Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

La justicia estadounidense insiste en reabrir el caso de los hermanos Peraire-Bueno, acusados de ejecutar un sofisticado fraude en la red Ethereum que generó USD $25 millones en solo 12 segundos.

***

  • El juicio inicial terminó en nulidad tras cuatro semanas de deliberaciones.
  • Los hermanos enfrentan cargos de fraude electrónico y lavado de dinero.
  • La fiscalía busca fijar una nueva fecha de juicio para principios de 2026.

El sistema judicial de Estados Unidos podría volver a emprender acciones contra dos jóvenes ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), acusados de aprovechar vulnerabilidades en el ecosistema de Ethereum. La fiscalía del Distrito Sur de Nueva York solicitó un nuevo juicio contra Anton y James Peraire-Bueno, de 25 y 29 años respectivamente, tras el colapso del proceso inicial que terminó en un veredicto inconcluso.

El caso ha captado la atención de la comunidad tecnológica y cripto, no solo por el monto involucrado —USD $25 millones en apenas 12 segundos—, sino también por las implicaciones que podría tener sobre la frontera entre la innovación algorítmica y el fraude financiero digital, indica The Block.

Un juicio que dejó al jurado exhausto

El primer juicio se extendió por cuatro semanas y terminó en un punto muerto. Según reportes, los alegatos presentados durante los juicios fueron tan dramáticos que varios jurados terminaron muy conmovidos al escuchar los testimonios. Finalmente, la jueza Jessica Clarke determinó que el jurado no lograría consenso, declarando la nulidad del juicio.

El lunes pasado, el fiscal federal Jay Clayton —actual titular del Distrito Sur de Nueva York y expresidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) durante la primera administración de Donald Trump— solicitó a la corte fijar una nueva fecha para el juicio, preferiblemente entre finales de febrero y comienzos de marzo de 2026.

En su carta dirigida a la jueza Clarke, Clayton expresó: “El Gobierno solicita respetuosamente que el tribunal establezca la fecha más temprana posible que se acomode al abogado defensor de Anton Peraire-Bueno, quien ha indicado disponibilidad para el 20 de abril de 2026”.

Los abogados de los hermanos, sin embargo, sostienen que no es necesario definir una nueva fecha en este momento. No han emitido declaraciones públicas adicionales.

El presunto fraude y la técnica del “sandwich attack”

De acuerdo con la acusación, los hermanos Peraire-Bueno habrían explotado una falla en el software de MEV-Boost, una herramienta utilizada para maximizar el “valor extraíble máximo” (MEV) en la red Ethereum.

Los fiscales sostienen que los acusados interceptaron y manipularon bloques de transacciones, ejecutando un “ataque sándwich”: una estrategia en la que los atacantes colocan sus propias operaciones antes y después de la transacción de otra persona, inflando artificialmente el precio de un token para luego venderlo con ganancias inmediatas.

Este tipo de ataque es conocido entre los operadores de bots en el ecosistema Ethereum, pero rara vez llega a los tribunales, debido a la ambigüedad sobre su legalidad dentro de un entorno descentralizado.

Una defensa centrada en la competencia del código

La defensa de los hermanos Peraire-Bueno argumentó que sus acciones fueron parte del “juego competitivo” que caracteriza al entorno de los bots automáticos y validadores en Ethereum. Según reportó The Block, los abogados afirmaron que la pareja simplemente utilizó herramientas legítimas dentro del marco técnico de la red, sin violar normas explícitas.

La línea de defensa subraya que el propio diseño de Ethereum permite a los validadores reorganizar transacciones dentro de un bloque, lo que plantea un dilema entre innovación técnica y manipulación económica.

Repercusiones para el ecosistema

El caso plantea una cuestión central: ¿hasta qué punto el aprovechamiento de mecanismos internos de una red Blockchain puede ser considerado un delito?

Expertos del sector sostienen que el resultado de este proceso podría sentar un precedente para otros casos en los que la programación y el arbitraje automatizado desafían los límites de la regulación financiera tradicional.

El nuevo juicio —si es aprobado— podría ser uno de los más relevantes para el futuro del cumplimiento legal dentro del sector de finanzas descentralizadas (DeFi). La tensión entre la libertad del código abierto y la responsabilidad legal humana sigue siendo uno de los grandes desafíos del mundo cripto.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín