
Como tal, VanEck presentó una solicitud ante la SEC para lanzar un ETF basado en Ethereum en staking mediante el protocolo Lido, es decir, en stETH. La iniciativa marca un hito en la integración del staking líquido con los mercados tradicionales.
***
- El nuevo ETF reflejará el rendimiento de stETH, el token de Ethereum en staking de Lido.
- Lido afirma que el producto ofrecerá una vía regulada y eficiente para inversionistas institucionales.
- La SEC adoptó recientemente una postura más favorable hacia el staking líquido y las criptomonedas en general.
🚨 VanEck solicita ante la SEC el primer ETF de Ethereum en staking con Lido 🚨
Este ETF reflejará el rendimiento de stETH, el token de Ethereum en staking.
Es un paso crucial en la unión de finanzas tradicionales y criptomonedas.
Se espera que ofrezca acceso regulado a… pic.twitter.com/wRs07RMVcz
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 20, 2025
VanEck, la empresa administradora de fondos de inversión, presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) una solicitud para lanzar el VanEck Lido Staked Ethereum ETF, el primer producto en su tipo que ofrecería exposición a Ethereum (ETH) en staking. El fondo busca reflejar el rendimiento de stETH, el token generado a través del protocolo Lido, uno de los principales proveedores de staking líquido en el ecosistema de Ethereum.
De aprobarse, este instrumento ofrecería a los inversionistas institucionales una manera “cumplida y fiscalmente eficiente” de acceder al rendimiento del staking de Ethereum, según un comunicado publicado por la Lido Ecosystem Foundation este lunes.
El movimiento de VanEck representa un nuevo paso en la integración entre las finanzas tradicionales y las redes de validación descentralizadas, reflejando la creciente aceptación del staking como una práctica legítima dentro del mercado regulado.
El papel de Lido y la visión institucional
Kean Gilbert, jefe de relaciones institucionales de la Lido Ecosystem Foundation, afirmó que la solicitud refleja un reconocimiento creciente del staking líquido como un componente esencial de la infraestructura de Ethereum. En sus palabras, “el protocolo Lido ha demostrado que la descentralización y los estándares institucionales pueden coexistir, ofreciendo una base sobre la cual el mercado más amplio puede desarrollarse”.
Lido, que gestiona una de las mayores cantidades de ETH en staking a nivel mundial, ha sido pionero en facilitar que tanto usuarios minoristas como instituciones participen en la validación de la red sin necesidad de operar directamente nodos.
El respaldo de una firma de la talla de VanEck, reconocida por su papel en la aprobación de los primeros ETF Bitcoin al contado en Estados Unidos, fortalece aún más la legitimidad de los productos financieros vinculados al staking.
Reguladores más receptivos al staking
La propuesta de VanEck llega en un contexto regulatorio más favorable. Bajo el liderazgo del presidente Paul Atkins, la SEC ha introducido el “Project Crypto”, un programa destinado a actualizar las normas sobre distribución, custodia y comercio de activos digitales.
En mayo, el regulador determinó que las actividades con fondos en garantía en redes de prueba de participación (proof-of-stake) no constituyen transacciones de valores. Posteriormente, en agosto, la agencia aclaró que ciertas actividades de staking líquido no implican la emisión de valores.
Lido interpretó esta guía como una señal de mayor claridad jurídica para los productos financieros vinculados a tokens de staking líquido como stETH, señalando que “los tokens de recibo de staking, aunque representan la propiedad de activos depositados, no son valores porque los activos subyacentes tampoco lo son”.
Una competencia de ETF en pausa
La SEC actualmente mantiene en revisión una cantidad importante de propuestas para ETF relacionados con criptomonedas, incluidas algunas que rastrean el rendimiento de DOGE y SOL. Muchas de estas solicitudes estaban programadas para aprobarse a comienzos de octubre, pero el proceso fue interrumpido debido a la paralización temporal del gobierno estadounidense, que dejó a agencias como la SEC operando con recursos limitados.
Mientras tanto, la presentación de VanEck podría marcar una tendencia hacia la diversificación de productos financieros basados en activos digitales, especialmente en el sector del staking líquido, donde la demanda institucional se ha incrementado tras el éxito de los primeros ETF Bitcoin y Ethereum al contado.
Perspectiva del mercado
El interés de VanEck por lanzar un ETF de stETH se percibe como una apuesta a largo plazo en la estabilidad y sostenibilidad del modelo de validación de Ethereum. Con el respaldo de regulaciones más claras y la participación de actores institucionales, el staking líquido podría consolidarse como un pilar dentro del ecosistema financiero cripto.
En un escenario donde las líneas entre finanzas tradicionales y descentralizadas se desdibujan, la coexistencia entre transparencia, descentralización y cumplimiento normativo parece cada vez más alcanzable.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

BitMine suma otros 203.000 ETH a sus reservas, superando ya los 3,24 millones de unidades

Firma respaldada por Ripple recauda USD $1.000 millones para crear la mayor tesorería pública de XRP

Strategy agrega más bitcoins llevando sus tenencias corporativas a 640.418 BTC
