Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El cofundador de Ethereum hace duras críticas a los proyectos que solo usan el término “descentralización” como una herramienta publicitaria, y no como un elemento que sume realmente a los casos de uso.

***

  • El cofundador de Ethereum advirtió que la descentralización no puede quedarse en un eslogan.
  • Reclama pruebas reales para cada protocolo, más privacidad y menos dependencia de interfaces vulnerables.
  • Llamó a construir sistemas que sobrevivan, incluso si desaparecen las empresas que los crearon.

A días de cumplirse diez años del lanzamiento de Ethereum, su cofundador, Vitalik Buterin, aseguró que es tiempo de que el ecosistema deje atrás las promesas vacías y construya sistemas verdaderamente descentralizados.

Las palabras de Buterin vinieron a lugar durante la Ethereum Community Conference en Cannes, Francia, reseñada por CoinDesk. En palabras del desarrollador, el sector debe dejar de repetir consignas vacías sobre descentralización y enfocarse en ofrecer garantías reales a los usuarios. De no hacerlo, Ethereum corre el riesgo de convertirse en una “moda generacional que terminará desapareciendo”.

Pruebas de descentralización real

Buterin presentó lo que llamó “pruebas concretas” que todo proyecto cripto debería pasar. La primera, conocida como “prueba de desconexión”, cuestiona si los usuarios podrían conservar sus activos aunque la empresa detrás del protocolo desaparezca. La segunda, “prueba de ataque interno”, mide qué tanto daño podrían causar desarrolladores maliciosos o interfaces comprometidas. La tercera evalúa cuán extensa es la base de código, que debe ser confiable para proteger los fondos o datos de los usuarios.

Según el desarrollador, muchos proyectos fallan estas pruebas básicas. Desde redes de capa 2 hasta aplicaciones DeFi y front-ends que se autodenominan descentralizados, varios siguen dependiendo de botones de actualización instantánea, puertas traseras ocultas o interfaces expuestas a manipulaciones.

Buterin también apuntó a las soluciones de identidad y privacidad que, en teoría, deberían ofrecer mayor protección al usuario. Puso como ejemplo los sistemas basados en pruebas de conocimiento cero (ZK), que prometen confidencialidad, pero fallan si los usuarios inician sesión con proveedores centralizados que exponen todo su historial de transacciones.

“La privacidad debe dejar de ser una característica opcional”, afirmó. Según Buterin, reducir las fugas de datos debe convertirse en el estándar por defecto y no en un agregado para usuarios avanzados.

Este llamado resuena especialmente en un contexto donde Ethereum enfrenta cada vez más competencia técnica. Diversas voces en la comunidad han urgido al liderazgo del proyecto a enfocarse en los problemas estructurales del protocolo, so pena de perder la ventaja que ha mantenido hasta ahora.

Regresar a los ideales fundamentales

Buterin enfatizó que la adopción masiva de Ethereum por parte de grandes corporaciones y figuras políticas no debe desviar a los desarrolladores de los ideales que originaron el ecosistema. A su juicio, este momento exige volver a diseñar con la experiencia del usuario en el centro y con un enfoque que combine ingeniería robusta con soluciones simples.

“No se trata de sofisticación técnica por sí misma, sino de construir sistemas que resistan el paso del tiempo y los errores humanos”, afirmó. También advirtió que “si perdemos eso, Ethereum inevitablemente se convierte en algo pasajero, como tantas otras cosas que ya han pasado”.

Con este discurso, Buterin no solo marcó el tono del evento, sino que volvió a posicionarse como una voz crítica y reflexiva dentro del ecosistema, reclamando responsabilidad y visión a largo plazo para la industria cripto.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín