Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La venta pública del token MEGA de MegaETH alcanzó su límite máximo en cuestión de minutos, marcando un hito entre proyectos que hacen vida dentro del ecosistema de Ethereum.

***

  • El protocolo capa 2 MegaETH vendió el 5% de su suministro total por USD $50 millones
  • La oferta fue tres veces sobresuscrita, con una valoración total diluida de casi USD $1.000 millones.
  • Solo inversores acreditados verificados pudieron participar en la subasta realizada en la red principal de Ethereum.

 

La venta pública del token MEGA, perteneciente al protocolo de escalabilidad capa 2 de Ethereum, MegaETH, se convirtió en un éxito rotundo al venderse por completo en cuestión de minutos tras su salida al mercado el lunes por la mañana. La campaña recaudó casi USD $50 millones, el máximo permitido, según la página oficial del proyecto.

El token se ofreció en una subasta pública que estaba prevista para durar 72 horas, pero la demanda superó ampliamente las expectativas, agotando el cupo en tiempo récord. El monto recaudado corresponde al 5% del suministro total de tokens, lo que otorga a MEGA una valoración total diluida (FDV) de USD $999,000,000.

Una demanda tres veces superior a lo previsto

Pese a que la venta estaba limitada a unos USD $50 millones, la demanda superó tres veces ese valor, alcanzando una sobresuscripción equivalente a una valoración de más de USD $3.000 millones al momento de la publicación.

MegaETH estableció límites estrictos para la participación: cada inversionista podía ofertar un mínimo de USD $2,650 y un máximo de USD $186,282, reduciendo el riesgo de concentración de tokens en pocas manos. La subasta fue realizada utilizando la stablecoin USDT de Tether sobre la red principal de Ethereum.

El proyecto también ofreció incentivos adicionales para quienes optaran por bloquear sus tokens durante un año, otorgándoles un descuento del 10% en su compra, según se detalla en su sección de preguntas frecuentes.

Participación restringida y marco regulatorio

Solo inversores acreditados verificados en Estados Unidos, así como participantes no estadounidenses verificados, pudieron acceder a la subasta, en cumplimiento con las regulaciones de valores aplicables. MegaETH limitó la participación a una sola dirección de billetera por persona o entidad, buscando mayor transparencia y equidad en la distribución.

Este tipo de restricciones reguladas son cada vez más comunes en ventas públicas de tokens con gran demanda, especialmente en proyectos de infraestructura blockchain con alto interés de capital institucional.

Estructura del token y visión del proyecto

De acuerdo con el documento técnico del proyecto, el token MEGA asigna un 9,5% del suministro total al equipo de desarrollo, una proporción considerada modesta dentro del sector. El protocolo define al token como el motor económico de dos innovaciones principales en su infraestructura: la rotación de secuenciadores y los mercados de proximidad, mecanismos destinados a mejorar la descentralización y eficiencia de la red Layer 2.

En total, el 70,3% de los 10.000 millones de tokens MEGA se distribuye entre el equipo, las reservas del ecosistema y las recompensas de staking. Además, aproximadamente un 14,7% del suministro está destinado a los inversionistas de capital de riesgo de MegaETH.

Recompra estratégica de tokens

A comienzos de este mes, MegaETH anunció la recompra del 4,75% de su suministro total de tokens a algunos de sus primeros inversionistas, cuyos nombres no fueron revelados. Esta acción busca reforzar la confianza en el proyecto y ajustar la circulación de tokens antes de su lanzamiento público.

La exitosa venta del token MEGA consolida a MegaETH como uno de los proyectos capa 2 más prometedores dentro del ecosistema Ethereum, destacando su capacidad para atraer capital institucional y minorista, al tiempo que mantiene una arquitectura de gobernanza orientada a la sostenibilidad del ecosistema.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín