Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

MegaETH habilitó predepósitos para USDm con un límite total de USD $250 millones, empleando requisitos estrictos de verificación.

***

  • MegaETH habilitó predepósitos para USDm con un límite total de USD $250.000.000.
  • Solo usuarios con KYC del reciente token sale pueden participar, con amplias restricciones geográficas.
  • Los fondos se bloquearán hasta el lanzamiento de la mainnet y se considerarán para recompensas.

 

MegaETH, el proyecto capa 2 (L2) construido sobre la red Ethereum, anunció la apertura del programa de predepósitos para USDm, su nueva stablecoin emitida a través de las infraestructuras USDtb y Whitelabel de Ethena. El inicio está programado para el martes 25 de noviembre, en lo que la empresa describe como el primer paso hacia la distribución del activo antes del lanzamiento oficial de su red.

Fase de predepósitos para USDm

La iniciativa llega en un momento de gran atención hacia la red, tras el éxito de la venta del token MEGA. En cuanto a USDm, la stablecoin representa una pieza estratégica dentro del diseño económico de MegaETH. Según la organización, esta moneda permitirá equilibrar los costos de operación del secuenciador una vez que la red esté activa. Para un público nuevo, conviene recordar que los secuenciadores son componentes esenciales en las soluciones de escalabilidad de segunda capa, encargados de ordenar y procesar transacciones de manera rápida y confiable.

El programa de predepósitos tendrá un límite global de USD $250.000.000. MegaETH informó que no habrá restricciones individuales, por lo que cada participante podrá aportar cualquier cantidad dentro del tope agregado. Los depósitos se procesarán bajo un esquema de prioridad para quienes lleguen primero, lo que añade un componente competitivo para los interesados en asegurar un cupo tempranamente, informa The Block.

Las condiciones de acceso, sin embargo, son estrictas. MegaETH exige que los usuarios hayan completado satisfactoriamente el proceso de verificación KYC asociado a la venta del token MEGA del mes pasado. Esa venta atrajo más de USD $1.390 millones en ofertas máximas, una cifra que, según analistas del sector, refleja el creciente interés por redes diseñadas para aplicaciones de alta velocidad. La participación estará totalmente prohibida para residentes de múltiples jurisdicciones, incluidas Estados Unidos, Reino Unido, China y Rusia.

Los aportes solo podrán realizarse con USDC en la red Ethereum. Esa limitación busca simplificar la contabilidad del sistema, pero también subraya la preferencia de la empresa por activos ampliamente reconocidos. MegaETH explicó que los fondos permanecerán bloqueados hasta el lanzamiento en mainnet, una práctica común en procesos previos de este tipo. Aunque no ofreció cifras sobre el rendimiento futuro, la organización afirmó en su sección de preguntas frecuentes que quienes participen “recibirán consideración hacia la Rewards Campaign”.

MegaETH: solución de escalabilidad

La arquitectura tecnológica de MegaETH es otro elemento clave. La compañía se describe como una red capa 2 en tiempo real, asegurada por Ethereum y orientada a soportar aplicaciones que necesitan latencias muy bajas y un alto volumen de transacciones. Para ese tipo de sistemas, mantener costos del secuenciador estables y predecibles resulta fundamental. El protocolo plantea que USDm cumplirá precisamente esa función, ayudando a amortiguar variaciones operativas cuando la red esté plenamente en funcionamiento.

El interés por el proyecto se enmarca en un contexto en el que las soluciones de escalabilidad basadas en Ethereum siguen creciendo. Estas redes permiten ejecutar operaciones más rápidas y baratas sin comprometer la seguridad del ecosistema. MegaETH busca diferenciarse a través de su enfoque en el procesamiento en tiempo real, lo que podría posicionarla dentro de un nicho de aplicaciones financieras, juegos avanzados y sistemas de negociación automatizada.

La apertura de predepósitos pretende preparar la distribución inicial de USDm para garantizar liquidez y estabilidad una vez que la mainnet entre en funcionamiento. MegaETH no detalló la fecha exacta del lanzamiento, pero destacó que el actual proceso es un componente fundamental dentro del calendario de activación de la red.

A medida que se aproxima la fecha del 25 de noviembre, la comunidad observa con atención el desempeño de esta etapa preliminar. MegaETH enfrenta el desafío de demostrar que su modelo económico y técnico puede sostenerse en un entorno que sigue demandando mayor velocidad y eficiencia dentro del ecosistema Ethereum.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín