
El precio de Ethereum ha aumentado 65% en 30 días y se acerca a los USD $2.750, impulsado por el auge de stablecoins, institucionalización de soluciones capa 2 y el cierre de posiciones cortas.
***
- Ethereum se ha visto rezagado frente a Bitcoin y Solana, pero su narrativa comienza a cambiar
- Stablecoins y tokenización financiera reavivan el interés institucional por su red
- Fondos de inversión cierran posiciones cortas sobre ETH, lo que potencia su alza reciente
Durante buena parte del ciclo alcista actual, Ethereum (ETH) ha quedado atrás frente a Bitcoin y otros competidores como Solana.
Sin embargo, en las últimas semanas, su cotización ha mostrado un repunte sorprendente. Desde los mínimos del mercado en abril, ETH ha duplicado su precio, con una ganancia del 65% en los últimos 30 días, alcanzando niveles cercanos a los USD $2.750 en medio de ciertas fluctuaciones.
ETH subió hasta un tope local de USD $2.737 el martes en horas de la tarde (ET), alcanzando su nivel más alto desde febrero, según datos de CoinMarketCap. Su precio al momento de edición ronda los USD $2.600, 3% más alto en 24 horas.

Al respecto, analistas de la firma de análisis y corretaje Bernstein, liderados por Gautam Chhugani, publicaron el día de hoy un informe señalando los motivos detrás de este inesperado impulso. Según el documento, reseñado por The Block, la narrativa en torno a Ethereum está comenzando a transformarse de forma significativa, por lo que apuntan a tres factores clave.
Auge de stablecoins y tokenización financiera impulsan a ETH
Uno de los principales catalizadores detrás del repunte de Ethereum es el crecimiento en el uso de stablecoins y la tokenización de valores financieros. Este nuevo ciclo, señalan los analistas, está expandiéndose más allá del uso como reserva de valor.
La adquisición por parte de Stripe de la plataforma Bridge, especializada en stablecoins, por USD $1.100 millones, y los recientes comentarios de Meta sobre reactivar su proyecto con stablecoins han generado un renovado interés en las redes Blockchains subyacentes. Ethereum, que alberga el 51 % del suministro total de stablecoins, se posiciona como la principal plataforma para aprovechar esta tendencia.
Además, gigantes de las finanzas tradicionales como BlackRock y Franklin Templeton están avanzando en la adopción de activos del mundo real tokenizados. Según datos de RWA.xyz, este mercado ya supera los USD $22.000 millones, con Ethereum como red dominante para su despliegue.
Redes capa 2 institucionales: el rol creciente de Ethereum en infraestructura
Otro factor de peso, según Bernstein, es la institucionalización de las soluciones de capa 2 sobre Ethereum. Aunque algunos críticos cuestionan si estas redes realmente aumentan la demanda de ETH, los analistas destacan que plataformas como Base —incubada por Coinbase— generaron ingresos cercanos a USD $84 millones en el último año.
Con adquisiciones como la de WonderFi por parte de Robinhood —empresa que opera su propia red capa 2 sobre Ethereum— se vislumbra un futuro donde brokers ofrezcan acciones tokenizadas directamente en estas redes. Dado que todas estas soluciones utilizan ETH para sus transacciones y liquidaciones, el efecto sobre la demanda de la criptomoneda es directo.
Cierre de cortos y cambio de narrativa entre fondos de cobertura
El tercer impulsor del repunte de Ethereum es de carácter más táctico. Durante los últimos 12 a 18 meses, muchos fondos de cobertura utilizaron ETH como cobertura delta neutral, manteniendo posiciones largas en BTC y SOL, mientras vendían Ethereum en corto.
Sin embargo, ante el viraje hacia una narrativa más centrada en pagos con stablecoins y adopción institucional de contratos inteligentes, este enfoque comienza a perder sentido. Los analistas de Bernstein argumentan que mantener a ETH como “el rezagado del mercado” ya no es justificable.
Este cambio también beneficia a las casas de cambio y plataformas de corretaje, ya que un repunte más amplio del mercado cripto tiende a reactivar la actividad de los comerciantes minoristas, generando volúmenes más altos y mejorando los márgenes del sector.
Ethereum, atrapado entre su hoja de ruta y la narrativa del valor refugio
Durante el último año, Bitcoin alcanzó nuevos máximos históricos, superando el umbral de los USD $100.000. A su vez, la relación ETH/BTC cayó un 45 % en el mismo período, reflejando la creciente preferencia del mercado por Bitcoin como reserva de valor. Esta tendencia fue impulsada en parte por el constante apetito de los inversores en los fondos cotizados (ETF) basados en Bitcoin.
Mientras tanto, las inversiones minoristas se volcaron hacia redes Blockchain más rápidas como Solana, dejando a Ethereum “atrapado en el medio”, según los analistas: sin destacarse ni como refugio de valor ni como el destino más atractivo para la especulación minorista.
Sin embargo, el comportamiento visto estos últimos días en el mercado podría reflejar un cambio en las condiciones que han afectado a Ethereum a lo largo de estos últimos meses. Quedará por ver si la moneda digital podrá regresar nuevamente a los máximos históricos previos registrados, los cuales se situaron muy cerca de los USD $5.000 para mediados de noviembre de 2021.
En marzo, Standard Charteredrecortó drásticamente su objetivo de precio para ETH en 2025 de USD $10.000 a USD $4.000.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Mineros Bitcoin comienzan a acumular BTC tras meses de ventas ¿Señal alcista en el mercado?

Bitcoin es una buena opción pero también es conveniente “diversificar”, apunta el CIO de Bitwise

Raydium ($RAY) alcanza nuevos máximos anuales: Análisis bursátil del 14 de mayo de 2025
