
El presidente Trump firmó el día de ayer y oficializó el GENIUS Act, ley clave que impulsa las stablecoins en EE. UU. y abre nueva era para la industria cripto.
***
- Directivos de Tether, Circle y Coinbase apoyan públicamente la nueva ley GENIUS Act tras su aprobación.
- Trump afirma que está modernizando el sistema financiero con tecnología cripto.
- Se exige auditoría rigurosa y respaldo en activos líquidos a los emisores.
En un giro histórico para la industria de las criptomonedas, el presidente Donald Trump firmó el día de ayer la ley GENIUS Act, una normativa que regula el uso de stablecoins en Estados Unidos. El evento reunió a los principales ejecutivos de empresas del sector, como Tether, Circle y Coinbase, quienes respaldaron públicamente la legislación y esbozaron sus planes de adaptación al nuevo marco legal.
La ley, denominada Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act (GENIUS), fue aprobada con amplio apoyo bipartidista tanto en la Cámara como en el Senado, y representa el primer paso significativo hacia una regulación federal de las criptomonedas en EE. UU.
Trump sella alianza con el sector cripto
Durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca, Trump agradeció a varias figuras clave del ecosistema cripto, entre ellos Paolo Ardoino (Tether), Jeremy Allaire (Circle) y Brian Armstrong (Coinbase), detalla CoinDesk.
Según el mandatario, esta nueva ley permitirá modernizar el “sistema financiero antiguo” mediante la adopción de tecnologías de vanguardia como los contratos inteligentes y las stablecoins.
“Bajo esta ley, todo el sistema antiguo será elegible para una actualización al siglo XXI”, declaró Trump antes de firmar el documento, rodeado de legisladores republicanos y ejecutivos del sector.
Además, presumió de haber rescatado al ecosistema cripto de las acciones legales emprendidas durante el gobierno anterior, en referencia a investigaciones pasadas contra empresas como Tether.
Tether anuncia expansión y cumplimiento regulatorio
El CEO de Tether, Paolo Ardoino, expresó que su empresa cumplirá con las nuevas exigencias impuestas por la ley, a pesar de que actualmente opera principalmente fuera del territorio estadounidense. “Tether cumplirá con la Ley GENIUS”, afirmó, añadiendo que la compañía tiene tres años para ajustarse a los estándares exigidos para emisores extranjeros.
Entre los cambios más significativos se encuentra la obligación de someterse a auditorías estrictas y mantener reservas respaldadas por activos altamente líquidos, como bonos del Tesoro de EE. UU.
Ardoino también mencionó que Tether trabaja en la creación de un nuevo tipo de stablecoin centrado en usuarios institucionales, diseñado para transacciones de alta eficiencia. “Las instituciones están acostumbradas a mercados super eficientes; por eso, necesitamos construir algo adecuado para ese mercado”, explicó.
Circle ve su modelo de negocio reflejado en la ley
Por su parte, Jeremy Allaire, CEO de Circle, calificó la ley como una ratificación del modelo de transparencia de su empresa. “Siempre hemos sido confiables, transparentes, auditados públicamente durante cinco años”, afirmó.
Allaire señaló que muchas instituciones financieras, tecnológicas y comerciales ya se están preparando para integrar las stablecoins en sus operaciones, ahora que existe un respaldo legal claro. “Una vez que tienes una ley federal, es una luz verde para que estas instituciones construyan sobre esta tecnología”, agregó.
Coinbase busca avanzar con el próximo gran paso legislativo
Brian Armstrong, CEO de Coinbase, elogió la aprobación del GENIUS Act, calificándole como el inicio de una revolución financiera en EE. UU. Sin embargo, advirtió que aún queda trabajo por hacer. “Uno menos, falta uno”, dijo, refiriéndose a la necesidad de aprobar también una ley que regule la estructura de los mercados cripto.
La Cámara de Representantes aprobó poco antes de la firma presidencial el Digital Asset Market Clarity Act, otra pieza legislativa clave que ahora pasará al Senado. Esta ley busca establecer reglas claras para el comercio y la operación de activos digitales más allá de las stablecoins.
Coinbase ha estado detrás del poderoso comité de acción política Fairshake, que ha financiado campañas pro-cripto con más de USD $141 millones, incluyendo un reciente aporte de USD $25 millones. “Nos parece importante defender los derechos de nuestros usuarios”, dijo Armstrong.
Perspectivas hacia septiembre
Según Armstrong, el asesor principal de Trump en temas cripto, David Sacks, ha planteado el 30 de septiembre como fecha límite para la aprobación de la nueva legislación sobre estructura de mercado. Mientras tanto, el ambiente en Washington refleja un cambio radical respecto a la era de escepticismo regulatorio.
Sin embargo, este fue calificado como un gran primer paso en esa dirección. “Estamos muy orgullosos de estar aquí y de haber sido mencionados directamente por el presidente. Es un testimonio del trabajo que nuestro equipo ha realizado en los últimos años”, concluyó Ardoino tras el evento.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Exchange Bullish revela planes para salir a la bolsa estadounidense

SharpLink y Bit Digital gastan millones adicionales para acumular más Ethereum

Strategy supera los USD $128.000 millones en capitalización de mercado
