Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

La investigación en curso por parte de los desarrolladores de la Fundación Ethereum busca que el ecosistema de capa 2, y las redes que hacen vida en ese sector, puedan operar como una única red, sin puentes ni saldos fragmentados, trayendo muchos beneficios para los usuarios.

***

  • La propuesta busca unificar la experiencia de usuario entre todas las redes capa 2 (L2).
  • El diseño se basa en la abstracción de cuentas ERC 4337.
  • La iniciativa fue presentada durante la conferencia Devconnect en Argentina.

La comunidad de Ethereum continúa trabajando para resolver uno de los mayores retos generados por su modelo de escalabilidad basado en rollups: la fragmentación entre redes capa 2 (L2). Ese problema afecta la experiencia de usuario, dificulta la interoperabilidad y crea saldos dispersos en múltiples ecosistemas.

El día de hoy, durante el evento Devconnect realizado en Argentina, el equipo de Account Abstraction de la Fundación Ethereum publicó nuevos detalles sobre el Ethereum Interop Layer, una propuesta que fue dada a conocer inicialmente en agosto. El investigador Yoav Weiss explicó en el blog oficial que la visión del proyecto responde a una pregunta central para el futuro de la red: qué pasaría si todas las L2 se sintieran como una sola cadena unificada, sin puentes, sin nombres de redes y sin balances fragmentados.

Weiss señaló que el objetivo del Ethereum Interop Layer es hacer que Ethereum vuelva a sentirse como una única red. Buscan lograrlo sin sacrificar los principios de confianza mínima ni la descentralización, elementos fundamentales para el ecosistema, según informa el medio The Block.

Interop Layer aún está en desarrollo, pero podría ayudar a resolver los problemas que surgieron a medida que la red adoptó su estrategia de escalabilidad. Con la expansión de soluciones como los optimistic rollups y ZK rollups, se formaron ecosistemas aislados en materia de usuarios, liquidez y aplicaciones. Esto representa un desafío para el crecimiento sostenido y la adopción masiva de Ethereum.

Un enfoque centrado en las billeteras y no en los puentes

El equipo aclaró que Interop Layer es un protocolo onchain diseñado para permitir que usuarios y aplicaciones interactúen de manera fluida con todo el ecosistema. Este enfoque no busca crear un puente universal ni otro mecanismo genérico de comunicación entre ecosistemas. En cambio, propone una visión centrada en las billeteras para unificar el entorno EVM.

De acuerdo con la publicación, con Interop Layer las billeteras y las aplicaciones descentralizadas serían multichain por defecto. Lo anterior implicaría que tanto los rollups nuevos como los existentes serían compatibles de manera automática. En la práctica, los usuarios podrían transferir activos en cualquier parte del entorno Ethereum sin saber en qué cadena están operando.

Weiss aseguró que esta experiencia permitiría que el usuario promedio no tenga que pensar en rutas de puentes entre redes ni enfrentarse a procesos complejos. El objetivo final consiste en simplificar la interacción cotidiana dentro del ecosistema.

Impulsado por ERC 4337 y la abstracción de cuentas

Interop Layer funciona gracias a la abstracción de cuentas definida en la propuesta ERC 4337, introducida en 2023. Esa mejora permite que las cuentas de usuario se comporten como contratos inteligentes, una característica que abre una variedad de posibilidades para la seguridad, la automatización y los flujos de transacción.

El equipo indicó que la capa de interoperabilidad ya está disponible para pruebas. Su desarrollo forma parte del esfuerzo continuo por mejorar la escalabilidad de Ethereum sin comprometer sus garantías fundamentales, como la resistencia a la censura y el modelo descentralizado.

La propuesta surge en un momento en el que el ecosistema de capa 2 continúa expandiéndose. La cantidad de usuarios y liquidez presente en estas soluciones ha crecido, pero la interoperabilidad todavía representa un problema estructural. Resolverlo sería clave para una adopción más fluida.

Perspectivas para el futuro de Ethereum

El debate sobre un Ethereum unificado podría influir en los próximos pasos de desarrolladores, usuarios y proyectos. El diseño de Interop Layer podría marcar un cambio relevante en la manera en que operan las aplicaciones en la red.

De concretarse, la experiencia de uso dentro de Ethereum sería más parecida a interactuar con una sola cadena. Esta posibilidad podría beneficiar a plataformas DeFi, juegos basados en Blockchain, soluciones empresariales y marketplaces de NFT dentro de un entorno interoperable.

La publicación concluye que Interop Layer es una pieza central en la visión de un ecosistema Ethereum más cohesivo y sencillo de utilizar. Aunque todavía es un trabajo en curso, la expectativa generada dentro de la comunidad es significativa.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín