
La gestora presentó un registro en Delaware para un fideicomiso vinculado a un ETF Ethereum en staking con Lido, lo que marca un movimiento inicial en EE. UU. hacia este tipo de producto.
***
- VanEck registró un fideicomiso en Delaware para un ETF Ethereum con staking.
- El producto ofrecería exposición a ETH en Lido, sin bloqueo directo de los activos.
- Podría convertirse en el primer ETF ETH con staking en EE. UU.
🚀 VanEck registra un ETF de Ethereum con staking en Delaware.
Este fideicomiso vinculado a ETH en Lido podría ser el primero en su tipo en EE. UU.
El objetivo es ofrecer exposición directa a Ethereum sin bloqueo de activos.
Lido posee aproximadamente USD $38,000 millones en… pic.twitter.com/TugNRY5iKr
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 3, 2025
VanEck, una de las principales gestoras de inversiones en activos digitales y tradicionales, presentó un registro en Delaware para un fideicomiso que serviría como base para un futuro fondo cotizado en bolsa (ETF) vinculado a Ethereum, el cual incorporará mecanismos de staking.
VanEck va por un ETF Ethereum con staking
El documento reseñado por CoinDesk, con fecha del 2 de octubre, constituye un paso preliminar y aún no representa una solicitud formal ante el ente regulador de valores norteamericano.
En cuanto al producto propuesto, este lleva por nombre VanEck Lido Staked Ethereum ETF. Su objetivo sería brindar a los inversionistas exposición directa a la moneda digital en staking a través de Lido, un protocolo descentralizado que facilita obtener recompensas de validación sin necesidad de bloquear los activos de manera individual.
Actualmente, Lido domina el sector de staking en la red Ethereum. Según datos recientes, alrededor de USD $38.000 millones en ETH están depositados en la plataforma, lo que equivale aproximadamente a un tercio de todo los fondos en staking. El sistema utiliza un token derivado conocido como stETH, que permite mantener liquidez mientras se acumulan recompensas.
En términos financieros, el ETF funcionaría como un fondo que, en lugar de bonos o efectivo, mantiene ETH en staking. Esto abriría la puerta a que inversionistas institucionales accedan a esta modalidad mediante la estructura regulada de un fideicomiso, eliminando las barreras técnicas de participar directamente en la red de validación de Ethereum.
El movimiento también refleja la creciente competencia entre emisores por ser los primeros en ofrecer productos vinculados a criptomonedas en los mercados estadounidenses. De aprobarse, este fondo de VanEck podría convertirse en el primer ETF Ethereum con staking disponible en el país.
El interés en torno al protocolo Lido se refleja además en el comportamiento de su token de gobernanza, LDO, que registró un aumento superior al 3% en las últimas 24 horas. Esto ocurre en un contexto donde la capitalización de mercado de Ethereum y la adopción de soluciones de staking líquido siguen en expansión.
Más opciones para los inversores
Ethereum pasó en 2022 a un sistema de consenso basado en prueba de participación (proof of stake), dejando atrás la minería. Bajo este esquema, los validadores deben poner en garantía ETH para asegurar la red y recibir recompensas. Plataformas como Lido surgieron para facilitar este proceso, permitiendo a los usuarios participar sin los requerimientos técnicos de operar directamente un nodo.
La introducción de un ETF vinculado a esta práctica no solo ampliaría las opciones para inversionistas tradicionales, sino que también representaría un hito en la integración de mecanismos de la Web3 dentro de los mercados regulados. VanEck, con una trayectoria destacada en la creación de fondos cotizados, busca posicionarse al frente de esta transición.
Mientras VanEck sigue por este camino, otras entidades administradoras de ETF basados en Ethereum han introducido solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), justamente para implementar mecanismos de staking en sus productos actualmente operativos. Sin embargo, el regulador aún no ha dado respuesta a dichas presentaciones.
El resultado dependerá de la evaluación que realice el ente regulador estadounidense, que hasta ahora ha mostrado cautela frente a los productos relacionados con activos digitales. Mientras tanto, el registro en Delaware funciona como una señal de intención y un movimiento estratégico que podría acelerar la competencia en este segmento.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Ethfi ($ETHFI) sube un 4% en 24 horas: Análisis del repunte impulsado por recompras

Megaeth: la primera blockchain en tiempo real que busca igualar a web2

Citi prevé Ether a USD $5.440 en 2026 y modera expectativas de Bitcoin
