
Los policías identificaron a una mujer en un chalet donde funcionaban 111 equipos de minado.
***
La Policía Nacional anunció el viernes 20 de agosto el desmantelamiento de una granja ilegal de criptomonedas que operaba desde un chalet de Yeles, ubicado en la ciudad de Toledo, a 40 minutos de Madrid, España.
Según escribe El País, el elevado consumo eléctrico de la casa y unas emisiones térmicas superiores a lo normal provocaron las primeras sospechas, que se confirmaron cuando los policías registraron la vivienda.
Allí encontraron 111 equipos mineros, de refrigeración y extracción de humo y de calor, así como una conexión eléctrica irregular que habría permitido consumir energía ilegalmente.
Añade el medio que una mujer fue identificada como presunta responsable de un delito de defraudación del fluido eléctrico.
En este video, publicado por la Policía Nacional de España en Twitter, se puede ver más información y un video de la operación:
????Así desmantelamos una granja ilegal de minería de #criptomonedas en un chalet de #Toledo
Contaba con más de 100 procesadores en funcionamiento y equipos de refrigeración y extracción de humo y calor
La granja se mantenía a través de una conexión ilegal al fluido eléctrico pic.twitter.com/oblVyjMUx7
— Policía Nacional (@policia) August 20, 2021
Electricidad costosa
“En este tipo de instalaciones, la rentabilidad está supeditada a precios de electricidad reducidos”, explica la Policía Nacional en un comunicado difundido por El País. Y España es uno de los países con el precio de luz más caro, por lo tanto el minado no sería rentable si se paga el consumo eléctrico. Es por eso que la acusada utilizó una conexión ilegal al sistema eléctrico a través de una acometida no autorizada.
La investigación continúa abierta, y ahora los agentes tratan de esclarecer si han existido otros delitos.
Como ha contado DiarioBitcoin, la energía eléctrica utilizada en el minado de criptomonedas a nivel mundial supera a la de países como Chile y es el equivalente a la consumida por 7 plantas nucleares. De hecho, por los altos consumos energéticos y el daño ambiental implicado es que el CEO de Tesla Elon Musk decidió eliminar Bitcoin como medio de pago para la compra de vehículos eléctricos hasta que se implementen energías más limpias en la minería.
Fuentes: El País, Twitter
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Paraguay enfrenta crisis energética por auge de la minería de criptomonedas, advierte UIP

Auradine recauda USD $153 millones impulsando la minería bitcoin de EE. UU.

Nvidia revela el RTX 5060 Ti con precios desde USD $379
