El Departamento de Justicia de EE. UU. continuó los esfuerzos para frenar el financiamiento ilícito del régimen norcoreano; en esta oportunidad, incautando más de 15 millones de USDT.
***
- El Departamento de Justicia de EE. UU. anunció nuevos esfuerzos contra Corea del Norte.
- Trabaja activamente para frenar el financiamiento ilícito con criptos del régimen norcoreano.
- Incautaron más de 15 millones de USDT y reunieron otro lote de condenas.
- ¿Qué parte de las criptomonedas incautadas van a la reserva estratégica creada por Trump?
🚨 Departamento de Justicia de EE. UU. incauta más de 15 millones de USDT a hackers norcoreanos
Las operaciones tienen como objetivo frenar el financiamiento ilícito del régimen de Corea del Norte
Los activos provienen de robos masivos a exchanges en Europa y se lavaron… pic.twitter.com/vBtQFnTHXA
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 14, 2025
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) continúa trabajando para frenar los esquemas de financiamiento ilícito del gobierno de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), incluidos y especialmente aquellos que utilizan criptomonedas.
En un comunicado este viernes, la agencia anunció acciones coordinadas que incluyeron la incautación civil de más de 15 millones de dólares en USDT, una stablecoin emitida por Tether vinculada al dólar estadounidense. Estas operaciones, que se atribuyeron al grupo de hackers APT38 ligado al ejército norcoreano, forman parte de una iniciativa más amplia del DOJ para desmantelar redes cibernéticas que amenazan la seguridad nacional y económica, como se detalla en el comunicado oficial del departamento.
Según el informe del DOJ, las incautaciones se realizaron en marzo de 2025 y proceden de cuatro robos masivos a plataformas de criptomonedas en 2023, que sumaron cientos de millones de dólares. Específicamente, los fondos incautados incluyen 1,15 millones de USDT en una denuncia civil de octubre de 2025 y 13,98 millones de USDT en otra de noviembre, ambas en el Distrito de Columbia.
Estos activos, robados de procesadores y exchanges en Estonia, Panamá y Seychelles, fueron lavados mediante puentes Blockchain, mezcladores, y servicios OTC para financiar programas de armas nucleares y misiles de la RPDC, en violación de sanciones internacionales.
“El DOJ utiliza cada herramienta disponible para proteger a nuestra nación de las depredaciones de este régimen“, declaró John A. Eisenberg, subprocurador general adjunto para Seguridad Nacional, en el comunicado.
Estas acciones se enmarcan en la iniciativa “DPRK RevGen: Domestic Enabler Initiative”, una colaboración entre la División de Seguridad Nacional, el FBI y otras agencias, que también incluye cinco declaraciones de culpabilidad por fraudes en empleos remotos de IT que las autoridades alegan han generado millones de dólares para Pyongyang.
Los esfuerzos contra hackers norcoreanos
Esta ofensiva contra Corea del Norte es solo un componente de los esfuerzos más amplios del DOJ para combatir el cibercrimen y el lavado de criptomonedas. A principios de esta semana, el departamento, junto con el FBI y el Servicio Secreto, lanzó el “Scam Center Strike Force”, una fuerza de choque interinstitucional para atacar los centros de estafas conocidas como “pig butchering” o “matanza de cerdos“.
Estas estafas, , operados principalmente en el sudeste asiático por organizaciones criminales chinas y que prometen ganancias rápidas en inversiones de criptomonedas, han defraudado a miles de estadounidenses, con pérdidas estimadas en al menos USD $10.000 millones
Como parte de esa iniciativa ya se han allanado dos compuestos en la región y se han confiscado más de USD $401 millones en criptomonedas, persiguiendo adicionalmente 80 millones en procedimientos de decomiso, según indicaron las autoridades.
Las víctimas recibirán compensación con los fondos recuperados, según el DOJ, que enfatiza la colaboración con socios internacionales para rescatar a trabajadores traficados en estos centros.
¿Más criptomonedas para la reserva nacional?
En el contexto de estas incautaciones crecientes, surge la pregunta sobre el destino de las criptomonedas decomisadas.
Todas o parte de las criptomonedas incautadas en operaciones contra hackers de Corea del Norte podrían destinarse a la Reserva Estratégica de Bitcoin ordenada por el presidente Donald Trump en marzo, aunque no está claro cuánto terminará efectivamente en ese fondo.
La administración Trump ha impulsado la creación de esta reserva para contener todos los BTC decomisados en acciones penales y civiles, así como una reserva separada para otros activos digitales, como detalla CoinDesk en reportajes recientes sobre el tema.
Sin embargo, funcionarios del Tesoro han sugerido que podría requerir acción del Congreso para formalizar el plan, especialmente en cuanto a estrategias de adquisición neutrales para el presupuesto y la gestión de restituciones a víctimas.
Según datos de Bitcoin Tresuries, el gobierno de Estados Unidos mantiene actualmente 326.588 BTC, valorados en unos USD $31.000 millones al momento de edición. Las tenencias posicionan a la nación como la mayor titular soberana de Bitcoin del mundo.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Correos de Jeffrey Epstein revelan preocupación por impuestos a Bitcoin y lazos con el mundo cripto
Unión Europea presiona para centralizar la supervisión de empresas cripto en el bloque
Ark Invest de Cathie Wood refuerza su apuesta por Circle y BitMine en pleno desplome bursátil