio frente a la inflación de sus monedas locales.
Ferrer defendió que, a pesar de su volatilidad, Bitcoin sí funciona como resguardo de valor, mientras que Galt cuestionó la estabilidad de monedas fiduciarias. Según este último, el ahorro en divisas tradicionales se diluye con el tiempo, mientras que BTC ha demostrado un crecimiento sostenido. Propuso que la clave es mantener una mentalidad de largo plazo.
Godoy, por su lado, ofreció una analogía: el trabajo y el esfuerzo se cuantifican en dólares, pero Bitcoin funciona como un “agujero negro” que absorbe esos recursos y devuelve una unidad monetaria más estable. Garrido coincidió al señalar que el concepto de reserva de valor debe analizarse en horizontes de años, no de días, comparando la evolución del oro con la potencial capitalización futura de Bitcoin.
Educación y regulación: caminos complementarios
La última parte del conversatorio giró en torno al dilema entre educación y regulación. Matiz advirtió sobre la lentitud de los reguladores, pero reconoció el creciente interés de las entidades financieras y la necesidad de mayor claridad para abrir espacios de inversión y participación.
Por su parte, Galt insistió en la necesidad de más educación y menos barreras regulatorias, mientras que Godoy argumentó que, el hecho de que los legisladores cuenten con información y comprensión apropiada de estos temas impulsa regulaciones adecuadas.
Garrido cerró el debate afirmando que la educación debe abarcar a tres sectores: gobernantes, reguladores y ciudadanos, con énfasis en la autoformación. La combinación de estos factores, sostuvo, será determinante para que América Latina consolide una estrategia sólida frente al futuro de Bitcoin.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imágenes de DiarioBitcoin.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Filipinas evalúa una reserva Bitcoin: proyecto de ley propone acumular 10.000 BTC

Powell insinúa recorte de tasas en septiembre hablando en Jackson Hole —Bitcoin salta

Ballena Bitcoin despierta tras siete años para cambiar millones en BTC por Ethereum
