
Los flujos de los ETF Bitcoin en EE. UU. se han desacelerado, con salidas por unos USD $466 millones acumuladas en los últimos dos días. El presidente de la FED, Jerome Powell, agita los mercados con sus comentarios.
***
- Los ETF Bitcoin al contado en EE. UU. vieron salir USD $103,6 millones ayer.
- Las salidas coincidieron con los comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell.
- Powell advirtió sobre inflación persistente y dijo que el banco mantendrá cautela con los recortes.
- Los flujos de los ETF Bitcoin se han desacelerado, lo que sugiere menor demanda institucional.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos registraron salidas netas por USD $103,6 millones el martes, en un día marcado por el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Los datos de SoSoValue muestran que las salidas netas de tres ETF determinaron los resultados de la sesión, mientras que las entradas diarias por USD $2,5 millones y USD $10 millones de IBIT de BlackRock y BTC de Invesco, no lograron contrarrestar los flujos negativos.
FBTC de Fidelity observó los mayores retiros diarios por USD $75,5 millones, seguido de ARKB con una salida por USD $27,8 millones y BITB con USD $7,8 millones. El resto de los ETF se mantuvieron neutrales, sin entradas ni salidas netas de capital.
Estas salidas se produjeron mientras Powell reiteraba acerca de los desafíos económicos que enfrenta el banco central en los primeros comentarios públicos tras el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la semana pasada.
🚨📉 ETF Bitcoin: $103,6M salieron tras discurso de Powell
Total ~$466M en 2 días; FBTC -$75,5M, ARKB -$27,8M
Bitcoin ~ $113k, -10% desde pico de agosto
Powell advierte inflación persistente y cautela en recortes pic.twitter.com/zhaYJZHTzd
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 24, 2025
Pausa en la demanda institucional
Los flujos negativos en los ETF de Bitcoin reflejan un enfriamiento en la demanda institucional tras un inicio de septiembre robusto, con las últimas sesiones experimentado salidas moderadas, como señaló el equipo de Glassnode en una publicación en X el miércoles: “Si bien la acumulación general se mantiene intacta, la desaceleración sugiere una pausa en la demanda institucional”.
#Bitcoin US spot ETF flows have cooled after strong September inflows, with the latest sessions tipping into mild outflows. While overall accumulation remains intact, the slowdown suggests a pause in institutional demand.
🔗https://t.co/4JjB9NY1MH https://t.co/grBra4SdLg pic.twitter.com/7uqkEsUSZj
— glassnode (@glassnode) September 24, 2025
El lunes, las salidas ya habían ascendido a USD $363 millones, contrastando con las entradas acumuladas por más de USD $3.900 millones en las cuatro semanas previas, de acuerdo con datos compilados por SoSoValue.
Esta tendencia se alinea con la corrección que ha sufrido Bitcoin, que ha caído cerca de un 10% desde su máximo de más de USD $124.000 en agosto. Al cierre de esta edición, la criptomoneda se negociaba ligeramente por debajo de los USD 113.000, con una variación casi nula en las últimas 24 horas y una pérdida semanal del 2,8%, según datos de CoinGecko.
Parte de esta presión podría atribuirse a la incertidumbre macroeconómica destacada por Powell durante su discurso el martes, cuya retórica cautelosa podría influir en el apetito por activos de riesgo como las criptomonedas; aunque conjugan otros factores como la estacionalidad bajista y el reciente aumento de ventas de las ballenas de Bitcoin.
Powell sobre inflación y perspectiva económica
Durante su intervención en el almuerzo de Perspectivas Económicas 2025 de la Cámara de Comercio de Greater Providence en Warwick, Rhode Island, Powell describió la situación económica como “desafiante“, con riesgos bidireccionales que complican el mandato dual de la FED de mantener la estabilidad de precios y el máximo empleo.
“Los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja —una situación desafiante“, afirmó, agregando que ambos datos “en direcciones opuestas significan que no hay un camino libre de riesgos“.
En su discurso oficial, Powell detalló que el desempleo se situó en 4,3% en agosto, con un promedio de solo 29.000 empleos creados por mes en los últimos tres meses, por debajo del ritmo necesario para mantenerlo estable, lo que ha elevado los “riesgos a la baja para el empleo“.
Sobre la inflación, que se mantiene por encima del objetivo del 2% de la FED, Powell advirtió que “la incertidumbre alrededor de la trayectoria de la inflación sigue siendo alta“ y que el banco debe “asegurarse de que este aumento único en los precios no se convierta en un problema de inflación persistente“.
Atribuyó el reciente repunte —con el índice PCE total en 2,7% y el núcleo en 2,9% en los 12 meses hasta agosto— en gran medida a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que considera un “aumento temporal en el nivel de precios” en lugar de una presión persistente. “Hemos sido cuidadosos con los recortes” precisamente para no descuidar este frente, enfatizó.
En cuanto a la política monetaria, Powell defendió el reciente recorte de tasas como un paso hacia una postura “aún modestamente restrictiva” que deja a la FED “bien posicionada para responder a desarrollos económicos potenciales”. No anticipó recortes agresivos, pero indicó que la política “no está en un curso preestablecido” y dependerá de los datos entrantes.
Los mercados se agitan ante los comentarios
En una sesión de preguntas posteriores, Powell provocó agitación en los mercados financieros al afirmar que “los precios de las acciones están razonablemente altamente valorados“, lo que contribuyó a caídas en el S&P 500 del 0,55% y en el Nasdaq de casi un 1%, impulsadas por escepticismo en acciones tecnológicas.
Estos comentarios de Powell resaltan la tensión interna en la FED, donde algunos funcionarios —como la vicepresidenta Michelle Bowman— abogan por recortes más rápidos para contrarrestar la fragilidad laboral, mientras otros, —como el presidente de la FED de Chicago, Austan Goolsbee,— piden cautela ante la inflación persistente.
Para los inversores de criptomonedas, esta cautela podría prolongar la pausa en los flujos hacia los ETF de Bitcoin, impactando los precios de los activos en el mercado al contado, en un entorno donde la demanda institucional busca señales más claras de alivio monetario.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Vanguard replantea su postura escéptica para ofrecer acceso a los ETF de criptomonedas

Bitcoin se recupera lentamente sobre USD $109.000 tras informe de PCE en EEUU

Los ETF Bitcoin vieron salidas por USD $258 millones cuando BTC cayó a USD $108.000
